Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por qué Moody´s rebajó la calificación de riesgo de Ecuador

Imagen de archivo de la fachada del edificio de la agencia de calificación de riesgo Moody's, en Nueva York.

Imagen de archivo de la fachada del edificio de la agencia de calificación de riesgo Moody's, en Nueva York.

Reuters

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

07 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Moody's Investors Service rebajó la calificación de riesgo de la deuda de Ecuador de B3 a Caa1 y ha cambiado la perspectiva de negativa a estable.

Esto coloca a los papeles de la deuda soberana de Ecuador en el terreno de los bonos basura.

En la escala de Moody's las obligaciones Caa son especulativas, se encuentran en una mala posición y tienen un riesgo crediticio muy alto.

¿Por qué baja?

La agencia dice que la baja se debe a que el acceso de Ecuador al mercado internacional de capitales permanecerá restringido mientras que el país tiene un cronograma de vencimientos (de la deuda externa) muy desafiante, comenzando en 2022.

Y destaca que el Gobierno enfrenta una resistencia considerable frente a la adopción de reformas estructurales urgentes.

Estos dos factores tienen un impacto negativo sobre el potencial de crecimiento de la economía y añaden más desafíos a la sostenibilidad de la deuda ecuatoriana, a la vez que complican el acceso del país al mercado internacional de capitales.

Se trata de un golpe para el equipo económico del Gobierno de Lenín Moreno, que aspiraba a que las agencias de calificación de riesgo mejoraran el rating de Ecuador, tras haber logrado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a inicios de 2019.

La demora en las reformas

Sin embargo, el hecho de que la perspectiva haya pasado de negativa a estable muestra, dice Moody's, que las autoridades persisten en su intención de mantener los esfuerzos para alcanzar una consolidación fiscal de manera gradual.

Y que los riesgos de repago de la deuda siguen "contenidos" al menos para el periodo 2020-2021, dado que en ese lapso no hay grandes volúmenes de créditos llegando a su fecha de vencimiento.

El problema se presentará a partir de 2022, cuando Ecuador necesitará acceder a los mercados internacionales para conseguir recursos que le permitan hacer operaciones de renovación de la deuda externa.

Informe de Moody's

La agencia destaca la firma del acuerdo de facilidad extendida con el FMI, "lo que resultó en una situación de liquidez más favorable para Ecuador".

Pero advierte a renglón seguido que hay demoras en la aprobación de las reformas acordadas en el programa, lo que redunda en que al país todavía le resulte costoso financiarse a través de deuda soberana, pues no genera la suficiente confianza entre los inversionistas externos.

¿Qué produce la desconfianza?

Moody's dice que el Gobierno logró que la Asamblea aprobara una reforma tributaria en diciembre, que incrementará los ingresos del Estado en un 0,5% del PIB este año y lo mismo en 2021, un nivel que está por debajo de las metas de 0,7% del PIB en 2020 y de 0,6% del PIB en 2021 originalmente acordadas con el FMI.

Además, "ninguna medida fue tomada en 2019 para mitigar una parte de la pérdida de ingresos tributarios que se desprende de una economía que apenas creció 0,5% el año pasado", dice el reporte.

El resultado es que la pérdida de ingresos por recaudación tributaria el año pasado fue "mayor que lo que las autoridades y el FMI habían previsto".

Dada esta pérdida de ingresos, dice Moody's, el déficit fiscal del Gobierno Central se amplió marginalmente a 3,8% del PIB en 2019 comparado con el 3,6% de 2018.

El financiamiento del FMI y otros esfuerzos serán un apoyo importante para que Ecuador pueda cubrir sus necesidades de financiamiento, pero el país afronta una "considerable incertidumbre" después de 2021, dados los fuertes vencimientos de deuda que vienen en 2022.

Ecuador ha estado sujeto a abruptos cambios de percepción del mercado, lo que se evidencia en los saltos que ha dado el índice de riesgo país, agrega Moody's.

La inestabilidad en el riesgo país, que es un indicador que entre más alto muestra una mayor desconfianza del mercado sobre la capacidad de una nación de pagar su deuda externa, es una señal de la fragilidad del acceso de Ecuador a los mercados.

Ecuador necesita emitir bonos soberanos en el mercado internacional para hacer frente a unas necesidades de financiamiento que Moody's estima llegarán a ser equivalentes a entre el 7% y el 8% del PIB en el caso del Gobierno Central en 2023.

Todo esto a pesar de los esfuerzos de ajuste fiscal.

Es decir, la calificadora ve a un país al que lentamente se le cierran las opciones para financiarse con deuda emitida en el mercado de capitales, a la vez que necesita fuentes de recursos en un contexto de bajo crecimiento económico y de fuertes vencimientos de deuda que se aproximan.

También le puede interesar:

Cinco factores que influyen en el riesgo país de Ecuador

Por lo menos cinco factores, entre ellos el petróleo, inciden en la percepción de riesgo de Ecuador, que es más alta que la de los países vecinos.

  • #deuda
  • #Ecuador
  • #Riesgo país
  • #calificación de riesgo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 02

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 03

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 04

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • 05

    Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025