Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Orgánico y con certificación de calidad, las exigencias de la UE para exportadores de Ecuador

Un total de 200 nuevos productos se han incorporado al catálogo de exportaciones de Ecuador hacia la Unión Europea (UE), según Fedexpor. Pero no todos tienen éxito, porque carecen de certificaciones o no cumplen los estándares que exige el mercado europeo.

En el III Encuentro Empresarial Europa-Ecuador, que organizó Fedexpor, participaron 14 compradores europeos.

En el III Encuentro Empresarial Europa-Ecuador, que organizó Fedexpor, participaron 14 compradores europeos.

Primicias

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

13 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Freddy Cabello es uno de aquellos productores que ha logrado adaptarse a las exigencias de los consumidores europeos. Él forma parte de la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras (Unocace), integrada por 1.201 productores de Guayas, Los Ríos, El Oro, Cañar, Manabí, Esmeraldas, Pichincha y Bolívar. 

Unocace exportó en 2018 más de 1.400 toneladas de cacao, en la variedad nacional, a la Unión Europea (UE).  El 5% de las ventas fue de productos semielaborados como manteca, licor, chocolate cobertura, y harina. 

Cabello, gerente de Unocace, asegura que uno de sus valores agregados es ofrecer un cacao orgánico y con certificación de comercio justo. 

"El nicho de productos orgánicos en Europa sigue creciendo. En lugar de ser una barrera para nosotros como campesinos, nos ha animado a abrir nuevos mercados".

Freddy Cabello, gerente de Unocace, que agrupa a 17 organizaciones campesinas.

Esta organización, creada hace 20 años, exportaba cacao en grano a Europa antes del Acuerdo Multipartes -firmado entre Ecuador y la UE en 2017- sin embargo con este encontraron un impulso para incursionar en el mercado de semielaborados.

thumb
Unocace tiene certificación de comercio justo. Paga hasta 25% más por quintal de cacao a los productores afiliados. Primicias

Los obstáculos, casa adentro  

Fedexpor estima que Ecuador cerrará el 2019 con exportaciones a la Unión Europea por USD 3.300 millones.

Daniel Legarda, presidente de la Federación Nacional de Exportadores (Fedexpor), considera que el mayor desafío de Ecuador para aumentar sus ventas en Europa está casa adentro.

Un obstáculo, dice, es la falta de información sobre las exigencias del consumidor europeo en cuanto a productos orgánicos y respetuosos con el ambiente, y con certificaciones de comercio justo y de trazabilidad.

Cabello, explica que al inicio fue difícil conseguir nuevos clientes, pero que participar en ferias internacionales los ha ayudado. El 70% de la producción de Unocace se exporta a Suiza, directamente a la empresa Halva, fundada en 1933.

Para conocer más las tendencias y nichos en la UE, Fedexpor convocó a decenas de emprendedores ecuatorianos y 14 compradores europeos en el III Encuentro Empresarial Europa-Ecuador.

Dos historias de adaptación 

  1. 1

    Un producto para consumidores celíacos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Carlos Cevallos, de 31 años, es gerente de la empresa Keccsa. Proviene de una familia de agricultores en Portoviejo, dedicados a elaborar galletas de almidón de yuca.

    Este es un producto vendido tradicionalmente en las calles manabitas y no contiene gluten. Por ello apuntan al consumidor celíaco en la UE. 

    Cevallos mejoró el empaque del producto, obtuvo un registro sanitario en Ecuador y hace poco logró la certificación Hazard Analysis and Critical Control Point (Haccp).

    Esta certificación evalúa los puntos críticos y de peligro en la cadena de producción de un alimento, desde la materia prima hasta la distribución.

    "Tener este aval nos ha permitido negociar con clientes de España, República Checa e Italia", indica Cevallos. 

    Carlos Cevallos, gerente de la empresa Keccsa.
    Carlos Cevallos, gerente de la empresa Keccsa.
  2. 2

    Carteras de cuero y fibras de banano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Qiwa, que en quichua significa "recolección de cosecha", exporta artículos y prendas de cuero desde hace 30 años a Europa. Antes lo hacía bajo una marca blanca, que llevaba las chaquetas ecuatorianas a los almacenes de el Corte Inglés, en España.

    En 2008 establecieron su propia marca y tras el acuerdo comercial con la UE han innovado en sus prácticas. 

    "Vimos la necesidad de utilizar más retazos del cuero, con fibras de banano, paja toquilla y otros tejidos típicos porque el mercado europeo es más exigente que el norteamericano", reconoce Carolina Malo, gerente de Qiwa.

    Al momento están en proceso de certificación ISO 9001, que avalará sus procesos de producción y certificación de proveedores. 

    "Siempre hemos trabajado con asociaciones de mujeres de Cuenca y Gualaceo y eso pide el cliente, conocer quién hace el producto", añade la empresaria. 

    Carolina Malo, gerente de la empresa Qiwa Cueros.
    Carolina Malo, gerente de la empresa Qiwa Cueros.
  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #Acuerdo Comercial
  • #Unión Europea
  • #emprendimiento
  • #UE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025