Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador presenta plan de USD 12.000 millones para duplicar la producción

Petroecuador busca inversiones por USD 12.000 millones para duplicar la producción de petróleo a 804.000 barriles diarios en cuatro años y desarrollar varios proyectos.

Trabajadores de Petroecuador durante sus operaciones en campos petroleros de la Amazonía, en marzo de 2021.

Trabajadores de Petroecuador durante sus operaciones en campos petroleros de la Amazonía, en marzo de 2021.

Ministerio de Energía.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

11 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La petrolera estatal Petroecuador delineó la hoja de ruta para duplicar su producción petrolera de los actuales 395.000 barriles diarios a 804.000 barriles diarios en 2025.

En 2022, Petroecuador prevé incorporar 100.000 barriles diarios adicionales, con una inversión de USD 437 millones.

El ambicioso plan, que va hasta 2025, demandará USD 12.000 millones en inversiones para ocho proyectos de exploración y producción, refinación y transporte, según Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador.

Las inversiones serán realizadas por empresas privadas en asociación con Petroecuador.

La meta de 804.000 barriles diarios incluye el aprovechamiento de 110 millones de pies cúbicos de gas asociado, que se queman en 355 mecheros, y que serán incorporados a la producción petrolera.

El aprovechamiento del gas asociado es, además, un pedido de la Corte Constitucional, que dio un plazo de dos años a Petroecuador para que deje de quemar gas asociado en mecheros en la Amazonía.

Según Cedeño, Ecuador tiene unos 45.000 millones de barriles de petróleo en sitio, pero ha extraído 6.500 millones de barriles; es decir, un 14% del total.

Entre los desafíos de Petroecuador está el desarrollo de tres grandes proyectos petroleros: el Centro Este, el Centro Oeste y el campo de gas offshore Amistad.

No podemos dejar ese petróleo en el subsuelo, tenemos que recuperarlo, ahora o nunca.

Ítalo Cedeño / Gerente de Petroecuador

Megabloque Centro Este

El desarrollo del megabloque conocido como Centro Este implica asociar los bloques 16, de Repsol Ecuador, con los bloques ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini) y 31, ambos de propiedad Petroecuador.

Las tres áreas se ubican en el nororiente de la Amazonía ecuatoriana y tienen la siguiente producción:

  • Cerca de 57.000 barriles diarios en el bloque ITT.
  • Unos 4.000 barriles diarios en el bloque 31.
  • 15.000 barriles diarios en el bloque 16.

La asociación de los tres bloques permitirá un pico de producción conjunta de 250.000 barriles diarios en los próximos tres o cuatro años.

Parte del proyecto es usar las facilidades de producción del bloque 16, que tienen una capacidad para procesar dos millones de barriles diarios y que están subutilizadas.

thumb
Este_Megabloque_ok

Megabloque Centro Oeste

El Megabloque Centro Oeste, compuesto por el campo petrolero Pungarayacu, es el área de crudo extrapesado con mayores reservas de Ecuador.

Pungarayacu abarca un área de 647 kilómetros cuadrados en la provincia amazónica de Napo.

Fue explorado desde la década de los ochenta. A finales de 2008, la empresa canadiense Ivanhoe y Petroecuador firmaron un contrato en el que la primera se comprometió a extraer el crudo de Pungarayacu pero al final Ivanhoe abandonó el bloque.

Para 2018, la empresa Gran Tierra Energy calculó que Pungarayacu tiene reservas de 7.600 millones de barriles en sitio.

Con 4° y 8° grados API, el petróleo de Pungarayacu es viscoso y pesado. Según Cedeño podría ser procesado en una refinería en el sitio para obtener gas sintético, que se usa para la generación eléctrica.

"Me han hecho una propuesta (una empresa privada, ndr) para generar gas sintético" a partir del petróleo de Pungarayacu, agregó Cedeño.

Otra opción es producir petróleo liviano, utilizando solventes, pero ambos proyectos aún están en análisis, dijo Cedeño.

thumb
Oeste_Megabloque_ok

Campo Amistad

El campo Amistad produce 26,2 millones de pies cúbicos por día, pero su potencial es mayor, según Petroecuador.

La firma estatal ha identificado hasta seis nuevos prospectos o áreas de exploración de gas natural en el campo Amistad, que se ubica en la Costa del Golfo de Guayaquil.

La licitación del campo Amistad está prevista para el segundo semestre de 2022, con una inversión esperada de USD 500 millones.

thumb
Fuera_Megabloque_ok

Nuevo oleoducto

El Megabloque Costa Este requerirá de la construcción de un nuevo oleoducto para unir los tres campos. El ducto tendría un recorrido de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 400.000 barriles diarios.

Cedeño calcula que la obra, que está en fase de desarrollo conceptual, demandará una inversión de unos USD 400 millones.

  • #Ecuador
  • #Bloque ITT
  • #Campo Amistad
  • #Petroecuador
  • #produccion petrolera
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #bloques petroleros
  • #Ítalo Cedeño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • 02

    Los beneficios tributarios para personas y empresas superan el gasto en salud y educación

  • 03

    Con efectivo y un crédito compensaría Power China a Ecuador por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair

  • 04

    Nuevo cementerio en Quito, en un mercado funerario que mueve USD 100,8 millones anuales en el país

  • 05

    Ecuador lanza ronda petrolera con tres campos; prevé hasta USD 360 millones en inversión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025