Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Patrocinado

Indoamérica, la universidad que sigue creciendo en investigación

Con más de 30 años de trayectoria, la Universidad Indoamérica forma profesionales con un alto nivel académico y leales a los principios y valores institucionales. ¡Conoce cómo logra liderar la investigación científica en el país!

Imagen referencial  del trabajo investigativo de la Universidad Indoamérica.

Imagen referencial del trabajo investigativo de la Universidad Indoamérica.

Cortesía Universidad Indoamérica

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

23 abr 2024 - 09:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Universidad Indoamérica tiene como misión formar profesionales emprendedores, competentes, social y ambientalmente responsables. Esto lo logra mediante una educación de calidad que contribuya al avance de la ciencia, la innovación, la tecnología, la cultura y el desarrollo sostenible del país.

En 2023, Indoamérica fortaleció la producción científica de alto impacto. Lo hizo a través de la colaboración de redes científicas, la administración de bases de datos, la gestión editorial y la generación del conocimiento científico.

En efecto, las cifras revelan el compromiso de docentes investigadores por el desarrollo científico. Durante el último año, la Universidad publicó 250 investigaciones Scopus, más de 40 trabajos Q1, es decir, el cuartil de mayor impacto y calidad académica.

Estos trabajos fueron publicados en más de 30 revistas internacionales. Entre ellas, Journal of Innovation and Knowledge, Technological Forecasting and Social Change, Molecular biology and evolution, PeerJ y Sensors.

Incluso, hacia finales del año, el PhD. José Varela-Aldás, investigador del Centro de Investigaciones de Ciencias Humanas y de la Educación (CICHE), fue galardonado como el “Mejor Investigador Joven” por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección Ecuador.

Para el reconocimiento se evaluaron los últimos 3 años de producción científica, en investigadores menores de 35 años. Así, el indoamericano obtuvo la distinción por sus proyectos sobre realidad virtual aplicados a la rehabilitación cognitiva, la robótica para la supervisión autónoma y el internet de las cosas (IoT) aplicado a la industria y la salud.

Cinco centros dedicados a la investigación

thumb
Imagen referencial del trabajo investigativo de los estudiantes de la Universidad IndoaméricaCortesía Universidad Indoamérica

La infraestructura de Indoamérica, a través de los cinco centros de investigación, da cuenta del alta responsabilidad científica:

1. Centro de Investigación en Empresa, Sociedad y Tecnología (ESTec): Su compromiso es con la sociedad y la empresa.

2. Centro de Investigación en Mecatrónica y Sistemas Interactivos (MIST): Dedicado a los ejes aplicativos definidos dentro del dominio de tecnología y sociedad. Es responsable de la presentación de la primera solicitud de patente de invención Europea de Indoamérica.

3. Centro de Investigación de la Biodiversidad y Cambio Climático (BioCamb): Se enfoca en el estudio de la composición, funcionamiento e interacción de los ecosistemas naturales y humanos, comprometido con el bienestar de sus habitantes y su sostenibilidad.

4. Centro de Investigación para el Territorio y el Hábitat Sostenible (CITEHS): Su rol es contribuir al bienestar y la reducción de la desigualdad social, a través de la producción de conocimiento científico. Con un enfoque espacio temporal está dirigido a solventar las problemáticas actuales del territorio y el hábitat.

En ese sentido, uno de los méritos de este centro fue la estancia que realizó el investigador, Dr. David Salazar Valenzuela, en el Laboratorio de Toxinología Aplicada del Instituto Butantan, Brasil, con el proyecto “Evolución de venenos en serpientes avanzadas de América del Sur: un enfoque integrado comparando linajes a ambos lados de los Andes”. Fue financiado por la Fundación de Apoyo para la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (FAPESP), en el marco del programa para investigadores visitantes.

