Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Falta de desconexión en el teletrabajo, un problema en el país

Hasta junio de 2021, cerca de 457.000 personas en todo el país estaban bajo la modalidad de teletrabajo, según cifras del Ministerio de Trabajo.

Imagen referencial. Una mujer teletrabaja en junio de 2021.

Imagen referencial. Una mujer teletrabaja en junio de 2021.

Cortesía OIT

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

14 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de desconexión de los teletrabajadores está entre los problemas que se registran en Ecuador, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante la pandemia del coronavirus, el teletrabajo o trabajo en casa irrumpió en los mercados laborales de América Latina como un mecanismo para enfrentar las consecuencias de la caída de la actividad económica.

En el estudio denominado 'Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe', de julio de 2021, la OIT advierte las falencias del teletrabajo en Ecuador, como el derecho a la desconexión de los trabajadores, pese a que existe legislación laboral al respecto.

Según la Ley de Apoyo Humanitario, aprobada en junio de 2020, el empleador deberá respetar el derecho del teletrabajador a la desconexión.

Incluso, el Acuerdo Ministerial 181 establece que la persona deberá gozar de una desconexión de al menos 12 horas continuas, en un periodo de 24 horas, sin ningún tipo de actividades laborales.

Miguel García, representante de la Federación de Trabajadores Públicos del Ecuador, asegura que ha recibido muchas denuncias de personas que se quejan de que sus jefes no les garantizan este derecho a la conexión de 12 horas seguidas.

El estudio de la OIT también asegura que las autoridades, empleadores y trabajadores de Ecuador deben considerar otros desafíos del teletrabajo, como la protección de datos, la seguridad, la salud, la dotación de equipo de trabajo y la capacitación de los teletrabajadores.

La OIT reconoce que si el teletrabajo no tiene controles adecuados, esta modalidad contractual podría derivar en "aumentos del trabajo independiente o en relaciones laborales encubiertas".

thumb
desafios_oportunidades_teletrabajo

Aumento de teletrabajadores

Las estimaciones preliminares del estudio de la OIT dicen que, en el peor momento de la crisis, es decir, en el segundo trimestre de 2020, unas 23 millones de personas de América Latina transitaron hacia el teletrabajo.

En el caso de Ecuador, y según las cifras del Ministerio del Trabajo, alrededor de 428.000 personas del sector público y privado ejercieron el teletrabajo durante el segundo trimestre de 2020.

Pese a que las restricciones de movilidad por la pandemia disminuyeron, el teletrabajo continúa aumentando en Ecuador. Hasta junio de 2021, cerca de 457.000 personas transitaban en el teletrabajo, según el Ministerio del Trabajo, como lo muestra el siguiente gráfico:

De acuerdo con el estudio técnico de la OIT, este es el perfil de los trabajadores que pudieron sumarse a la modalidad de teletrabajo en América Latina:

  • Las personas asalariadas formales.
  • Las personas con alto nivel educativo.
  • Los trabajadores con empleos estables.
  • Los trabajadores que tenían cargos gerenciales y administrativos.
  • Las personas con acceso a las tecnologías.

Pero hubo otro grupo de personas que tuvieron más problemas para migrar hacia dicha modalidad laboral.

Según la OIT, entre las personas que tuvieron mucho menor acceso al teletrabajo están los trabajadores informales, los jóvenes, los obreros con menores calificaciones y de bajos ingresos laborales.

También le puede interesar:

El 1 de julio de 2021 se retoma el trabajo presencial en Ecuador

El Ministerio de Trabajo presentará hasta el 25 de junio un protocolo para el retorno progresivo de las entidades públicas y privadas.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #leyes
  • #OIT
  • #teletrabajo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 02

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 03

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025