Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son las empresas públicas con procesos pendientes de liquidación

Alrededor de siete empresas públicas ya liquidadas aún tienen procesos incompletos como la transferencia de activos y pasivos. El nuevo Gobierno deberá decidir sobre estas liquidaciones.

El ambiente en uno de los ferrocarriles ecuatorianos, en octubre de 2014.

El ambiente en uno de los ferrocarriles ecuatorianos, en octubre de 2014.

Cortesía Ferrocarriles del Ecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

31 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un año después de iniciado el proceso de liquidación de ocho empresas públicas del Ejecutivo, por ser ineficientes e improductivas, aún existen pendientes por resolver en siete de ellas.

Entre esos pendientes está la transferencia de activos, pasivos y procesos legales a los Ministerios rectores. También se deberá continuar el pago de utilidades a los extrabajadores y la venta de activos.

Hasta ahora esto último se ha desarrollado con tropiezos.

Por eso, en varias ocasiones, el expresidente Lenín Moreno amplió el plazo para terminar con la extinción de las empresas públicas. Este proceso inició el 20 de mayo de 2020.

En esa lista estaban Ferrocarriles del Ecuador, Ecuador Estratégico, Centros de Alto Rendimiento (CEAR), la aerolínea Tame, la Unidad de Almacenamiento (UNA), Siembra (ex Yachay), Medios Públicos y Correos del Ecuador.

Los cierres eran parte de las medidas para enfrentar la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Ahora, las actividades pendientes estarán a cargo del presidente Guillermo Lasso, quien se posesionó el pasado 24 de mayo de 2021.

De las empresas públicas en mención, solo Correos del Ecuador aún no termina su proceso de liquidación. El plazo vence el próximo 2 de septiembre de 2021.

Hasta mientras, se dispuso la creación de una nueva empresa denominada Servicios Postales del Ecuador (SPE EP), para garantizar la continuidad del Servicio Postal Universal (SPU). 

El cierre de Correos del Ecuador se sustentó, entre otras cosas, en su falta de liquidez y en la existencia de pasivos no registrados por un monto de USD 8,4 millones.

En total, entre 2012 y 2020, las ocho empresas públicas generaron pérdidas por USD 692,4 millones. Pero recibieron más de USD 749,1 millones del Gobierno Central.

La Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) informó que la liquidación de las empresas públicas reducirá el gasto del Ejecutivo en USD 250 millones cada año.

Los problemas

Las empresas públicas Ferrocarriles del Ecuador, Ecuador Estratégico, CEAR, la aerolínea Tame, UNA, Siembra (ex Yachay) y Medios Públicos ya fueron liquidadas en distintas fechas, como lo muestra este gráfico:

Pero hubo problemas: las liquidaciones de Siembra, UNA y Medios Públicos fueron ampliadas del 25 de marzo al 10 de mayo de 2021. Esto ocurrió por inconvenientes administrativos en los procesos.

De estas empresas, el Gobierno anterior de Moreno creó la Empresa Pública Medios Públicos de Comunicación del Ecuador, en lugar de la extinta Medios Públicos.

Mientras que las funciones, activos y pasivos de Siembra pasarán totalmente a la Secretaría de Educación Superior.

Sobre esta última, el presidente Lasso anunció que durante su gestión eliminará esa dependencia.

Mientras que los activos y pasivos de UNA pasarán a manos del Ministerio de Agricultura.

Y, ¿qué pasa con el resto de empresas públicas? EMCO informó a PRIMICIAS que en el caso de los CEAR se tiene que implementar la firma de la escritura pública entre el Ministerio de Deporte y el liquidador.

De esta forma el nuevo Ministerio de Deporte asumirá la administración de todos los activos, como los centros de alto rendimiento.

El "tren no morirá"

Una de las críticas que recibió el Gobierno de Moreno fue por la liquidación de la empresa pública Ferrocarriles del Ecuador.

Pero EMCO aclara que se liquidó la empresa porque registró pérdidas millonarias por USD 56 millones, entre 2016 y 2021.

Una gran parte de los activos, como la vía férrea, las locomotoras y los vagones no pasará a manos del Ministerio de Transporte.

Esto obedece a que la Constitución prohíbe que el Estado venda los activos patrimoniales.

Ante las críticas, el presidente Lasso prometió que “no dejará morir al tren”, el cual no está funcionando por su proceso de liquidación y por la pandemia.

Lasso aseguró que pedirá ayuda al sector privado para que vuelva a funcionar el tren lo más rápido posible, cuyos activos ascienden a más de USD 365 millones.

Paulina Escudero, liquidadora de Ferrocarriles de Ecuador, dijo que los interesados en administrar el ferrocarril ecuatoriano tendrán a su disposición una línea férrea de 960 kilómetros. Pero de estos, solo 506 kilómetros están rehabilitados.

El resto, más de 454 kilómetros, está sin mantenimiento porque se consideró que varios tramos de la línea férrea no eran rentables, como el trayecto Ibarra-San Lorenzo.

Los inversionistas privados deberán esperar que el Gobierno solucione varios pendientes en Ferrocarriles de Ecuador, como el futuro de más de 100 trabajadores que mantienen la línea férrea, de las locomotoras y de las 41 estaciones.

Escudero dijo que otros activos que no son patrimoniales, como terrenos, computadoras y muebles han sido puestos a la venta para cubrir parte de los pasivos.

Estos activos tienen un valor comercial de USD 2,5 millones, pero no ha existido mucho interés para comprar estos inmuebles. Hasta mayo, solo hubo ventas por USD 22.000.

  • #Lenín Moreno
  • #Guillermo Lasso
  • #Tame
  • #Emco
  • #Ferrocarriles del Ecuador
  • #Correos del Ecuador
  • #Medios Públicos EP
  • #Siembra
  • #Ecuador Estratégico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025