Además, el CITEHS lideró el proyecto “Distribución espacial y estrategias de manejo participativo para el control de la Thunbergia alata y la conservación de bienes y servicios ecosistémicos de los paisajes andinos”. Recibió el apoyo de la Secretaría de Ambiente del Municipio Metropolitano de Quito y el Fondo Ambiental. Este proyecto tuvo gran repercusión mediática ya que buscó concientizar a la ciudadanía y a los tomadores de decisiones sobre el manejo responsable de especies invasoras con fondos públicos.

5. Centro de Investigación de Ciencias Humanas y de la Educación (CICHE): Es interdisciplinario y se dedica a la producción de estudios comparados a nivel local, regional e internacional, alineados a las condiciones del desarrollo tecnológico de avanzada.

En este contexto se destaca el proyecto “Modelamiento de procesos biológicos mediante el procesamiento de imágenes médicas y de microscopía, usando inteligencia artificial para la detección temprana y análisis de tratamientos de cáncer de mama”. Resultó ganador de la Convocatoria FONDO I+D+i 2023, CEDIA. Esta iniciativa es liderada por Ignacio Ayala, Director de Investigación de la Universidad Indoamérica e investigador de este centro.

Por otro lado, está el área académica con el Grupo de Investigación en Sistemas Industriales, Software y Automatización (SISAu), cuyos proyectos han sido reconocidos a nivel nacional y es una parte fundamental en la vinculación con los estudiantes.

Capacitación y presencia internacional

La plantilla investigadora docente de Indoamérica cuenta con profesionales de alto nivel, que sigue capacitándose en las diferentes ramas del conocimiento. En 2023, el cuerpo docente participó en más de 40 eventos internacionales y 55 nacionales.

Una de las actividades más destacados fue la capacitación en Investigación Científica, por parte de la empresa SCImago, a más de 70 docentes en modalidad híbrida.  

También, otros investigadores indoamericanos alcanzaron los reconocimientos: Premio al Mejor Artículo a PhD. Parvaneh Saeidi; y Premio a Mejor Investigador Joven para PhD. José Varela, otorgados en el Congreso IEEE. Mientras que, el asistente de Investigación, Fernando Recalde, recibió condecoraciones por Mejor Artículo y Fondo Divulga por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA).

Asimismo, los eventos científicos también marcaron este año. Indoamérica fue anfitriona del 3er Congreso de Sostenibilidad, Energía y Ciudad (CSECity, 2023). Ahora prepara la cuarta edición, III Congreso  Internacional  de STEAM y Metodologías Activas y del 1er Congreso de Investigación en Docencia y Educación Superior en América Latina (ConRedSup, 2023), entre otros.

“En educación, la innovación es fundamentalmente un viaje y un proceso continuo de transformación creativa y significativa que se nutre muchísimo de elementos propios en la formación como la curiosidad y la experimentación y sobre todo el trabajo conjunto”.

PhD. Luis David Prieto, rector Univ. Indoamérica

Por consiguiente, en 2024, Indoamérica fortalece sus espacios de divulgación científica como Blog Investigación. Aquí se publican temas de actualidad que responden a los trabajos investigativos de mayor impacto. También acaba de inaugurar el micrositio www.investigacion.indoamerica.edu.ec, que alberga proyectos, producción científica, noticias, convocatorias y eventos, en un espacio renovado y dinámico.  

  • #inteligencia artificial
  • #universidad
  • #liderazgo
  • #investigación científica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Sedal lanza en Ecuador su nueva línea Luminous UV con brillo de hasta 100 horas

Leer más »

Patrocinado

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Leer más »

Patrocinado

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Leer más »

Patrocinado

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Leer más »

Patrocinado

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Leer más »

Patrocinado

Smart City Ecuador 2025: ¿Qué tan cerca están las ciudades ecuatorianas de ser inteligentes?

Leer más »

Patrocinado

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Leer más »

Patrocinado

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

Leer más »

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 03

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 04

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 05

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024