Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El OCP pone sus esperanzas en el petróleo del bloque ITT

En cinco años el OCP transportó 20 millones de barriles de crudo colombiano.

En cinco años el OCP transportó 20 millones de barriles de crudo colombiano.

OCP

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para crecer a corto plazo el consorcio de empresas dueño del oleoducto apuesta por el transporte del petróleo que resultará de la explotación del Bloque 43, también conocido como ITT.

Esto porque en los primeros 10 años de funcionamiento del OCP, que comenzó operaciones en 2003, la capacidad de transporte del ducto fue aprovechada solo en un 30%.

Para 2019, y con contratos para mover crudo colombiano desde el sur del vecino país hasta el puerto ecuatoriano de Balao en Esmeraldas, el aprovechamiento de la capacidad instalada del oleoducto ha subido a 45%.

"Estamos muy optimistas con el crecimiento del ITT. Todo el volumen que se produzca en ese bloque va a ser transportado por el OCP", dice Guillermo Freire, gerente de negocios de OCP Ecuador S.A.

Ecuador cuenta con dos oleoductos, el SOTE de propiedad de Petroecuador y diseñado para transportar crudo de calidad media, y el OCP, diseñado para transportar petróleo pesado, como el que produce el ITT.

Freire agrega que transportar el petróleo del ITT significa un reto porque "la empresa va a tener que cambiar el esquema de distribución de crudos", puesto que el petróleo del bloque es mucho más pesado que el crudo Napo que fluye actualmente por el OCP.

El reto es transportar adecuadamente el petróleo "para mantener la calidad" de 18 grados API que tiene el Napo frente a los 15 grados API del petróleo del ITT. Entre menos grados API tiene un tipo de crudo es menor su calidad.

En dos años, desde el inicio de sus operaciones, el Bloque 43 se ha convertido en el primer campo petrolero de Ecuador.

El 17 de agosto de 2019, el Ministerio de Energía e Hidrocarburos informó que el ITT había "alcanzado una producción récord de 80.012 barriles diarios".

El oro negro colombiano

Una de las estrategias de crecimiento del OCP es ofrecer el servicio de trasporte de crudo a empresas petroleras colombianas.

El crudo llega desde varios campos petroleros ubicados al sur de Colombia, en la región de Putumayo, hasta la ciudad amazónica de Lago Agrio en Ecuador, a través de tanqueros.

En Lago Agrio el crudo es inyectado en el OCP y transportado a lo largo de 485 kilómetros hasta el puerto marítimo de Balao, en la provincia de Esmeraldas, desde donde se exporta.

"En cinco años el OCP ha trasladado 20 millones de barriles de crudo colombiano", dice Andrés Mendizábal, presidente ejecutivo de OCP Ecuador S.A.

A diario se mueven 20.000 barriles de petróleo del país vecino por el OCP.

Trayecto crudo desde Colombia hacia Esmeraldas a través del OCP.
Trayecto crudo desde Colombia hacia Esmeraldas a través del OCP.
Trayecto crudo desde Colombia hacia Esmeraldas a través del OCP.
Trayecto crudo desde Colombia hacia Esmeraldas a través del OCP.

A partir de 2017 el OCP dejó de ser un ducto solo para crudo pesado. Desde entonces el 100% del crudo liviano denominado Chaza, que se extrae en Colombia, se transporta por el oleoducto para su exportación desde Balao.

Para llevar a cabo estos negocios fue necesaria la firma, el 11 de febrero de 2013, del Convenio Binacional de Interconexión Petrolera Ecuador–Colombia.

"Con el acuerdo binacional se creó una resolución de aduanas que permite que el crudo que proviene de Colombia y es trasladado por el OCP se registre como una exportación colombiana", explica Freire.

La tarifa de transporte a través del OCP por cada barril de crudo ecuatoriano es de USD 2,14, mientras que para el barril de crudo colombiano es de USD 3,50, más USD 0,50 por descarga de carrotanques.

Cuando el oleoducto comenzó a trasportar crudo proveniente de Colombia, en 2013, había nueve clientes. Seis años después solo dos empresas de ese país exportan a través del OCP: Gran Tierra y Ecopetrol.

La reducción en el número de empresas se debe a que en Colombia hubo un proceso de adquisición y fusión de firmas en la industria petrolera en los últimos años.

"Las grandes compañías compraron los activos de otras empresas" y eso redujo el número de jugadores, explica Freire.

También afectado por el paro

Por otro lado, "durante los 11 días de protestas que vivió Ecuador en las dos primeras semanas de octubre no se registraron ataques al OCP", dice Mendizábal, pero sí pérdidas.

El oleoducto suspendió el bombeo de petróleo durante tres días, porque la producción en campos cayó debido a los actos de vandalismo contra los bloques petroleros del Oriente. Este paro no programado significó una pérdida de USD 1 millón para la empresa.

La emergencia, sin embargo, no tuvo impactó en las exportaciones de crudo Napo. "Ninguna exportación de este tipo de petróleo se suspendió o se retrasó", según Freire.

  • #Ecuador
  • #ITT
  • #Ishpingo
  • #colombia
  • #crudo
  • #Esmeraldas
  • #Lago Agrio
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #bloques petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • 02

    Cocaína rosa o 'tusi' en tarjetas con calcomanías, otra forma "atractiva" de vender droga en colegios de Ecuador

  • 03

    Capturan en Samborondón a extranjero con supuestos vínculos con la mafia albanesa

  • 04

    Paciente renal que protestaba por falta de insumos muere en el hospital de Ambato

  • 05

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024