Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Lasso intentará invertir USD 1.500 millones en vías en seis meses

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas acelerará la contratación de obras viales, en los seis meses de Gobierno que le quedan al Presidente.

Trabajos del Ministerio de Transporte en el Puente Puyango, Loja. Mayo de 2023.

Trabajos del Ministerio de Transporte en el Puente Puyango, Loja. Mayo de 2023.

Twitter Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 may 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas acelerará la contratación de obras viales, en los seis meses de Gobierno que le quedan al presidente Guillermo Lasso.

No obstante, los seis meses son un período estimado, pues Lasso podría gobernar entre cuatro y ocho meses.

La orden es hacer en seis meses más de lo que ha hecho el Gobierno en sus primeros dos años, la salida es emitir un decreto ley con reformas al Código de Planificación y a la Ley de Contratación Pública.

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Transporte, Darío Herrera, dice que la reforma permitiría reducir en un 50% los tiempos de contratación de las obras.

Según Herrera, el Ejecutivo prevé lanzar una declaratoria de emergencia vial nacional, por los daños que causados por el invierno y los que podría dejar un eventual Fenómeno de El Niño.

El plan de nuevas inversiones viales también se va a acelerar, agrega Herrera.

El Ministerio ya tiene asegurado financiamiento por USD 609 millones para 49 proyectos. Herrera agrega que si se redoblan esfuerzos podrán conseguir hasta USD 1.500 millones con el objeto de contratar 121 nuevos proyectos de inversión.

thumb
El ministro de transporte se reunió con delegación de Korea Expressway Corporation el 20 de mayo de 2023.

¿Cuál es la prioridad del ministerio en los meses que le quedan al Gobierno?

Acelerar los procesos de contratación y de ejecución de obras públicas. El Presidente Guillermo Lasso nos dio la directriz de trabajar el doble o triple para hacer en seis meses lo que teníamos previsto para dos años.

Hemos afrontado el invierno más fuerte en los últimos 15 años y tenemos un 65% de probabilidades de tener un Fenómeno de El Niño. Hay que acelerar las obras de prevención y mantenimiento.

Tenemos que acelerar las obras de prevención y de mantenimiento.

Hoy, la red vial estatal está en las mismas condiciones que en 2008, año en que se declaró una emergencia vial a nivel nacional.

Ahora es muy posible que la red vial estatal sea declarada en emergencia de nuevo.

El sustento de esa declaratoria es el duro invierno. Además, estamos anticipándonos a un Fenómeno del Niño pronunciado.

¿Qué medidas tomarán para acelerar la contratación de obras?

Una reforma al reglamento del Código de Planificación para que las obras de emergencia puedan tener dictámenes de prioridad por parte de Planifica Ecuador, en tres días. Actualmente, el proceso toma hasta dos semanas.

Este cambio se hará mediante decreto ejecutivo en los próximos días.

Y enviaremos hoy (22 de mayo de 2023, ndr) a la Secretaría Jurídica de Presidencia una propuesta para un decreto ley que reforme la Ley Orgánica de Contratación Pública.

Lo que proponemos es que se permita el tipo de contrato de Ingeniería, Procura y Construcción (EPC por sus siglas en inglés), que incluye el diseño y la construcción de una obra en un solo contrato.

Y vamos a proponer una reforma al reglamento de la Ley de Contratación Pública, para que, una vez declarada una emergencia vial, podamos contratar bajo la figura de EPC. Esto sería mediante decreto ejecutivo.

Con estos cambios, los tiempos de contratación se reducirían a la mitad. Si un proceso toma 90 días, ahora tardará 45 días.

Los tiempos de contratación se reducirían a la mitad.

¿Cuáles son las obras viales prioritarias y cuánto cuestan?

Comenzamos 2023 con un presupuesto de USD 294 millones, de los cuales USD 83 millones eran para obras nuevas y el resto, para obras en marcha.

En febrero presentamos al Presidente Lasso un proyecto para rescatar la red vial estatal, para que la inversión en nuevas obras viales subiera a USD 906 millones.

