Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Obras de mitigación en río Coca son temporales y pueden desaparecer

En entrevista con PRIMICIAS, el gerente de CELEC, Gonzalo Uquillas, dice que el Servicio Geológico de Estados Unidos analizará las tres consultorías hechas por el Gobierno para realizar obras que ralenticen el proceso de erosión regresiva en el río.

Una imagen del perfil del río Coca, afectado por un proceso de erosión regresiva, este 19 de julio.

Una imagen del perfil del río Coca, afectado por un proceso de erosión regresiva, este 19 de julio.

Cortesía

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último fin de semana hubo varios deslizamientos de tierra en el río Coca, que desde hace unos meses es objeto de un fenómeno de erosión regresiva aguas arriba, en la provincia de Napo.

El fenómeno pone en riesgo importante infraestructura petrolera, vial y eléctrica y se encuentra a 14 kilómetros de las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la mayor del país.

El gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), Gonzalo Uquillas, dice a PRIMICIAS que las consultorías realizadas por las firmas Lombardi, Kawsus y Terrahidro serán entregadas al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) el martes 21 de julio.

En los próximos días, el USGS entregará un informe definitivo, afirma Uquillas, al señalar que recomendará al Presidente de la República, Lenín Moreno, la declaratoria de emergencia en la cuenca del río Coca.

thumb
Gonzalo Uquillas es Ingeniero Eléctrico graduado en la Universidad de Idaho, Estados Unidos. Hidrocarburos

¿Cuántos problemas detecta Celec frente al proceso de erosión regresiva?

Son tres. El proceso erosivo como tal, el peligro que esto entraña para el puente sobre el río Coca, ubicado en el sector de Ventana 2. Esta infraestructura es clave porque permite el ingreso para inspecciones al túnel de conducción de Coca Codo Sinclair.

El túnel es el que transporta el agua desde las obras de captación para que sea turbinada en la casa de maquinas y se pueda generar electricidad (Coca Codo Sinclair tiene una potencia de 1.500 megavatios).

Y el tercer problema que tenemos son los constantes deslizamientos o deslaves que taponan el río y ponen en riesgo a las poblaciones o infraestructuras aguas abajo.

¿Por qué?

En caso de que no exista un desfogue controlado, el agua puede incrementar el nivel del río (aguas abajo) y, en el caso de CELEC, podría afectar el túnel de descarga y la casa de máquinas de Coca Codo Sinclair.

¿Corre riesgo el túnel de descarga de la central?

El riesgo está repartido en dos frentes. Las obras de captación constituyen la primera zona de riesgo. Esa infraestructura es la más crítica por la velocidad con la que avanza la erosión regresiva.

Y el segundo riesgo, en menor proporción, es para el túnel de descarga, que podría verse afectado en caso de producirse un deslave de proporciones (dique) y que su desfogue sea violento.

Por ejemplo, el desfogue del sábado provocó que el cauce del río creciera 1,5 metros.

Ya estábamos listos para el cierre de compuertas, que es el elemento de defensa que permite asegurar la integridad de la infraestructura (túnel de descarga y casa de máquinas).

Gonzalo Uquillas.

¿Qué pasa con los muros de enrocado, teniendo en cuenta que expertos de la Escuela Politécnica Nacional señalan que esas obras serán destruidas con el avance de la erosión regresiva?

Estas obras son temporales, emergentes y preliminares y buscan desacelerar el proceso de erosión regresiva. No detienen el fenómeno natural, pero si lo ralentizan.

Los muros enrocado deben tener rocas grandes, de hasta 50 metros cúbicos. El peso por gravedad, justamente, es la única forma de asegurar su permanencia sobre el lecho del río.

Pero, claro, si usted me señala que puede venir una creciente histórica de más de 5.000 metros cúbicos por segundo, obviamente, estaríamos en problemas.

La ventaja es que en estos días hemos tenido caudales relativamente bajos de 300 y 350 metros cúbicos por segundo y estos caudales bajarán porque ya casi empieza la temporada de estiaje.

