Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Orgánico y con certificación de calidad, las exigencias de la UE para exportadores de Ecuador

Un total de 200 nuevos productos se han incorporado al catálogo de exportaciones de Ecuador hacia la Unión Europea (UE), según Fedexpor. Pero no todos tienen éxito, porque carecen de certificaciones o no cumplen los estándares que exige el mercado europeo.

En el III Encuentro Empresarial Europa-Ecuador, que organizó Fedexpor, participaron 14 compradores europeos.

En el III Encuentro Empresarial Europa-Ecuador, que organizó Fedexpor, participaron 14 compradores europeos.

Primicias

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

13 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Freddy Cabello es uno de aquellos productores que ha logrado adaptarse a las exigencias de los consumidores europeos. Él forma parte de la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras (Unocace), integrada por 1.201 productores de Guayas, Los Ríos, El Oro, Cañar, Manabí, Esmeraldas, Pichincha y Bolívar. 

Unocace exportó en 2018 más de 1.400 toneladas de cacao, en la variedad nacional, a la Unión Europea (UE).  El 5% de las ventas fue de productos semielaborados como manteca, licor, chocolate cobertura, y harina. 

Cabello, gerente de Unocace, asegura que uno de sus valores agregados es ofrecer un cacao orgánico y con certificación de comercio justo. 

"El nicho de productos orgánicos en Europa sigue creciendo. En lugar de ser una barrera para nosotros como campesinos, nos ha animado a abrir nuevos mercados".

Freddy Cabello, gerente de Unocace, que agrupa a 17 organizaciones campesinas.

Esta organización, creada hace 20 años, exportaba cacao en grano a Europa antes del Acuerdo Multipartes -firmado entre Ecuador y la UE en 2017- sin embargo con este encontraron un impulso para incursionar en el mercado de semielaborados.

thumb
Unocace tiene certificación de comercio justo. Paga hasta 25% más por quintal de cacao a los productores afiliados. Primicias

Los obstáculos, casa adentro  

Fedexpor estima que Ecuador cerrará el 2019 con exportaciones a la Unión Europea por USD 3.300 millones.

Daniel Legarda, presidente de la Federación Nacional de Exportadores (Fedexpor), considera que el mayor desafío de Ecuador para aumentar sus ventas en Europa está casa adentro.

Un obstáculo, dice, es la falta de información sobre las exigencias del consumidor europeo en cuanto a productos orgánicos y respetuosos con el ambiente, y con certificaciones de comercio justo y de trazabilidad.

Cabello, explica que al inicio fue difícil conseguir nuevos clientes, pero que participar en ferias internacionales los ha ayudado. El 70% de la producción de Unocace se exporta a Suiza, directamente a la empresa Halva, fundada en 1933.

Para conocer más las tendencias y nichos en la UE, Fedexpor convocó a decenas de emprendedores ecuatorianos y 14 compradores europeos en el III Encuentro Empresarial Europa-Ecuador.

Dos historias de adaptación 

  1. 1

    Un producto para consumidores celíacos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Carlos Cevallos, de 31 años, es gerente de la empresa Keccsa. Proviene de una familia de agricultores en Portoviejo, dedicados a elaborar galletas de almidón de yuca.

    Este es un producto vendido tradicionalmente en las calles manabitas y no contiene gluten. Por ello apuntan al consumidor celíaco en la UE. 

    Cevallos mejoró el empaque del producto, obtuvo un registro sanitario en Ecuador y hace poco logró la certificación Hazard Analysis and Critical Control Point (Haccp).

    Esta certificación evalúa los puntos críticos y de peligro en la cadena de producción de un alimento, desde la materia prima hasta la distribución.

    "Tener este aval nos ha permitido negociar con clientes de España, República Checa e Italia", indica Cevallos. 

    Carlos Cevallos, gerente de la empresa Keccsa.
    Carlos Cevallos, gerente de la empresa Keccsa.
  2. 2

    Carteras de cuero y fibras de banano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Qiwa, que en quichua significa "recolección de cosecha", exporta artículos y prendas de cuero desde hace 30 años a Europa. Antes lo hacía bajo una marca blanca, que llevaba las chaquetas ecuatorianas a los almacenes de el Corte Inglés, en España.

    En 2008 establecieron su propia marca y tras el acuerdo comercial con la UE han innovado en sus prácticas. 

    "Vimos la necesidad de utilizar más retazos del cuero, con fibras de banano, paja toquilla y otros tejidos típicos porque el mercado europeo es más exigente que el norteamericano", reconoce Carolina Malo, gerente de Qiwa.

    Al momento están en proceso de certificación ISO 9001, que avalará sus procesos de producción y certificación de proveedores. 

    "Siempre hemos trabajado con asociaciones de mujeres de Cuenca y Gualaceo y eso pide el cliente, conocer quién hace el producto", añade la empresaria. 

    Carolina Malo, gerente de la empresa Qiwa Cueros.
    Carolina Malo, gerente de la empresa Qiwa Cueros.
  • #Ecuador
  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #Acuerdo Comercial
  • #Unión Europea
  • #emprendimiento
  • #UE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué tiene que ver Billy Arce en la destitución de Javier Gandolfi como DT de Atlético Nacional?

  • 02

    Bono Raíces, cómo acceder a la compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel

  • 03

    Esta sería la alineación de Liga de Quito para jugar ante Sao Paulo por los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 04

    Nominados a los Latin Grammy 2025 | Lideran Bad Bunny, Ca7riel & Paco Amoroso y Édgar Barrera

  • 05

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024