Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bandas de precios para combustibles, entre las alternativas del Gobierno

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, anunció que ha conseguido créditos por USD 1.490 millones de parte de cuatro organismos multilaterales de crédito a tasas de entre 1,05% y 2,40% anual.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una reunión con los asambleístas en la Asamblea Nacional el 11 de marzo de 2020.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, durante una reunión con los asambleístas en la Asamblea Nacional el 11 de marzo de 2020.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 may 2020 - 21:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno está considerando establecer un sistema de bandas de precios, o precios controlados, para resolver el problema de los subsidios a la gasolina y el diésel.

La propuesta de utilizar un "sistema de bandas" para que los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís y del diésel puedan fluctuar dentro de ciertos límites ha sido discutida como una alternativa a la llamada focalización.

El exministro de Energía, Carlos Pérez García explica que en el sistema de bandas se establece un piso y un techo para los precios de los combustibles. Los precios podrán fluctuar dentro del margen que separa al piso del techo.

El precio de la gasolina extra variaría dependiendo del precio internacional del barril de petróleo, pero con límites y siempre dentro de la banda, por ejemplo.

Si el precio del crudo aumenta subirá el galón de la gasolina pero solo hasta llegar al techo de la banda o podrá caer, si baja el petróleo, pero solo hasta tocar el piso de la banda. Es un sistema también conocido como control de precios.

Si el precio internacional de la gasolina, por ejemplo, excede el techo de la banda fijada por Ecuador, el precio de venta interno (al consumidor local) no seguirá subiendo por encima de ese tope, explica Pérez.

Pero si el precio internacional de los combustibles cae por debajo del piso de la banda, el costo del galón en Ecuador no caerá por debajo de ese piso.

"La banda es un buen mecanismo porque si el precio del barril de crudo sobrepasa el techo, el usuario pagará el precio de la gasolina ya definido".

Carlos Pérez García, exministro de Energía

Con este sistema, dice Pérez García, los beneficiarios son el Estado y los usuarios. El primero porque podrá recaudar dinero por la venta interna de combustibles importados a pesar de que el precio internacional esté por debajo de la banda.

Y los usuarios se benefician, dice, porque pagarán menos cuando el precio internacional sea "extremadamente alto" y supere el techo de la banda.

El exministro considera que para que las bandas funcionen correctamente, es necesario que el Gobierno adopte un sistema de control de precios de calidad.

Y agrega que es el momento adecuado para poner un sistema de bandas, considerando que el precio del petróleo está en apenas USD 31,82 por barril.

El impacto en el bolsillo de los usuarios vendrá, dijo Pérez García, cuando el precio del petroleo esté por arriba de los USD 45. En ese punto se vería una variación en el precio interno de los combustibles.

El analista Pablo Lucio Paredes considera que lo ideal hubiese sido liberar los precios de los combustibles porque, asegura, las bandas ayudan pero no resuelven el problema, más aún si la banda es pequeña, es decir, si el espacio entre el piso y techo de precios es reducido.

"Si es una banda amplia ahí recién se verá un efecto cuando los precios bajen y suban. En esas circunstancias, Ecuador saldría ganando", añade Paredes.

Con el sistema de bandas, Paredes considera que será necesario mantener el subsidio del diésel para el transporte público, pues en caso contrario subirán los precios de los pasajes.

Finanzas celebra créditos

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, celebró en redes sociales el haber conseguido USD 1.490 millones en créditos de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF.

Estos desembolsos servirán para hacer frente a la crisis agravada por la pandemia de Covid-19.

  • El FMI desembolsará USD 640 millones a cinco años de plazo, con tres años de gracia (sin intereses) y con una tasa de 1,05% anual.
  • El Banco Mundial ha comprometido USD 500 millones, a 28 años de plazo, con 11 años de gracia y una tasa de interés de 2,50% anual.
  • La CAF abrió una primera línea de USD 300 millones, a 20 años de plazo, con seis años de gracia y una tasa de interés de 2,50% anual.
  • La CAF abrió una segunda línea de USD 50 millones, con 12 años de plazo, seis de gracia, y tasa de interés de USD 2,40% anual.

Un salvavidas en momentos en que el Gobierno tuvo que sacrificar unos USD 908 millones en contribuciones de las empresas y de personas naturales para que la Ley Humanitaria fuera aprobada en la Asamblea, el 15 de mayo.

Finanzas ya estableció directrices para reducir el gasto público en el segundo trimestre de este año.

Desde el 16 de abril, las entidades del Estado no pueden contratar más personal, a excepción de las instituciones responsables de los servicios de salud, de la seguridad interna, de la defensa nacional, de la gestión de riesgos y del bienestar social.

Pablo Lucio Paredes, dice que el sector público debe realizar un sacrificio, así como lo hace el sector privado, para reducir en al menos 20% su masa salarial (salarios de la burocracia), sin que esto represente un recorte significativo de empleos.

Entre enero y mayo de 2020, el Gobierno redujo un 4,1% el gasto en salarios, al pasar de USD 8.897 millones a USD 8.531 millones. Es decir, hubo un ahorro de USD 366 millones, según el Ministerio de Finanzas.

La tarea es difícil. El artículo 328 de la Constitución establece que el pago de remuneraciones no podrá ser disminuido ni descontado, salvo con autorización del trabajador.

Mientras que el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, agrega que si no existe ese sacrificio, será difícil que Ecuador pueda sustituir la falta de ingresos petroleros, tributarios y la caída de la propuesta de cobrar contribuciones de empresas y personas para afrontar la crisis.

Paredes y Carrera coinciden en que Ecuador debe reducir la inversión pública en lo que resta de 2020, es decir, el dinero destinado a obras públicas y de infraestructura.

Pese a los sacrificios fiscales, ambos economistas creen que Ecuador acumulará obligaciones en varios frentes como:

  • En el pago de la nómina del Estado.
  • En las transferencias a la Seguridad Social y a los Gobiernos Seccionales.

El Ministerio de Finanzas busca reducir el gasto en USD 5.000 millones en 2020. Entre enero y mayo ya se redujeron USD 2.917 millones.

Carrera considera que, debido a la eliminación de las contribuciones que estaban previstas en el proyecto original de la Ley Humanitaria, la reducción en el gasto total debería ascender a USD 6.000 millones este año.

Además, Ecuador tendrá que insistir para acceder a financiamiento internacional.

Pablo Lucio Paredes considera que el país necesita USD 12.000 millones en financiamiento. De ese total, USD 7.000 millones serían de organismos multilaterales y el resto, tendrán que ser reducciones del gasto público.

Para Carrera es clave lograr la renegociación del acuerdo entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional para acceder a más recursos hasta finales de año.

También le puede interesar:

Moreno firma decreto para reducirse el sueldo a la mitad

La reducción del salario al 50% alcanza también al vicepresidente, ministros y viceministros, según el Decreto Ejecutivo 1041.

  • #Asamblea Nacional
  • #Carlos Pérez
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #contribución económica
  • #reducción salarios
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Paro nacional 2025 en Ecuador | Lo que está permitido y prohibido, según la Fiscalía

  • 02

    Deportivo Quito vs. Exapromo Costa: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por los 32avos de final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Nuevo incendio vehicular ocurrió en el centro de Guayaquil

  • 04

    Tras las sanciones de la Comisión Disciplinaria de la FEF, así quedan los resultados de los partidos de ida de los 32avos de final de los 'playoffs' de Segunda Categoría

  • 05

    Estos son los 10 puntos claves que proclama la Conaie para su paro nacional por el fin del subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024