Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Santos: "Nos vamos a sorprender cuando Nilsen Arias empiece a cantar"

El nuevo ministro de energía, Fernando Santos, dice que la meta de producir un millón de barriles diarios en 2025 no se cumplirá y habla de una corrupción inconmensurable en Petroecuador.

Posesión del nuevo ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite. Quito, 31 de octubre de 2022.

Posesión del nuevo ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite. Quito, 31 de octubre de 2022.

API.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

31 oct 2022 - 17:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Entrevista con PRIMICIAS, el flamante ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, reconoce que la meta de duplicar la producción petrolera hasta 2025 no se podrá alcanzar por una serie de barreras.

Una de ellas está en la necesidad de aprobar una Ley de Consulta Previa, que tomará tiempo.

En ese escenario, Santos dará prioridad al desarrollo del campo Sacha y del bloque ITT, con inversión privada.

También anuncia que pedirá a la petrolera estatal Petroecuador que avance en la licitación del Campo Amistad, de gas natural, y de otros bloques ubicados costa afuera, en el Golfo de Guayaquil.

"No más demoras injustificadas", dice Santos, al resaltar que la postergación del proyecto solo beneficia a intereses burocráticos y no los del país.

Reconoce que Petroecuador ha llegado a un "nivel inconmensurable de corrupción" y anuncia reformas en la empresa.

thumb
Fernando Santos Alvite, exministro de Energía de Ecuador.Cortesía.

¿Qué le encargó el Presidente de la República para darle un giro al sector petrolero?

En primer lugar, pidió honestidad y transparencia absoluta, y corregir todas las actuaciones.

El presidente Lasso pidió honestidad absoluta en el sector energético.

Segundo, pidió que, como el Estado no tiene recursos, se invite al capital extranjero para que colabore en la expansión de los sectores petrolero, minero y eléctrico.

Y, tercero, el Presidente está de acuerdo con una Ley de consulta previa, que tome en cuenta a las comunidades aledañas a las zonas de extracción de petróleo y minerales. Es necesario explicarles los beneficios de los proyectos y garantizar que les llegue dinero de forma directa.

¿Cómo transformará la imagen de Petroecuador, donde parece estar enquistada la corrupción?

Petroecuador ha llegado a un nivel inconmensurable de corrupción y nos vamos a sorprender cuando Nilsen Arias (exgerente de Comercio Internacional de la empresa), que enfrenta a la justicia estadounidense, empiece a cantar.

Es un pez gordo. Lo que diga será un baño de verdad.

La inmensa mayoría de contrataciones en Petroecuador tiene un grado de corrupción. Cuando no gana la compañía que la burocracia quiere, declaran desierto el concurso, o manipulan los procesos.

Lo anterior ocurre porque ni el Gobierno ni la sociedad civil tienen control sobre Petroecuador. Es literalmente un Estado dentro del Estado, un feudo de la burocracia.

No hay contabilidad ni auditoría. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha exigido regularizar las cuentas de Petroecuador, porque parte de los préstamos que otorga al país van a la empresa pública y se pierden en ineficiencia y corrupción.

Muchos documentos son mutilados, alterados, falsificados. Si no hay contabilidad clara, no habrá entrega de recursos. Los gerentes de las empresas públicas eran reyezuelos, que usaban el dinero a su antojo.

¿Cómo cambiar esto?

El presidente Lasso va a dictar reglamentos para hacer efectivo el control del Estado sobre Petroecuador.

Es inaudito que el gerente de Petroecuador pueda, por sí solo, firmar contratos de hasta USD 100 millones, sin autorización del Directorio.

Ese techo tiene que bajar hasta un límite que no pare la industria, pero que tampoco abra un arca para que se lleven los recursos los funcionarios.

¿Habrá una depuración?

No todavía, voy a evaluar persona por persona. Habrá que trabajar en armonía con la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco), buscando ecuatorianos serios para ocupar los cargos.

¿Se puede duplicar la producción petrolera hasta el final del período de este Gobierno?

El problema de Petroecuador es que sus instalaciones son obsoletas. Antes de pensar en incrementos de producción, hay que modernizar la infraestructura.

Estamos hablando de campos petroleros viejos, donde la producción declina entre 10% y 15% por año.

Para (desarrollar, ndr) los campos del Suroriente, que tienen gran potencial, hay que esperar la norma sobre consulta previa.

Siendo realistas, veo dos campos que podrían incrementar la producción petrolera. Uno, es Sacha que habría que entregar a una empresa privada seria, que traiga capital y tecnología.

