Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
  • Día del Padre
Lunes, 16 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI relaja ajuste fiscal para desahogar la economía en 2020

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

FMI

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

20 dic 2019 - 18:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El FMI anunció que ha moderado el ritmo y el tamaño del esfuerzo fiscal de Ecuador en 2020-2021 para darle un respiro a la golpeada economía del país.

La meta original establecía que Ecuador realizara un ajuste fiscal equivalente al 5% entre 2019 y 2021, pero ahora ese ajuste baja al equivalente al 3,9% del PIB, es decir, unos USD 4.173 millones para el periodo.

Mientras que el esfuerzo es de 1,7% del PIB para 2020 o el equivalente a unos USD 1.800 millones.

De acuerdo con el viceministro de Economía, Esteban Ferro, el ajuste se expresará en varias medidas, como un recorte de "sueldos y salarios de 0,3% del PIB, mayores ingresos por el lado tributario y la monetización de activos" de propiedad del Estado.

El programa fue revisado completamente para incorporar los acontecimientos recientes", dijo Anna Ivanova, jefe de la misión del FMI para Ecuador.

Acontecimientos como el paro de octubre, que obligó al gobierno a dar marcha atrás en su plan de eliminar los subsidios a las gasolinas Extra y Ecopaís y al diésel de uso automotriz, o como el hundimiento en la Asamblea de la propuesta de Ley de Crecimiento Económico.

Y el último acontecimiento fue la aprobación en la Asamblea de una reforma tributaria más tibia que la que el Ejecutivo había planteado originalmente.

En el acuerdo original Ecuador y el FMI preveían una reforma tributaria que iba a generar ingresos equivalentes al 1,5% del PIB, "con un rendimiento de entre 1,5% a 2% del PIB, pero la Ley tributaria que fue aprobada por la Asamblea tiene solo un rendimiento de neto de 0,5% del PIB, es menos de lo esperado", agregó Ivanova.

Ya ni modo

"Los objetivos del programa han sido revisados a la baja, entendiendo que la consolidación (ajuste) original de 5% del PIB ya no es posible, y ha sido reducida en un monto más o menos equivalente a lo faltante" tras la aprobación de una reforma tributaria menos ambiciosa, de acuerdo con Ivanova.

Ecuador y el Fondo acordaron relajar la meta de consolidación fiscal, pero se subieron las metas de inversión pública para que la economía, que ya viene dando señales de desaceleración, no se deprima más.

Para 2020 el FMI prevé un crecimiento de apenas 0,2% del PIB, que fue recortado desde una meta original de 0,5% del PIB. El menor crecimiento en parte es efecto de las protestas de octubre y de la no aprobación de la Ley de Crecimiento Económico, dijo Ivanova.

Y en 2021 el panorama no pinta mejor. El FMI ve un crecimiento parecido al de 2020, pese a que habrá un pequeño aumento en el gasto de capital equivalente al 0,4% del PIB para tratar de dar los primeros auxilios a una inversión pública en franca contracción.

El gasto de capital el año entrante será de USD 5.892 millones, sin contar el sector petrolero, dice el viceministro Ferro.

El Fondo tampoco está muy optimista frente a la idea del gobierno de recaudar USD 2.000 millones por monetización de activos en 2020.

En el programa con Ecuador prefirió colocar solamente a la hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios, como el único activo que estará listo para ser concesionado (monetizado) el año entrante y de esta operación el Estado espera obtener unos USD 963 millones.

Otros activos listados por el Ministerio de Finanzas como 'concesionables' son la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y el campo petrolero Sacha, uno de los mayores del país.

El programa supone que los ahorros por concepto de una eventual focalización de subsidios serán relativamente pequeños en 2020 e inferiores a los previstos en el Presupuesto General del Estado.

La previsión del FMI en esta materia es que el ahorro por la focalización de subsidios a los combustibles el año entrante sería de solo 0,2% del PIB.

Un colchón para el ajuste

El FMI y Ecuador también acordaron aumentar la meta de gasto social para tratar de proteger a las familias que viven en la pobreza extrema frente al ajuste y al bajo crecimiento de la economía.

La idea es incrementar la meta de piso del gasto en programas sociales prioritarios de USD 1.110 millones en 2019 a USD 1.280 millones en 2020.

En términos de PIB el incremento del gasto social sería equivalente a:

  • 0,3% del PIB en 2019.
  • 0,2% del PIB ne 2020.
  • 0,1% del PIB en 2021.

Esto incluye programas como:

  • El Bono de Desarrollo Humano.
  • La Misión Las Manuelas.
  • El Bono de Desarrollo Humano Variable.
  • La pensión para adultos mayores.
  • La pensión Mis Mejores Años.
  • El Bono Joaquín Gallegos Lara para personas discapacitadas.
  • Centros de Desarrollo Infantil.

Banco Mundial arroja un salvavidas

En medio de recortes y pobrezas, el Banco Mundial desembolsará el año entrante unos USD 908 millones para Ecuador, un poco más de lo que tenía previsto originalmente.

De este dinero, USD 500 millones serán créditos de libre disponibilidad a ser entregados en en dos fases: uno por USD 250 millones a finales de marzo y un segundo tramo, también por USD 250 millones, en septiembre u octubre de 2020.

Las nuevas previsiones

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #Fondo Monetario Internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Asistentes de la Feria de Microfinanzas realizada por Banco Pichincha en Guayaquil.

Banco Pichincha

Microcréditos que impulsan negocios y transforman realidades

Noticias Relacionadas

Economía

La venta de Telefónica a Millicom en Ecuador solo se concretará si el Estado renueva su concesión

Leer más »

Economía

En año y medio, mineras y otros grandes consumidores de energía deberán tener sus propias plantas de generación

Leer más »

Economía

CNEL interviene red eléctrica en el suroeste de Guayaquil por mantenimiento preventivo

Leer más »

Economía

Con controles masivos a empresas que vendieron acciones por debajo de su precio real, Gobierno prevé recaudar USD 50 millones

Leer más »

Economía

"La energía que requiere Ecuador no depende de los contratos de Progen", sostiene el Gobierno

Leer más »

Economía

Se suspende el bombeo del SOTE tras rotura y derrame en el sector El Reventador, este 16 de junio

Leer más »

Economía

Tasa de USD 20 a paquetes 4x4, como Temu y Amazon, entra en vigencia el 16 de junio: todo lo que debe saber

Leer más »

Economía

Reapertura del catastro minero en Ecuador comienza este 16 de junio, luego de más de siete años cerrado

Leer más »

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Chelsea vs. Los Angeles FC por la fase de grupos del Mundial de Clubes

  • 02

    La venta de Telefónica a Millicom en Ecuador solo se concretará si el Estado renueva su concesión

  • 03

    Cerrada por protestas la vía Cuenca - Molleturo, que conecta a Guayas con Azuay

  • 04

    Cómo Ecuador se coló en 'Air Cocaine', la fantástica historia de pilotos narcos en Francia

  • 05

    "No crean en esas falsas publicaciones": controversia por desaparición de menores en Guayaquil

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024