Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministro de Telecomunicaciones: "Hasta junio debemos cerrar contratos con Claro y Movistar"

La negociación con Claro y Movistar está en pausa desde mayo de 2023. El ministro de Telecomunicaciones asegura que hasta junio de 2024 debe cerrarse.

César Martín, ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

César Martín, ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

18 dic 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, prevé que la renegociación de contratos con Claro y Movistar para la prestación del servicio de telefonía móvil avanzado culmine antes de junio de 2024.

Pero el proceso se encuentra en pausa desde mayo de 2023, puesto que aún no está aprobada la valoración del espectro radioeléctrico, que será la base para determinar el monto que deberán pagar las operadoras móviles por el uso de este recurso en los siguientes años.

Esto obligó a que el Estado otorgara una prórroga de 10 meses a los contratos actuales de Claro y Movistar. Se trata de los contratos firmados en 2018 por un plazo de 15 años y que vencían en 2023.

  • Lea también: Telefónicas: estos son los temas esenciales de la negociación

Un tema crucial de la negociación, es la colaboración de las operadoras en temas de seguridad, dijo el ministro Martín en entrevista con PRIMICIAS.

El 4 de diciembre de 2023 usted se reunió con representantes de las operadoras móviles. ¿Con ese encuentro se retomaron las negociaciones o siguen suspendidas?

La idea de ese encuentro fue garantizarles que el proceso de negociación va a continuar. El día anterior a esa reunión había fenecido el plazo de suspensión establecido por la administración anterior.

En realidad, no ha habido una suspensión del proceso, sino que dentro de las mesas de negociación hay la posibilidad de aplazar el tratamiento de ciertos temas, en función de la llegada de insumos.

Estamos esperando un insumo que necesitamos para temas de valoración del espectro; por lo tanto, esa mesa, que es la de negociación de valores, está a la espera de ese insumo. Es una pausa administrativa, pero el proceso sigue activo.

¿Qué insumo faltaría para sentarse nuevamente a negociar?

El tema fundamental es la propuesta de valoración por uso del espectro. Ese monto económico viene disparado por un valor que debe entregarnos una consultora internacional, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

La UIT ya entregó la valoración, pero debe ser aprobada por la Arcotel (Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones), con base a los insumos técnicos que ellos nos envían, justamente estamos pidiendo los insumos técnicos para esa valoración.

Nosotros garantizamos a la ciudadanía que el servicio telefónico de móvil avanzado va a continuar, no se va a interrumpir.

También garantizamos que en el 2024 será completado el proceso de renovación de las concesiones. La ciudadanía puede estar tranquila.

Exactamente, ¿cuál es el plazo para que culmine la negociación con las operadoras móviles?

Tenemos un horizonte máximo, porque en agosto de 2023 se hizo una prórroga a la concesión anterior con Claro, la de 2008. También, hubo una en términos muy similares con Telefónica, en meses posteriores. Esas prórrogas son por 10 meses, en promedio.

Entonces, nuestro tope es junio o julio de 2024. Nuestra expectativa es poder tener buenas noticias antes, porque el proceso está encaminado.

Las operadoras móviles se han quejado del alto costo por uso del espectro. ¿Qué planteará el nuevo Gobierno en la negociación en cuanto al cobro por el uso de este recurso?

Esa es una de las partes que por temas legales del proceso es confidencial, no puedo hablar mucho del costo. Lo que sí puedo garantizar es que el análisis que se está haciendo, con base a una consultora internacional y detalles que tenemos de los países vecinos, será en función de los derechos del pueblo ecuatoriano.

Es decir, vamos a recibir los valores de la consultora y los vamos a contrastar con datos técnicos demográficos de nuestro país.

No tiene ningún problema decir que tiene que ser un monto conveniente para las operadoras también. Es un negocio para ellas y debe ser rentable, con toda seguridad.

En promedio, la cobertura 4G del país era de 78% en 2022, pero en zonas rurales es baja o inexistente. ¿Qué se planteará a las operadoras para mejorar la cobertura en esas zonas y, en general, disminuir la brecha digital? 

Mejorar el alcance de la cobertura 4G y la posibilidad de que alguien tenga un teléfono inteligente en localidades remotas, es fundamental.

Pero, en ciertas localidades, por la misma situación cultural y demográfica, podría ser más relevante pensar en centros informáticos, antes llamados infocentros y, ahora, puntos digitales gratuitos.

Queremos reforzar este proyecto. Por un lado, con infraestructura, llegar a esos sitios con internet comunitario. Y, por otro lado, con contenido, capacitar a emprendedores en uso de herramientas digitales y en administración y posicionamiento de marca.

En el Proyecto de ley económica urgente para el fomento económico, tenemos las alianzas público-privadas. Esta es una vía para financiar proyectos de equipamiento de centros informáticos, en localidades que realmente lo necesitan. Tenemos expectativas importantes en la Amazonía.

Hemos tenido reuniones en estos días con varias empresas, pero no puedo decir nada concreto hasta que no se dé paso a la ley en la Asamblea.

Dentro de la negociación con las operadoras, también está la colaboración en temas de seguridad. De hecho, se había planteado la colocación de inhibidores de señal en las cárceles. ¿Esta idea se mantiene?

Es un tema muy delicado, porque si nosotros exponemos técnica y detalladamente lo que vamos a hacer, al mismo tiempo pondríamos en riesgo la efectividad de la solución.

Le puedo decir que se han analizado algunas de las alternativas. Esto es crucial; ya hemos tenido aproximaciones con el Ministerio de Gobierno, Ministerio del Interior, en asuntos en los cuales las operadoras tienen que ser de crucial importancia para ese control, que es una de las prioridades de nuestro país.

Este tema avanza en dos fases, una parte es el tema de la negociación, que es a futuro. Pero, también necesitamos cosas de respuesta inmediata porque es un problema latente.

¿Habrá avances en su gestión para la implementación de la red 5G?

Esto implicaría una nueva negociación con las operadoras. El proceso actual es una renovación de la actual concesión, bajo los mismos términos técnicos. Es decir, no se contempla aumentar las bandas de frecuencia ya otorgadas, para el desarrollo de la red 5G.

Habría que definir los parámetros técnicos para lanzar ese proceso. Seguramente en este período vamos a asentar las bases del mismo y posiblemente se inicie.

¿Qué otros temas trabajará en su gestión al frente de la cartera de Telecomunicaciones?

Una de las metas que nos hemos planteado es devolverle la agilidad al Registro Civil. Este ha sido uno de los temas que más ha impactado a la ciudadanía con demoras importante en los servicios, pero en estas semanas de gestión nos hemos comunicado con los equipos de trabajo y ya hemos logrado algunos avances.

La espera para los turnos de cedulación ha bajado de 10 días a dos. Con el pasaporte, los tiempos de espera, han bajado de 40 días a la mitad, y en las oficinas más grandes, a siete días.

Para esto, es fundamental el suministro, garantizar que la cadena de producción se mantenga y sea óptima.

Además, estamos trabajando en reforzar el tema de la cédula digital y de los documentos digitales que ya existe, pero que todavía no ha sido completamente difundido.

  • #Movistar
  • #contrato
  • #Ministerio de Telecomunicaciones
  • #Telefónica
  • #Claro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 02

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 03

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 04

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • 05

    ¿Cuándo iniciará la discusión para fijar el salario básico unificado 2026 en Ecuador y cómo se define el monto?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025