Las obras son construidas aguas abajo, casi en la desembocadura del río Piedra Fina, pero la idea es replicarlas, en caso de que funcionen, aguas arriba, cerca del puente ubicado en el sector Ventana 2, hacia el río Malo.

¿Qué otras opciones han analizado para evitar problemas?

Estamos pensando en colocar de unos containers, que pueden ser metálicos o pueden ser geocontainers, que están compuestos por grandes volúmenes de concreto. Estos serían colocados en el lecho del río para formar una suerte de muros aguas abajo del puente de Ventana 2.

La inspección -para analizar esa posibilidad- se hará mañana (hoy).

Según la empresa que nos está proponiendo esta solución, la vida útil de estos containers (rocas artificiales) es de 30 a 40 años aproximadamente.

¿Están listos los estudios?

La empresa interesada nos presentará los diseños preliminares esta semana y la próxima semana podríamos tener una propuesta técnica y comercial. La idea es valorar si esta solución es válida y si es posible aplicarla aguas arriba.

La idea es preservar las obras de generación eléctrica, que son las obras de captación de la central Coca Codo Sinclair, ubicada hasta el momento a 14 kilómetros del punto de erosión regresiva.

Expertos califican al río Coca como 'loco' porque aumentó el caudal y la velocidad del agua. ¿Hasta dónde puede llegar esto?

Ecuador no es la excepción del cambio climático. Estudios (de una universidad española) determinaron que la cuenca del río Coca a futuro va a tener caudales mayores a los promedios históricos.

En esa línea, propondremos al ministro de Energía, René Ortiz que sugiera al Presidente de la República, Lenín Moreno que haga una declaratoria de emergencia, de tal manera que empresas, gobiernos seccionales, universidades e institutos científicos podamos participar en soluciones.

La erosión regresiva no se va a eliminar, lo que buscamos es disminuir la velocidad de la erosión y trabajar en el río hasta encontrar su estabilidad.

¿Que influye para que el caudal y la velocidad del río aumenten?

La época lluviosa provoca que haya altos caudales aguas abajo a grandes velocidades.

Eso complica el proceso erosivo. Los deslizamientos también ocasionan el asentamiento de sedimentos aguas abajo, lo que hace que el nivel del río crezca.

¿Un factor son los desfogues del agua turbinada sin sedimentos del proyecto Coca Codo Sinclair?

El agua que se toma en las obras de captación para la generación de energía eléctrica es conducida por el túnel de descarga (de 25 kilómetros). Posteriormente es restituida sin sedimentos al río Coca, a 30 kilómetros -aguas abajo- del punto de erosión.

El agua turbinada requiere de una cierta calidad, pero cuando tenemos estas crecidas muy grandes, el agua tiene una gran cantidad de sólidos y debemos disminuir los niveles de generación de la central o apagar la central para precautelar la seguridad de la infraestructura.

En nuestra opinión, la reposición del agua sin sedimentos no provocó la erosión. Pero sí es cierto que las obras de captación tienen unos dispositivos de estructura que retienen ciertos sedimentos.

Gonzalo Uquillas.

Por eso, para finales de 2020, ya entrará en operación una mini draga, para que estos sedimentos acumulados puedan ser restituidos al cauce del río.

Pero son cantidades relativamente pequeñas, estamos hablando de 60 millones de metros cúbicos, producto de la erosión.

También le puede interesar:

Buscan soluciones para la erosión del río Coca ¿que pasó hasta ahora?

El fenómeno ha provocado el colapso de la cascada San Rafael, la rotura de oleoductos y el poliducto y pone en riesgo infraestructura estratégica.

  • #Lenín Moreno
  • #CELEC
  • #Gonzalo Uquillas
  • #río Coca
  • #erosión regresiva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa baja a categoría 3 tras pasar por Jamaica, rumbo a Cuba

  • 02

    Gimnasio en las mañanas y discoteca en las noches; local fue clausurado en Quito

  • 03

    Tiroteo en una fiesta de cumpleaños en Portoviejo dejó dos muertos, entre ellos un niño de 5 años

  • 04

    ¿Qué dijo Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la eliminación en Copa Sudamericana?

  • 05

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024