Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La petrolera New Stratus reclama a Ecuador USD 260 millones por daños

El Ministerio de Energía oficializó la decisión del Estado ecuatoriano de revertir los bloques 16 y 67, a cargo de la filial de NSE, el 31 de diciembre de 2022.

En la foto se observa parte de la infraestructura del bloque 16, en Orellana.

En la foto se observa parte de la infraestructura del bloque 16, en Orellana.

Cortesía Repsol

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

08 dic 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Petrolia, filial de la petrolera canadiense New Stratus Energy (NSE), reclama a Ecuador USD 260 millones en daños, luego de la negativa del Gobierno para renegociar sus contratos en los bloques petroleros 16 y 67.

La controversia con New Stratus Energy comenzó cuando la empresa compró el 35% de las acciones que la petrolera Repsol tenía en esos bloques, de los cuales era operadora.

Los contratos en los bloques 16 y 67 finalizan el 31 de diciembre, pero NSE buscaba ampliarlos por 15 o 20 años más.

Origen de la disputa

El traspaso de acciones tuvo lugar en España, en octubre de 2021. Aunque no era una condición vinculante por ser una operación internacional, NSE alega que solicitó y obtuvo la autorización del Estado ecuatoriano mediante un oficio del entonces ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, el 21 de noviembre de 2021.

Sin embargo, este permiso debía darlo Ecuador mediante un acuerdo ministerial y no un simple oficio, según el viceministro de Hidrocarburos, Rubén Espín. Dicho acuerdo ministerial no ha sido emitido hasta ahora, ha dicho Espín.

Para conceder esa autorización, el Ministerio de Energía ha solicitado a la filial de NSE en Ecuador, Petrolia, respaldos de su capacidad técnica y financiera.

Pero, según Petrolia, existe un pronunciamiento vinculante de la Procuraduría del Estado que avala la autorización del Ministerio de Energía concedida por oficio.

"La operadora sigue siendo la misma, con los mismos empleados, solo cambió su nombre de Repsol a Petrolia", dice Héctor Paz y Miño, asesor de la Junta Directiva de NSE.

Como no existe ese acuerdo ministerial, el Ministerio de Energía no ha conformado el comité para iniciar las negociaciones.

Camino cerrado

El Ministerio de Energía oficializó la decisión del Estado ecuatoriano de revertir los bloques 16 y 67, a cargo de la filial de NSE, el 31 de diciembre de 2022.

Según la Cartera de Estado, New Stratus, pese a que no había concluido con el trámite para obtener el acuerdo ministerial que le habilite legalmente a ser titular de los bloques, solicitó que se nombre una comisión a fin de negociar una posible extensión del contrato.

"Ni en la Ley, ni en sus cláusulas, existe para el Estado obligación de nombrar tal comisión", precisó el Ministerio.

La extensión del plazo de un contrato petrolero, es un acto de soberanía del Estado, que se da siempre que convenga a sus intereses y es por lo tanto una facultad discrecional de la Autoridad, por lo que ese comité no se instalará.

Con ello, la infraestructura y las operaciones de los bloques 16 y 67 serán revertidas al Estado al finalizar 2022.

Paz y Miño dice que el plazo para una negociación directa no ha concluido. Ecuador aún puede dar una respuesta favorable hasta el 25 de diciembre y evitar un arbitraje, agrega.

Petrolia ofrece subir la producción de 15.000 barriles diarios de petróleo a 25.000 barriles diarios. Lo anterior dejaría beneficios para Ecuador por USD 715 millones en los primeros dos años.

Si el Estado amplía los contratos, la petrolera ofrece realizar inversiones por USD 200 millones.

Ecuador dejaría de percibir todos esos recursos por la negativa de renegociar los contratos, enfatiza Héctor Paz y Miño.

Este 8 de diciembre de 2022, el ministro Santos se pronunció sobre el tema. En entrevista con Ecuavisa, afirmó que "Petrolia no tiene ningún historial, nunca ha perforado un pozo, nunca ha producido un barril".

Y recordó que en el Gobierno de Lenín Moreno se le negó la autorización para que adquiera los bloques de Repsol.

Santos recalcó que la Ley de Hidrocarburos establece que la compañía debe acreditar experiencia, solvencia técnica y económica.

No obstante, no descartó que Petrolia pueda participar en una próxima licitación, donde el Gobierno evaluará otras ofertas.

"El Estado no tiene ninguna obligación de extender un contrato si no es a través de una licitación. Darle a dedo un activo que vale USD 2.000 millones es antiético e ilegal", enfatizó.

Cuando finalice el contrato, Petroecuador se hará cargo de la producción. Según el ministro, esto duraría entre tres o cuatro meses.

Lo que sigue a una reversión

En el peor escenario, de una reversión de los bloques, Paz y Miño aclara que no existen pasivos ambientales, lo que ha sido certificado por consultoras autorizadas por el Ministerio del Ambiente.

En caso de que la reversión implique la desvinculación de personal, que no pueda ser reubicado en otras filiales de NSE, se realizarán las compensaciones previstas en la normativa ecuatoriana, añadió Paz y Miño.

De llegar a un escenario de arbitraje, este proceso se resolvería bajo las normas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral).

Noticia publicada a las 05:29 del 8 de diciembre de 2022, y actualizada a las 09:00 con declaraciones del ministro Santos.

  • #ministerio de Energia
  • #arbitraje
  • #New Stratus Energy
  • #bloques petroleros
  • #Renegociación de contratos petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 02

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 03

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 04

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 05

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025