Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La crisis estimula la creación de micronegocios de subsistencia

La destrucción de más de 200.000 empleos y la reducción de la jornada laboral, por la crisis de Covid-19, han llevado a que en los últimos tres meses haya personas que, para subsistir, opten por desarrollar alguna actividad productiva propia.

Los fundadores del emprendimiento Brick entregando un recibidor en Quito, el 10 de julio de 2020.

Los fundadores del emprendimiento Brick entregando un recibidor en Quito, el 10 de julio de 2020.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Estos son emprendimientos que no surgen por oportunidad, sino por necesidad", explica Wilson Araque, vicerrector de la Universidad Andina Simón Bolívar y director del Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa.

En la mayoría de países de América Latina predominan ampliamente los emprendedores motivados por la oportunidad de negocio. Ecuador, es la excepción a la regla junto con Brasil.

En esto dos países el porcentaje de emprendimientos por necesidad es muy similar al de oportunidad, según el informe “Emprendimiento: 10 años sin evolución sustancial” publicado por la Escuela de Negocios ESPAE.

"La creación de micronegocios por necesidad acaba siendo contraproducente, porque al no ser planificados, no diferenciarse y no tener mayor financiamiento, su tiempo de vida es reducido", afirma Araque.

Apenas el 3% supera de los micronegocios en el país supera los tres años, señala la publicación de ESPAE. Además, según Araque, la desesperación hace que los negocios se contagie de los virus del emprendimiento, que son:

  • Copia de ideas
  • Falta de innovación y mejora
  • Competencia motivada en los precios

"Esto no es sostenible, porque no se cubren los costos de producción y terminan quebrando todos", afirma Araque.

¿Cómo impulsar los emprendimientos en la crisis?

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los pequeños negocios necesitan liquidez y capacitación.

La principal demanda en cuanto a políticas públicas de los emprendimientos en la región es capital semilla para sostener la actividad emprendedora", según el reporte Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al Covid-19.

Otros países de la región van a destinar cerca del 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) para reactivar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). "En nuestro caso, el programa gubernamental Reactívate Ecuador se queda corto, ya que entrega USD 1.500 millones, pero se necesitarían al menos USD 5.000 millones", dice Araque.

Araque afirma que además es fundamental la capacitación, porque permite a los negocios distinguir las necesidades del mercado y diferenciar los productos para ser más competitivos.

Ese es el caso del micronegocio Brick, que desde hace un mes y medio ofrece recibidores para que las personas puedan realizar el proceso de desinfección antes de ingresar a los hogares.

Si bien la oferta de estos productos ha aumentado, el emprendimiento ha mantenido sus ventas de aproximadamente USD 700 a la semana porque intenta ir un poco más allá.

"En el mercado se ofrecen zapateras, pero nuestro diseño se ajusta a las necesidades de las personas. Agregamos accesorios como bolsas lavables para poner la ropa y ganchos para colgar elementos como llaves", explica Verenice Salas, una de sus fundadoras.

Alimentos, salud y tecnología

Para Araque en la actual crisis los emprendimientos que tienen futuro son los que garanticen la bioseguridad, los de tecnología y los de alimentos.

PRIMICIAS le presenta las historias de tres emprendimientos ecuatorianos que vieron la oportunidad en la crisis:

  1. 1

    Kinder House

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es un emprendimiento que desde hacer un mes da servicios a domicilio de aprendizaje y estimulación para niños de hasta cinco años de edad.

    Hace dos años la idea ya rondaba en la cabeza de Caridad Sáenz, una de sus cofundadoras, pero tuvo que llegar la pandemia para que el proyecto se concrete.

    Kinder House encontró una oportunidad en el mercado porque los "los niños pequeños no pueden aprender a través de las herramientas tecnológicas, hay papás que por trabajo no pueden guiar a sus hijos y las guarderías no van a abrir pronto", afirma Sáenz.
  2. 2

    Passe estamos abiertos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En medio de la pandemia, la empresa Passe vio la oportunidad perfecta para atender las necesidades de bioseguridad a través de la tecnología.

    La compañía sumó a su portafolio de productos la aplicación denominada Passe estamos abiertos, con la cual los negocios pueden controlar su aforo y los clientes pueden agendar citas. 

    El precio del servicio es de USD 49 al año, explica Danny Velásquez, uno de sus socios. 

  3. 3

    Andean Paleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Mis ingresos se cayeron en un 50% por la crisis", dice María Paula Gabela, quien trabaja en marketing. 

    Por eso en abril, Gabela decidió lanzar Andean Paleo para incursionar en el sector de alimentos. Específicamente lo hizo con la producción de superalimentos, "por los beneficios que aportan a la salud, que ha cobrado relevancia en la emergencia sanitaria", dice. 

    Por ahora Gabela vende harina de amaranto y amaranto tostado. A futuro los proyectos del emprendimiento son vender en 'retails', ampliar el portafolio de productos y crear una planta de producción.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #pymes
  • #Crisis
  • #oferta
  • #emprendimiento
  • #demanda
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 02

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 03

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 04

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024