Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

ONU proyecta deterioro del empleo por bajo crecimiento económico en América Latina

El mercado laboral de la región se ha recuperado en los últimos años, volviendo a los niveles previos a la pandemia de Covid-19. Pero ahora el panorama no es muy optimista, según un estudio de la ONU.

La OIT advirtió que incluso quienes tienen un empleo formal enfrentan problemas a la hora de cubrir los servicios básicos.

La OIT advirtió que incluso quienes tienen un empleo formal enfrentan problemas a la hora de cubrir los servicios básicos.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 ago 2023 - 22:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El bajo crecimiento económico en América Latina aumentará la vulnerabilidad de los trabajadores en América Latina, advirtió la Organización de Naciones Unidas (ONU), este 22 de agosto de 2023.

Los responsables técnicos del informe son la Comisión Económica de América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Allí señala que las proyecciones de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe apuntan a un modesto avance de 1,2% en 2023.

Es un escenario que, sumado a las tasas de inflación relativamente altas, perjudicará a los trabajadores, ya que deberán desempeñarse en empleos de calidad preocupante, subraya.

  • Ecuatorianos consiguen su primer empleo en estos sectores

El estudio explica que tres años después de la crisis provocada por la pandemia, los indicadores laborales han vuelto a alcanzar los niveles de 2019.

No obstante, refiere que la recuperación no es pareja y en algunos países esos índices no han llegado a esa marca. Asimismo, el repunte ha sido mayor entre mujeres que entre los hombres, y mayor entre los jóvenes que entre los adultos.

Desaceleración en el mercado de trabajo

Este 2023, el crecimiento económico previsto dará lugar a una desaceleración del crecimiento del empleo: la CEPAL y la OIT calculan que el incremento oscilará entre 1% y 1,9%.

El informe señala que el avance de la ocupación ha ocurrido principalmente en el sector de servicios, que aglutina al 60% del total de empleados en la región.

Otras actividades como la industria manufacturera y el sector de la construcción también mostraron tasas de crecimiento positivas durante 2022.

Mientras tanto, los ocupados en actividades como la agricultura y los servicios financieros disminuyeron frente a los niveles informados en 2021, y, en el caso de la agricultura, los niveles son inferiores a los registrados en 2019.

Con respecto a la informalidad del empleo, las agencias reportan una pequeña reducción, al pasar del 48,8% en 2021 al 48,7% en 2022.

Destacan los casos de Colombia, donde el empleo informal se redujo un 2%, y Costa Rica, con un 1,7%. En cambio, la tasa aumentó en tres países, entre los que resalta Argentina, con un alza del 4,1%.

Menos protección social

La CEPAL y la OIT argumentan que el entorno económico y laboral previsible hará más vulnerables a los trabajadores. Teme que tendrán menos protección social y se emplearán en sectores menos productivos lo que, a su vez, causará un aumento de la pobreza y desigualdad en la región.

Para hacer frente a esta situación, los organismos abogan por el impulso de políticas que promuevan la inversión, la innovación, el aumento de la productividad y la estabilidad macrofinanciera.

Eso deberá estar acompañado de políticas laborales activas que auspicien una mayor creación de empleo y mercados de trabajo más equitativos y formales, concluye el informe.

  • #economía
  • #empleo
  • #trabajo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024