Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Plan de expansión eléctrico no contempla privatizaciones, dice Energía

El Ministerio de Energía sostiene que sin inversión privada en proyectos eléctricos habrá desabastecimiento del servicio en el corto plazo.

Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía, y Gabriel Argüello, viceministro de Electricidad, en una rueda de prensa, el 28 de octubre de 2021.

Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía, y Gabriel Argüello, viceministro de Electricidad, en una rueda de prensa, el 28 de octubre de 2021.

Cortesía-Ministerio de Energía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 oct 2021 - 17:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno estableció, a través de dos decretos ejecutivos, nuevas políticas para el desarrollo del sector eléctrico, entre las que figura una mayor participación del sector privado.

Por eso, el Gobierno plantea que, en los próximos tres meses, se formularán políticas públicas y se reformará el marco legal y regulatorio para incentivar la inversión privada en distintas áreas de:

  • Servicio público de energía eléctrica.
  • Servicio de alumbrado público general.
  • Servicio de carga de vehículos eléctricos.
  • Almacenamiento de energía.

La búsqueda de una mayor participación del sector privado en el desarrollo del sector eléctrico responde al poco margen de acción que tiene el Estado por el déficit fiscal.

"Si el Estado no tiene los recursos para atender, es la empresa privada, es la inversión privada local o extranjera la que asumirá ese rol", dice Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía.

Y agrega que "de no producirse la inversión en proyectos eléctricos, en muy corto plazo vamos a tener problemas de abastecimiento. Por eso es urgente la participación, la generación de nuevos proyectos, para atender esa demanda creciente".

"Los decretos ejecutivos de ninguna manera significa privatización".

Juan Carlos Bermeo

Bermeo explica que "privatizar supone la venta de los activos del Estado" y asegura que "en ningún caso, en los proyectos eléctricos que se promueven a través del decreto ejecutivo habrá ventas de activos".

El ministro recordó que desde 2016 se abrió la posibilidad de delegar al sector privado la inversión en proyectos eléctricos, como el caso de la Central Hidroeléctrica Sopladora.

En este momento 21 compañías privadas generan electricidad en el país, según el Ministerio de Energía.

Mayor demanda de electricidad

Actualmente, el Sistema Nacional Interconectado de Ecuador tiene una capacidad instalada de 7.400 megavatios (MW), mientras la demanda llega a cerca de 4.300 megavatios.

Si se analiza solo esos números, la generación parece superior a la demanda, pero hay que tener en cuenta que la capacidad del sistema no siempre está al 100%. Eso se debe a mantenimientos y a la disminución de la generación hidroeléctrica, por la reducción de los caudales entre octubre y marzo, explica Gabriel Argüello, viceministro de Electricidad y Energía Renovable.

La disminución del potencial hidroeléctrico durante seis meses se traduce en mayor generación termoeléctrica e importación de electricidad, es decir mayor gasto.

En ese contexto, el Ministerio prevé que en los próximos 10 años se necesitan unos 6.000 megavatios adicionales para abastecer la demanda nacional, que aumentará por:

  • Crecimiento del país.
  • Desarrollo del sector minero.
  • Electrificación del sector camaronero,
  • Necesidades del sector petrolero.

El plan de expansión

Por ese inminente aumento de la demanda de electricidad, al Ministerio de Energía y al Gobierno diseñó un plan de expansión de generación, que está compuesto por energías limpias.

El aumento de la capacidad instalada de electricidad se puede lograr a través del Gobierno, que no tiene recursos, o con la promoción de la inversión privada, insiste Argüello.

Para elevar la capacidad eléctrica el Gobierno tiene un portafolio de 10 proyectos. Entre ellos figuran los proyectos: eólico Villonaco II y III, el fotovoltáico El Aromo y el fotovoltáico Conolophus, que ya fueron adjudicados.

Para finales de 2021 el Ministerio tiene planificado lanzar tres proyectos por USD 1.861 millones:

  • Bloque de energías renovables no convencionales, que requiere una inversión de USD 875 millones.
  • Bloque de ciclo combinado, por USD 600 millones.
  • Interconexión nororiental con el sector petrolero, por USD 386 millones.

Si no se pone en marcha el plan la consecuencia serían el desabastecimiento, que se traduce en cortes de electricidad, lo que se busca evitar, dice Argüello.

  • #Inversión
  • #electricidad
  • #Decreto
  • #hidroeléctrica
  • #Sector Privado
  • #ministerio de Energia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Ecuador vs. Perú por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 02

    Revelan aumento de cáncer, diabetes y otras enfermedades en América Latina, incluido Ecuador

  • 03

    Estos son los siete cambios económicos y tributarios que trae la nueva Ley de Áreas Protegidas

  • 04

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Vasco da Gama por los 'playoffs' de la Copa Sudamericana

  • 05

    Tubería para restablecer el servicio de agua en el sur de Quito costará USD 400.000

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024