En Sacha se puede subir la producción de los actuales 60.000 barriles diarios a 90.000 barriles diarios.

El segundo es el bloque ITT, que puede producir 150.000 barriles al día, pero está en 50.000 barriles diarios.

¿Entonces, cuál será la meta de producción para el final de la administración de Guillermo Lasso?

No se dará el millón de barriles diarios. Yo creo que si llegamos a 600.000 barriles diarios será un logro del Estado.

Ojalá no salten las voces estatistas, que ya pasaron de moda y no han funcionado.

¿Bajo qué figura se concesionaría Sacha, luego de que la Corte Constitucional echó abajo la reforma para la concesión de campos en producción bajo un contrato de participación?

Bajo un contrato de servicios específicos, donde Petroecuador no pierde la propiedad, pero cuenta con la tecnología y la inversión de una empresa extranjera.

¿Qué sucede si pasa la consulta popular para dejar bajo tierra el petróleo del ITT?

Es una consulta obsoleta, que demoró mucho tiempo en ser calificada. Plantea que no salga un solo barril del ITT, cuando ya se han producido millones de barriles. Yo creo que las autoridades electorales no deben darle paso.

Segundo, es dudosa la representación de esta consulta, ya que los promotores dicen que representan a pueblos no contactados, pero que nunca se les ha visto y, por tanto, no les han dado ningún mandato.

La ley de consulta previa permitirá a las comunidades expresar su opinión por sí mismas y no a través de falsos representantes.

La ley de consulta previa permitirá a las comunidades expresar su opinión, por sí mismas.

Bien explicado el proyecto petrolero o minero, y garantizando que los beneficios vayan a las comunidades, no creo que haya ningún problema para extraer el petróleo de la zona.

¿Qué pasará con el Campo Amistad?

El campo Amistad hay que licitarlo de manera inmediata, junto con otros bloques costa afuera.

Es un truco de la burocracia demorar la licitación. Hay bodegas llenas de estudios, no se necesitan más estudios.

¿Por qué hay demoras? Porque la burocracia de Petroecuador construyó una planta para licuar el gas natural, esa planta (Bajo Alto, ndr) se está hundiendo y cada 15 días se daña, y hay quienes ganan coimas por las reparaciones.

El presidente Lasso tiene toda la razón de molestarse con estos burócratas obstruccionistas.

Otro proyecto que no se concreta es la modernización de la refinería Esmeraldas, ¿qué pasa?

Este año vamos a exportar USD 10.000 millones en petróleo, pero vamos a importar USD 7.000 millones en combustibles.

Si la refinería estuviese a punto, las divisas se quedarían en el país. Hay que darle toda celeridad a esta licitación.

Hay dudas sobre los reales beneficios para Ecuador en los contratos con empresas como Schlumberger, ¿qué hará frente a esas observaciones?

Schlumberger es la compañía de servicios más grande del mundo, con estándares éticos y técnicos muy elevados.

De los 389.000 barriles diarios de petróleo que produce Petroecuador, la mitad son resultado del esfuerzo de esta empresa.

Ha invertido miles de millones en Ecuador. Es el mayor inversionista extranjero del país. Si hay alguna denuncia, que se la analice en sus méritos, con equidad y equilibrio, no con política.

Si hay alguna denuncia (sobre Schlumberger), que se la analice con equilibrio, no con política.

En dos videos editados y publicados por PRIMICIAS en julio de 2022, se ve cómo José Luis Cortázar, entonces director de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, cuestiona los costos de producción establecidos en los contratos de Schlumberger. ¿Los auditará?

En el tiempo de (Rafael) Correa se cometieron muchísimas irregularidades, creo que Schlumberger no se prestaría a ninguna de ellas. Pero el entorno en el que se firmaron esos contratos, oscurece la negociación.

Hay información que dice que la tarifa es alta frente a un costo de Producción de Petroecuador de USD 10 por barril, pero no se sabe de dónde salió esa cifra, porque la petrolera estatal no tiene contabilidad.

No defiendo a la compañía. El Ministerio esperará la información que ha recopilado el asambleísta Fernando Villavicencio, de quien tengo la mejor idea.

El Ministerio pedirá a Schlumberger los descargos y hará un informe imparcial sobre cuál es la realidad de la tarifa.

Si hay algún error, pues que se corrija y castigue. Y, si no es así, que se reconozca su inocencia.

  • #ITT
  • #Petroecuador
  • #corrupción
  • #economía Ecuador
  • #produccion petrolera
  • #Fernando Santos Alvite
  • #Nilsen Arias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024