Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La minería ilegal avanza hacia un bosque protector en Sígsig

Los mineros ilegales abrieron vías para llegar con maquinaria pesada a la zona alta de Infiernillos, en el cantón azuayo de Sígsig. Los comuneros denuncian presencia de sujetos armados.

Militares encontraron material para hacer minería en el río Santa Bárbara en noviembre de 2022.

Militares encontraron material para hacer minería en el río Santa Bárbara en noviembre de 2022.

Cortesía

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

30 dic 2022 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La minería ilegal se ha tomado la parte alta del río Santa Bárbara, en el cantón Sígsig (Azuay). En la zona conocida como Infiernillos el agua se ve turbia y en medio del bosque nativo se han instalado campamentos.

El río Santa Bárbara, que atraviesa los cantones Sígsig, Gualaceo y Chordeleg, ha sido históricamente una fuente de extracción de minerales en Azuay, sobre todo de oro. A sus habitantes les preocupa que ahora esa extracción avanza hacia zonas de conservación y eso se empieza notar en el río Santa Bárbara.

Además, los habitantes de la zona denuncian la presencia de personas armadas, entre los supuestos mineros.

Aunque el sector de Infiernillos no es de fácil de acceso, los mineros irregulares se han ingeniado para llegar con dragas, motores, combustible y otras herramientas.

En agosto de 2021, el Gobierno Provincial del Azuay decidió clausurar una vía que era usada para ese fin, pero los mineros empezaron a abrir otras rutas.

thumb
Una bocamina en el río Santa Bárbara, en el sector Infiernillos de Sígsig. Cortesía Ministerio del Ambiente

Grupos irregulares controlan la zona

Los integrantes de la comuna indígena San Sebastián, que vigilan la zona, aseguran que hay nuevos grupos armados que aprovechan la existencia de concesiones de minería artesanal para ingresar y disfrazar sus actividades ilícitas.

"Se encuentran hombres armados, lo que les permite controlar esos territorios y también impide que se puedan realizar acciones directas”, detalla un comunicado de la comuna San Sebastián.

Arturo Faicán, técnico de la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Sígsig, corrobora esa versión. Sostiene que habitantes y autoridades han recibido amenazas de grupos armados, por lo que piden a la Gobernación del Azuay un control permanente, con policías y militares.

Según la Gobernación del Azuay, los controles en Infiernillos son frecuentes. El último operativo fue en noviembre de 2022 y a lo largo del año se han efectuado al menos dos más.

En el último operativo estuvieron miembros de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales, Policía, Fuerzas Armadas, Ministerio del Ambiente y de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra el Ambiente y la Naturaleza.

Ese día encontraron cuatro campamentos para al menos 100 personas, cuatro dragas, cuatro bombas y 250 galones de combustible.

Informe sobre daños ambientales

En esa visita, el Ministerio del Ambiente constató el impacto de las actividades denunciadas. "Existe afectación ambiental al recurso agua, flora y suelo”, consta en el informe al que tuvo acceso PRIMICIAS.

Los principales hallazgos son:

  • Los trabajos extractivos alteraron el curso natural del río Culebrillas, afluente del río Santa Bárbara.
  • Hay tala de vegetación para la instalación de los campamentos.
  • El combustible se almacena en recipientes de plástico, directamente sobre el suelo. No tienen una infraestructura adecuada para contención de eventuales derrames. 

Todas esto dentro del área de bosque y vegetación protectora río Shio-Santa Bárbara, detalla el informe. La mitad de este territorio es páramo y un 35% bosque nativo.

Según la descripción del Ministerio del Ambiente, las áreas de bosque y vegetación protectores no debería ser usadas para ninguna actividad humana. Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestres.

Esta zona también fue identificada como zona ecológica de protección en el Plan de Ordenamiento Territorial de Sígsig. El objetivo es frenar las actividades mineras de todo tipo.

thumb
Retroexcavadoras en el río Santa Bárbara, del cantón Sígsig, en enero de 2022. Cortesía Prefectura del Azuay.

Arturo Farfán, técnico de la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Sígsig, explica que en 2021 se logró archivar 13 concesiones. Este año ya hay 18 trámites ingresados para obtener nuevos permisos, algunos pertenecen a los antiguos propietarios.

El Municipio de Sígsig espera que las autoridades ambientales y del Ministerio de Energía y Minas tomen en cuenta las características de este territorio al momento de decidir sobre las concesiones.

  • #Minería
  • #Azuay

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Deslaves, inundaciones y un colapso estructural afectaron al norte de Quito este 24 de octubre

  • 02

    Muere la reina Sirikit de Tailandia, madre del actual rey y reconocida por su glamour e influencia en el poder

  • 03

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 04

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024