Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Narcotráfico y captaciones ilegales son un reto para las microfinanzas

Las instituciones formales de microfinanzas enfrentan potenciales amenazas porque deben trabajar con una población que se halla en la informalidad.

Miembros de la Fiscalía en un allanamiento en Quito, por supuesta captación ilegal de dinero, en abril de 2022.

Miembros de la Fiscalía en un allanamiento en Quito, por supuesta captación ilegal de dinero, en abril de 2022.

Fiscalía/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Once delitos que se derivan del lavado de dinero amenazan al sector de microfinanzas de Ecuador, según un estudio de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La UAFE y la OEA analizaron información de 100 de las principales instituciones del sector de microfinanzas.

También, encuestaron a 77 oficiales de cumplimiento. Se trata de funcionarios que verifican la aplicación de la normativa de prevención de lavado de activos en las instituciones financieras.

El sector de microfinanzas incluye los servicios de instituciones como bancos y cooperativas, que están dirigidos a personas de ingresos bajos.

Además de facilitar el acceso al crédito de la población que trabaja en la informalidad, las microfinanzas también buscan integrarla al sistema financiero formal, dice el Banco Mundial.

Entre los riesgos encontrados se destacan el narcotráfico y la corrupción.

"Las principales amenazas del sector de la economía popular y solidaria, al formar parte del sistema financiero, igual que el sector bancario, están relacionadas con el narcotráfico y esquemas de corrupción, en la que hay participación de agencias y sucursales de zonas fronterizas", afirma el reporte.

Un ejemplo reciente de corrupción en el sector de microfinanzas tuvo lugar en Azuay, donde una captadora ilegal de dinero operaba junto a funcionarios de una cooperativa de ahorro y crédito.

Los integrantes de esta red facilitaban la entrega de dinero para que las personas lo destinaran a un esquema fraudulento.

Captar para burlar el control

En lista también aparecen otros riesgos para las entidades de microfinanzas, como la captación ilegal de dinero, la usura y la estafa.

Por ese tipo de delitos se han registrado más de 14.000 causas en los últimos ocho años, según el Consejo de la Judicatura.

Los procesos por captación ilegal de dinero predominan en las provincias de Cañar y de Pichincha.

El problema con la captación ilegal es que las personas sacan sus recursos de las instituciones financieras autorizadas y los destinan a supuestas entidades que ofrecen pagar intereses más elevados.

El crimen organizado actúa a través de varias formas de captación ilegal de dinero, porque así puede burlar el control gubernamental.

UAFE - OEA

Las promesas de pago de intereses elevados no se cumplen y las personas terminan perdiendo su dinero, explica Édgar Peñaherrera, presidente de la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse).

En cambio, en la provincia de Azuay hay más causas judiciales por usura, mientras que en Pichincha se registran más causas por estafa.

En medio de la actual crisis económica, los casos de captación ilegal de dinero han proliferado en Ecuador.

Uno de ellos fue el sonado esquema ponzi 'Big Money', cuya cara más visible era Miguel Ángel Nazareno o 'Don Naza', un militar en servicio pasivo que fue asesinado en abril de 2022.

Intereses exorbitantes

El esquema de captación ilegal de 'Don Naza' se conoció a mediados de 2021. En ese entonces, 'Big Money' prometía el pago de intereses de 90% en ocho días a quienes le entregaban su dinero.

Las víctimas del engaño entregaron montos que iban desde los USD 300 y hasta los USD 20.000. En la lista de 'inversionistas' de la captadora aparecen policías y militares.

La tasa de interés por los depósitos de ahorro llega a 0,95% al año en el sistema financiero formal, mientras que la tasa de interés que se paga por los depósitos a plazo es de 6,10% anual.

Una tasa de interés que se pague de forma mensual y que supere los dos dígitos es sospechosa.

La captación ilegal de dinero es sancionada en Ecuador con una pena privativa de libertad de cinco a siete años, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Sin rastro del dinero

Los 11 riesgos que enfrentan las entidades del sector de microfinanzas son potenciados por factores estructurales del país, como la economía informal.

"La economía informal y la existencia de flujos monetarios informales no son necesariamente un sinónimo de actividades criminales, pero pueden actuar como paraguas facilitador y encubridor de delitos", dice el estudio.

La economía informal implica la inexistencia o, al menos, la insuficiencia de diversos tipos de registros de transacciones económicas.

UAFE - OEA

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) coincide con esa tesis y sostiene que la informalidad en Ecuador y en Latinoamérica se ha incrementado tras la pandemia de Covid-19.

Durante el primer trimestre de 2022, el 51,1% de la población en edad de trabajar estaba en la informalidad, eso equivale a un aumento de 4,4 puntos porcentuales frente a 2019.

En ese entorno, el sector de microfinanzas está más expuesto a ser víctima de delitos vinculados al lavado de dinero.

Los 'lavadores' buscan caminos para dificultar el rastreo de las fuentes de los procesos de enriquecimiento ilícito, explican la UAFE y la OEA.

Édgar Peñaherrera asegura que los riesgos han sido minimizados por la normativa de lavado de activos que rige en Ecuador.

Aunque reconoce que es necesario mejorar la educación financiera de la población para que no caiga en esquemas fraudulentos de captación de dinero, que ofrecen tasas de interés exorbitantes.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #corrupción
  • #narcotráfico
  • #Lavado de dinero
  • #UAFE
  • #dinero
  • #riesgos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 02

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 03

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 04

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 05

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025