Pero en realidad podrían ser más, hasta USD 1.500 millones en 121 proyectos de inversión, que representan intervenciones en 3.528 kilómetros de la red vial estatal. Esto es un tercio de toda la red del país.

¿De dónde saldrá el dinero?

Tenemos identificado financiamiento para 49 proyectos, que suman USD 609,2 millones. Y estamos por conseguir otros USD 240 millones más.

Tenemos identificado financiamiento para 49 proyectos de vialidad.

De los USD 609,2 millones, unos USD 58,8 millones son recursos de libre disponibilidad, con los que cuenta el Ministerio para financiar 19 proyectos de inversión en mantenimiento de 157 kilómetros.

En este grupo está, por ejemplo, el proyecto de rehabilitación del Puente de la Unidad Nacional en Guayaquil.

Además, el Banco Mundial tiene previsto desembolsar un nuevo crédito de emergencia por USD 150 millones para 11 proyectos, para atender los estragos del invierno.

Entre estos 11 proyectos están: la vía Cuenca-Molleturo, la vía Cuenca-Girón-Pasaje, la variante de 9,2 kilómetros en Alausí para conectar con la vía E35 y la compra de un puente Bailey para Río Blanco.

Y quedaría un colchón para el Fenómeno de El Niño.

El crédito con el Banco Mundial se firmaría el 8 de junio y esperamos adjudicar los contratos el 22 de agosto.

Y otros USD 400,4 millones provendrán de créditos del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, para proyectos de mantenimiento vial, logística y obras de reconstrucción por el terremoto de 2016.

Estamos trabajando para contratar esta obra pública, máximo, hasta agosto.

¿Cómo lo lograrán, ya que hasta abril el Ministerio solo había ejecutado el 16% de su presupuesto y el 13% del Plan Anual de Inversiones?

La ejecución de obra pública no es lineal, muchas veces los valores fuertes se desembolsan al final.

La meta es llegar al 90% de ejecución del presupuesto o más, hasta el 15 de noviembre, que es cuando se cumplen los seis meses después de la declaratoria de muerte cruzada.

La meta es llegar al 90% de ejecución de presupuesto o más, hasta el 15 de noviembre.

En todo este tiempo la Asamblea fue una traba. No sé si el Presidente Lasso decida ir a una reelección, pero creo que los ecuatorianos en estos seis meses van a ver grandes cambios y ratificarían al Presidente Lasso.

En estos seis meses los ecuatorianos van a ver grandes cambios.

¿Qué pasará con las concesiones por USD 3.000 millones que preveía el Gobierno, con grandes obras como el quinto puente en Guayaquil y la autopista Quito-Guayaquil?

Son 11 proyectos, cinco de ellos en alianza estratégica entre el Gobierno de Ecuador y los gobiernos de otros países. Mientras que los otros seis proyectos son bajo la modalidad de Alianzas Público-Privadas.

La construcción de estas obras está contemplada para el segundo semestre de 2024, porque son concesiones y, por lo tanto, toman más tiempo los procesos.

Como Ministerio no dominamos esos tiempos. Ciertamente, no vamos a poder hacer en seis meses todos estos proyectos, porque recién estamos en la etapa de firma de los estudios de prefactibilidad, lo que se concretaría hasta junio.

Luego vendrán los estudios de factibilidad, la estructuración financiera y, finalmente, la construcción de la obra.

No vamos a poder hacer en seis meses todos estos proyectos, pues recién estamos firmando los estudios de prefactibilidad.

No sabemos qué pasará después de seis meses, pero si el Presidente decide buscar la reelección y continúa este Gobierno, terminaremos estos proyectos.

Si es otro el Gobierno que viene, espero que sea uno serio, que termine los proyectos, porque este tipo de políticas requieren continuidad.

Si el Presidente decide buscar la reelección y continúa este Gobierno, terminaremos estos proyectos.

  • #Emergencia vial
  • #Obras Públicas
  • #Fenómeno de El Niño
  • #Ministerio de Transporte
  • #muerte cruzada
  • #alianzas público privadas
  • #vialidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024