Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroamazonas busca elevar producción de petróleo en campos maduros con nuevos contratos de servicios

Uno de los taladros que son operados por Petroecuador, en la Amazonia, en 2019.

Uno de los taladros que son operados por Petroecuador, en la Amazonia, en 2019.

Ministerio de Energía y Recursos No Renovables.

Autor:

Mercedes Alvaro

Actualizada:

21 may 2019 - 12:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Petroamazonas adjudicó dos contratos de prestación de servicios para la perforación y completación de 17 pozos nuevos en los campos Sacha (bloque 60) y Coca- Payamino (bloque 7), todos ubicados en la provincia de Orellana.

La empresa otorgó un contrato de USD 47,94 millones para los trabajos de perforación en el caso de Sacha a la empresa estatal china CNPC - Chyanqing Drilling Engineering Company.

Para el campo Coca Payamino, el contrato de USD 30,14 millones se lo llevó la empresa estatal china Sinopec International.

“Los contratos tienen como objetivo incrementar la producción en unos 4.600 barriles diarios en Sacha y 7.064 barriles diarios en Coca-Payamino”, indicó Alex Galárraga, gerente general de PetroAmazonas.

Hasta 2020, PetroAmazonas prevé perforar en Sacha seis pozos direccionales y cuatro pozos horizontales; mientras que en Coca Payamino serán tres de reactivación y cuatro pozos direccionales.

Más contratos en el horizonte

Hacia el futuro, PetroAmazonas planea abrir un proceso de licitación para contratar tecnología de punta para mejorar el desempeño de varios campos maduros cuya producción está en declive.

En entrevista con PRIMICIAS, Galárraga dijo que los términos de referencia estarán listos a mediados de junio, los contratos se firmarían a fines de año y las empresas comenzarían su trabajo en 2020.

Sacha, ubicado en la provincia de Orellana, es considerado como una de las joyas de la corona del sector petrolero ecuatoriano pues es uno de los campos petroleros más productivos del país, después del Ishpingo-Tambococha-Tiputni (ITT).

La tecnología que se utilizará es la denominada 'recuperación terciaria', que se basa en procedimientos para empujar el petróleo de los yacimientos hacia la superficie.

Sacha produce 73.000 barriles diarios y el ex secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), René Ortíz, estima que la producción podría incrementarse en unos 30.000 barriles con recuperación terciaria.

"Sacha va a ser un campo muy productivo. Vamos a sacarle el mejor provecho, y será un buen ejemplo para otros campos de la misma dimensión tales como Shushufindi, Cuyabeno y Auca", dice Ortiz.

Ortíz enfatiza que el hecho de licitar la recuperación terciaria evidencia que a la petrolera estatal le hacen falta recursos pues esta tecnología demanda importantes inversiones.

De acuerdo con los últimos reportes oficiales, la producción de Petroamazonas en el primer cuatrimestre llegó a 428.780 barriles por día, un incremento de 5% frente a los 406.738 barriles diarios alcanzados al cerrar 2018.

El incremento de producción provino básicamente del bloque 43, también conocido como Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) y los trabajos de recuperación secundaria y perforación realizados en Sacha.

La producción también mejoró gracias a los trabajos de perforación de los cuatro campos de la ronda denominada 'campos menores': Drago, Guanta-Dureno, Parahuacu y Paka Norte.

Al momento Petroamazonas ejecuta 22 proyectos de recuperación secundaria en sus campos en la Amazonía para levantar la producción petrolera.

La recuperación secundaria también utiliza técnicas especiales para mantener la presión del yacimiento y desplazar el crudo hacia los pozos.


  • #petróleo
  • #sacha

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 02

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 03

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 04

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 05

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025