Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Quien gane hasta un salario básico podrá acceder a microseguros de salud, contra robos y más

Los microseguros son más económicos que los regulares destinados a personas de bajos recursos. Esto dice la norma de la Junta Financiera.

Imagen referencial de una tienda de barrio en el centro norte de Quito, mayo de 2024.

Imagen referencial de una tienda de barrio en el centro norte de Quito, mayo de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

24 may 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Junta de Política y Regulación Financiera emitió, el 15 de abril de 2024, la Norma de Microseguro que busca acercar la oferta de seguros a los ecuatorianos que perciben bajos ingresos.

Según el documento, la "población de bajos ingresos" es aquella que percibe ingresos mensuales iguales o menores que un salario básico (USD 460 para 2024) y que se encuentra por sobre la línea de pobreza definida por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC).

La línea de pobreza en Ecuador es de USD 90,08 mensuales per cápita, a diciembre de 2023.

Esto quiere decir que los microseguros están dirigidos a personas que tienen ingresos mensuales superiores a USD 90,08, pero que no superan el salario básico.

  • Lea también: Los robos hacen cada vez más difícil y costoso asegurar un carro

Si bien en Ecuador ya existen pólizas de seguros que se enmarcan en este modelo, hasta ahora, no existía una norma específica sobre microseguros, aclara Patricio Salas, secretario ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg).

"La ley los categoriza, dice con claridad qué son y crea políticas para el diseño de estos seguros", explica. Y añade que la nueva norma permitirá saber cuántos tipos de microseguros hay, cuántas compañías los ofrecen y cuántos asegurados tienen.

Tipos de microseguros

De acuerdo con la Resolución de la Junta, este producto podrá desarrollarse en los distintos ramos de seguros: vida, asistencia médica, accidentes personales, agropecuario, incendio y líneas aliadas, multirriesgo para hogar y comercial, y otros.

"Esto es una tendencia mundial para promover que las poblaciones de menos recursos tengan acceso a los seguros y así poder proteger en algo sus riesgos", dice Salas.

Y explica que, por lo general, estos seguros dan protección para los riesgos que causan más preocupación, por eso los segmentos más comunes son los de asistencia médica, accidentes personales y vida.

Por ejemplo, un microseguro podría ofrecer una renta diaria por un tiempo determinado al asegurado o sus beneficiarios en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento. E incluso, si se produce algún daño en el negocio del jefe o jefa de familia.

Un modelo que está en discusión en el mercado asegurador ecuatoriano es el microseguro para agricultores, que es considerada como una población vulnerable. "Se están diseñando productos específicos en el ámbito agrícola", dice el representante gremial.

El Ministerio de Agricultura ya ofrece el seguro agrícola, por lo que esto sería otro modelo de cobertura desde el sector privado.

Sin deducibles

"Los límites y montos de indemnización deben estar claramente establecidos en las condiciones de la póliza o Certificado Individual de Seguro", dice la Norma de Microseguro. Además, no se aplicarán deducibles.

El Certificado Individual de Seguro es un documento que deberá contener información mínima de la póliza como: empresa de seguro, monto asegurado, prima, coberturas y exclusiones, beneficiarios. Este documento debe ser entregado al asegurado, junto a un instructivo sobre el contenido y uso de la póliza.

Sobre los costos de los microseguros, Salas recalca que deben ser cuotas bajas, que guarden concordancia con el nivel de ingresos del asegurado.

En un plazo de cinco meses, desde la entrada en vigencia de la norma, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, deberá determinar las cláusulas que, por obligación, contendrán las pólizas de microseguro.

Simples y accesibles

La norma establece los principios por los que deben regirse las compañías de seguros, los asesores, canales de distribución y plataformas virtuales en las que se ofrezcan estos seguros, entre ellos:

  • Inclusión
  • Simplicidad
  • Accesibilidad
  • Protección al consumidor.

Salas explica que el diseño de las pólizas debe ser de fácil entendimiento para el asegurado, "casi sin limitaciones o exclusiones de cobertura". Además, el servicio debe ser muy ágil, sin demoras innecesarias.

Para facilitar el acceso a los microseguros, la norma autoriza que la promoción, oferta y comercializaciónse pueda realizar a través de canales alternos distribución, como los corresponsales no bancarios o los corresponsales solidarios de las cooperativas.

Los corresponsales no bancarios, como Mi Vecino (Banco Pichincha) o Banco del Barrio (Banco de Guayaquil), suelen estar ubicados en pequeños negocios como tiendas de barrio, farmacias, bazares. Es decir, las personas de bajos ingresos podrán tener acceso a un microseguro desde estos negocios, cercanos a su domicilio.

  • Lea también: Tiendas de barrio sufren por Tuti y también por la inseguridad

Los corresponsales serán una especie de intermediario entre la compañía de seguro y el asegurado, para la suscripción de la póliza, la recaudación de las primas (pago mensual de seguro) e incluso para el acceso a los servicios y reclamos.

  • #salud
  • #riesgos
  • #seguro
  • #seguros de salud
  • #seguros de vida
  • #aseguradora

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa: "Correa todo el tiempo dijo que había que eliminar el subsidio al diésel"

  • 02

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • 03

    Roban el 'cerebro' de una ambulancia mientras atendía una emergencia en Chiriyacu, al sur de Quito

  • 04

    Paulo Londra en Quito, un concierto que demostró auténtica conexión

  • 05

    Científicos rusos advierten que un asteroide de 300 metros se acercará a la Tierra el 18 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024