Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministro de Energía dice que hoy es su último día en el cargo

El ministro de Energía, a la izquierda, durante su despedida.

El ministro de Energía, a la izquierda, durante su despedida.

Wilmer Torres

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 nov 2019 - 11:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Energía, Carlos Pérez, anunció que este será su último día en el cargo, una de las carteras más importantes del país, ya que maneja sectores estratégicos como petróleo, minería y electricidad.

El ministro se va sin haber podido concretar la meta inicial del Gobierno de Lenín Moreno de elevar la producción petrolera del país a 700.000 barriles diarios para 2023.

Se despidió entre lágrimas al señalar que su decisión de dejar la cartera de estado es por “temas personales” pero adelantó que estará “tras bastidores” para ayudar en la transición con el nuevo ministro de esta cartera de Estado.

La oposición de las comunidades indígenas y grupos ambientalistas, que frenaron el inicio del proceso de concesión de una serie de bloques petroleros en el sur del país, además de la difícil situación fiscal de Ecuador, que limita la posibilidad de ampliar las inversiones en bloques petroleros clave, han conspirado contra este objetivo.

El país está produciendo actualmente alrededor de 560.000 barriles diarios.

La gestión de Pérez también marcó la salida de Ecuador de la Organización Mundial de Países Productores de Petróleo (OPEP), que se concretará el próximo 1 de enero.

Esto porque los problemas fiscales de Ecuador ya no le permiten al país seguir restringiendo su producción para cumplir con las metas de la Organización.

“Esta medida se alinea con el plan del gobierno de reducción del gasto público y de generación de nuevos ingresos en momentos en que el país vive una crisis fiscal", dijo a inicios de octubre el Ministerio de Energía.

Ecuador ingresó a la OPEP en 1973, pero en 1992 se dispuso la suspensión de la membresía ecuatoriana. En 2007 el país volvió a formar parte de la organización .

Pérez asumió el cargo de ministro de hidrocarburos el 24 de mayo de 2017. Y sus tareas se ampliaron el 15 de mayo de 2018, cuando Moreno ordenó fusión de las carteras de Hidrocarburos, Electricidad y Minería. Desde entonces asumió el cargo de ministro de Energía.

Carlos Pérez García es quiteño y tiene 76 años. Estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad de Austin (Texas), en Estados Unidos. Pérez inició su carrera en el sector petrolero en 1976.

Los retos que quedan pendientes

El reemplazo de Pérez tendrá que asumir grandes retos, entre ellos, concretar la ronda petrolera Intracampos II, para aumentar la producción en la Amazonía norte.

Continuar con el proceso de atracción de inversionistas privados para la construcción de los proyectos de energía renovable Villonaco II y III, El Aromo, retomar el proyecto para instalar un ciclo Combinado de Gas Natural en Termogás Machala, y la construcción de la hidroeléctrica Cardenillo.

El nuevo ministro también tendrá que concluir el nuevo reglamento para la consulta previa a las comunidades aledañas a los nuevos proyectos mineros del país.

Y concretar las concesiones del sector eléctrico, además de continuar con el proceso para la construcción de una nueva refinería posiblemente en Esmeraldas.

Un tema que no ha estado exento de polémicas, pues la idea de atraer a empresas privadas para que construyan una nueva refinería en la Costa ha sacado a la luz varios nombres desconocidos, entre ellos el empresario mexicano Bulmaro Delgado.

Entre las seis expresiones de interés que ha recibido el Ministerio de Energía para la construcción de una nueva planta de refinamiento de petróleo, hay cuatro que no tienen antecedentes en el mundo de los hidrocarburos.

Negociaciones complicadas

Al nuevo ministro también le corresponderá negociar con los grupos indígenas que se oponen a la ampliación de la frontera petrolera de Ecuador.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), ha anunciado que no permitirá que la explotación petrolera se extienda en el suroriente de la Amazonía ecuatoriana, cerca de la frontera con Peru, un área con potencial para producir crudo.

También tendrá que dialogar con líderes antimineros como el prefecto de Azuay, Yaku Pérez. Y, además, entre sus tareas estará también llevar adelante desafíos como las concesiones de infraestructura en el sector eléctrico y la apertura a la inversión y a la participación privada de este último.

Además de delinear un modelo contractual y tarifario para la concesión de importantes activos del Estado, como la hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios de potencia.

El Ministerio de Finanzas espera recaudar USD 2.000 millones por la concesión de tres empresas estratégicas en 2020, con lo que espera ayudar a financiar el Presupuesto General del Estado.

En la lista de posibles concesiones en el sector de energía también se encuentran el campo petrolero Sacha, actualmente en manos de la petrolera estatal Petroamazonas y un esquema de concesión para la terminal marítima de Monteverde que fue diseñada para la importación de GLP pero que podría ampliarse para importar otros combustibles.

Finanzas también ha mencionado su intención de concesionar la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia, se prevé que el proceso con miras a la concesión debería comenzar en 2020.

  • #Minería
  • #petróleo
  • #Carlos Pérez
  • #Energía
  • #renuncia
  • #Villonaco II y III
  • #El Aromo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 02

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 03

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 04

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 05

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025