Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La producción petrolera nacional está 11% por debajo de la meta prevista

El país reportó una producción de 464.447 barriles el 19 de junio de 2022; es decir, 17.552 barriles menos que la jornada previa y 57.906 barriles por debajo de la meta planificada.

Militares heridos durante manifestaciones en el bloque 15, durante el paro nacional convocado por la Conaie. El 15 de junio de 2022.

Militares heridos durante manifestaciones en el bloque 15, durante el paro nacional convocado por la Conaie. El 15 de junio de 2022.

Cortesía Fuerzas Armadas

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 jun 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El paro nacional supone un nuevo freno en la meta de Ecuador para incrementar su producción petrolera nacional.

Ecuador tenía como meta extraer un promedio de 522.353 barriles de petróleo por día en junio de 2022, según la Agencia de Regulación y Control.

Pero el país reportó una producción de 464.447 barriles el 19 de junio de 2022; es decir, 17.552 barriles menos que la jornada previa y 57.906 barriles por debajo de la meta prevista.

Y la cifra seguirá bajando "de forma preocupante" de continuar las medidas de hecho convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), dijo Ramón Correa, subsecretario de Exploración y Producción del Ministerio de Energía.

Correa confirmó la toma del campo Villano ocurrida el 18 de junio de 2022, lo que provocará una reducción adicional en la producción de 12.000 barriles. El área está a cargo de la petrolera argentina Pluspetrol.

Petroecuador no llega a la meta

La petrolera estatal Petroecuador, que extrae el 79% de la producción nacional, tenía como meta producir un promedio de 414.000 barriles diarios en junio de 2022, pero está lejos de alcanzar ese objetivo.

Petroecuador extrajo 356.642 barriles el 19 de junio de 2022; es decir, 14.984 barriles menos que la jornada anterior.

Cedeño dijo que la caída de la producción se ahonda día a día. Por el paro, el 20 de junio Petroecuador no pudo extraer 29.112 barriles.

"Nos hemos propuesto metas muy grandes, que desgraciadamente se retrasan por este tipo de conflictos", dijo Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador.

Debido al paro nacional, que inició el 13 de junio, la petrolera estatal Petroecuador tuvo que apagar 237 pozos de los 1.600 que suele tener en producción.

El daño causado a la industria no es solo los barriles que se dejaron de extraer, sino los gastos en los que se deberá incurrir para volver a poner en producción los pozos. 

Además, Petroecuador tuvo que parar la operación de 28 torres petroleras.

Si la situación continúa cómo hasta ahora, Cedeño advirtió que la producción petrolera estatal caerá de los 400.000 barriles diarios registrados antes del paro a 128.000 barriles diarios hasta el 30 de junio de 2022, incluido gas y petróleo.

Desde mayo, Petroecuador había anunciado que incrementó ligeramente su producción con la incorporación de nueva producción de un pozo en Shushufindi y dos en el bloque ITT.

Otra razón del aumento en la extracción fue la decisión de Petroecuador de contabilizar unos 9.000 barriles de la producción de gas. Lo que incluye el gas natural extraído del Campo Amistad, en el Golfo de Guayaquil.

Petroecuador toma en cuenta, además, el gas producido en los campos petroleros de la Amazonía, que antes no entraba en las estadísticas.

Pero la producción también registró altibajos en este primer semestre de 2022, debido a los cortes de energía registrados el 5 y el 13 de mayo de 2022, que interrumpieron el suministro de electricidad a los bloques 15 e ITT.

thumb
petroleras_conflictos_ok

Un freno para las licitaciones

El gerente de Petroecuador dijo que un grupo de 30 empresarios canadienses canceló una visita al país, que estaba prevista entre el 20 y el 25 de junio.

Los inversionistas tenían interés en registrarse en los concursos públicos que lanzó Petroecuador para ampliar la refinería de Esmeraldas, reacondicionar pozos cerrados y capturar el gas que se quema en mecheros de la Amazonía.

"Los planes se retrasan. A nadie le gusta estar en un país conflictivo", comentó Cedeño.

Fuerza mayor

La declaratoria de Fuerza Mayor anunciada el 18 de junio de 2022 no implica la suspensión de actividades, aclaró el gerente de Petroecuador.

La decisión busca evitar el pago de penalidades, en caso de que Ecuador no pudiera cumplir con las exportaciones previstas en los contratos de venta de petróleo, debido a la caída de producción.

Según Cedeño, hasta el momento ningún cargamento de exportación ha sido aplazado.

Si los tanques de almacenamiento de la provincia de Esmeraldas, que reciben el petróleo que llega de la Amazonía ecuatoriana, registraran una carga menor, el país se vería imposibilitado a cumplir con esos contratos, añadió Cedeño.

  • #Ecuador
  • #Petroecuador
  • #Amazonía
  • #produccion petrolera
  • #exportaciones petroleras
  • #Fuerza Mayor
  • #Ítalo Cedeño
  • #petroleras extranjeras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024