Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Innovación, el ingrediente de emprendimientos que sobreviven en la pandemia

El reporte Global Entrepreneurship Monitor, realizado en 54 países a nivel mundial, introduce la relación entre educación y emprendimientos exitosos. Aquellos negocios, cuyos dueños tienen una instrucción superior, son más resistentes a las crisis.

Ciudadanos en Guayaquil durante la última feria de emprendimientos organizada antes del a pandemia, el 19 de diciembre de 2019.

Ciudadanos en Guayaquil durante la última feria de emprendimientos organizada antes del a pandemia, el 19 de diciembre de 2019.

Cortesía Municipio de Guayaquil

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

02 ago 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antes de la pandemia, Ecuador ya enfrentaba problemas económicos serios.

El Banco Central pronosticaba un crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas el 0,7%. Y con el Covid-19, grandes y pequeños emprendimientos enfrentaron una caída del consumo.

"Estos seis meses de pandemia han puesto al mundo a prueba y esto incluye a los negocios, ya no somos los mismos", dice Adriana Amaya, profesora investigadora de Innovación y Emprendimiento.

Amaya es coautora del informe Global Entrepreneurship Monitor, elaborado por la Escuela de Negocios de la ESPAE.

Este 2020 se analizó cuántos negocios habían sucumbido o cerrado debido a la crisis originada por el coronavirus. Un 24,6% de los encuestados en el país dijeron que cerraron por la pandemia.

Otro 23% indicó que ha sido fuertemente afectado en ventas y que estaría en riesgo de quebrar.

Al margen de las malas noticias, hay emprendimientos que se mantienen a flote, ¿por qué? Amaya explica que los negocios que sobrevivieron son aquellos que tienen una dosis extra de innovación.

"Han sabido reinventarse, y han entendido sobre la marcha el nuevo mercado y sus consumidores", añade la docente.

Según la investigadora, para que exista aquel ingrediente innovador es necesario la presencia de un emprendedor con educación formal y especializada.

A mayor educación, más éxito 

En 2019 Ecuador presentó una TEA o Tasa de Emprendimiento del 36,2%. Esto significa que alrededor de 3,6 millones de habitantes pusieron en marcha un negocio.

Pero en este conglomerado predomina el perfil del emprendedor graduado de bachiller. Solo el 22,8% de los propietarios de un emprendimiento ha completado la universidad.

¿Puede la educación influir en la inclinación a emprender?

"En primera instancia, los resultados sugieren que la educación y la TEA están correlacionadas", señala el reporte de la ESPAE.

El nivel de innovación de un producto o servicio es mayor, según el informe, cuando el emprendedor tiene una educación superior y ligada a sectores tecnológicos.

"Un emprendedor con un producto innovador sabe reinventarse y adaptarse a las circunstancias", agrega la docente Amaya.

¿Por qué falta innovación? 

Un detalle preocupante de los resultados en Ecuador, según Amaya, es que apenas tres de cada cuatro emprendedores ofertan servicios o productos que no son nuevos en el mercado local.

Mientras que uno de cada cinco venden productos que no existen en tiendas nacionales, pero sí en otros países.

"La falta de innovación muestra que los emprendedores no están enfocados en la necesidad del consumidor, sino en vender", indica la profesora.

En el país, debido a la escasez de empleo, siguen emprendiendo por necesidad. En ese contexto, una persona abre un negocio con la intención de generar riqueza y no para innovar o hacer la diferencia.

Dos historias con final distinto 

Armando Recalde tenía un negocio de alquiler de carpas, sillas y otros utensilios para fiestas. Había invertido USD 2.000 de sus ahorros y contrajo un crédito bancario de otros USD 10.000 para comprar un camión repartidor.

El emprendimiento fue creado hace dos años, pero con la pandemia se prohibieron las reuniones sociales, especialmente las infantiles que eran el fuerte de Recalde.

"No he podido vender el camión, que me serviría para pagar ciertas deudas que tengo", dice el emprendedor, graduado de bachiller en un colegio técnico de Guayaquil.

Desde el confinamiento, el negocio está paralizado y Recalde sobrevive con el traslado de mercadería o ayuda en mudanzas.

Hay emprendedores, cuyas historias tienen un final feliz. Diana Carrión abrió un negocio de tortas y dulces hace 14 años. Vende exclusivamente bajo pedido y online, a través de las redes sociales o en la página web.

Graduada de Hotelería y Administración de Restaurantes, Carrión dice que emprendió por una pasión por los dulces. Todo comenzó en la cocina de su casa, pero hoy el negocio da empleo a 16 personas.

"En abril cerré 20 días y las ventas bajaron el 50%, pero aquí estoy he sobrevivido", dice Carrión.

Comenta que una de las razones de esta supervivencia es el modelo que aplicó. "De alguna manera estábamos preparados porque ya entregábamos pedidos en la casa, y con la pandemia potenciamos la venta en el portal web".

Durante el confinamiento, Carrión además se animó a crear un e-book o libro electrónico de recetas. "Esta estrategia nos permitió estar junto a los clientes en medio de tanto dolor", indica.

¿Cómo potenciar estrategias innovadoras? Si bien las materias de Innovación o Emprendimiento se dictan en las aulas, Amaya de la ESPAE, indica que es esencial desarrollar destrezas en los futuros emprendedores para que sepan cuándo y cómo abrir un negocio. Por ello recomienda una revisión a la malla curricular en colegios y universidades.

También le puede interesar: 

La crisis estimula la creación de micronegocios de subsistencia

En los países de América Latina predominan los emprendedores motivados por la oportunidad de negocio. Ecuador la necesidad es un fuerte motivante.

  • #emprendimiento
  • #innovación
  • #ley de emprendimiento
  • #crisis económica
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Aucas alcanzó un agónico triunfo como visitante ante Deportivo Cuenca en el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Aucas sobre Deportivo Cuenca

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Infraestructura y sistemas energéticos sostenibles, los retos que presenta Ecuador para lograr avance digital

  • 05

    ¿Por qué la dieta no hace efecto? Cuatro nutricionistas revelan sus mejores tips para la comida perfecta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024