Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Renovar contrato del bloque petrolero 16, la primera opción del Gobierno

Los contratos en los bloques 16 y 67, a cargo de Petrolia, filial de New Stratus Energy, vencen en siete meses. Una ampliación de plazo abriría la puerta para inversiones de USD 1.200 millones, según el Gobierno.

Recorrido del ministro de Energía, Xavier Vera-Grunauer, y del gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, al bloque 16, a cargo de una filial de New Stratus Energy, en la Amazonía Ecuatoriana. Foto del 5 de junio de 2022.

Recorrido del ministro de Energía, Xavier Vera-Grunauer, y del gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, al bloque 16, a cargo de una filial de New Stratus Energy, en la Amazonía Ecuatoriana. Foto del 5 de junio de 2022.

Mónica Orozco / Primicias

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

07 jun 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La petrolera estatal Petroecuador firmó un memorando de entendimiento con Petrolia, filial de la canadiense New Stratus Energy (NSE), que contempla inversiones por USD 1.200 millones condicionados a una ampliación del plazo de sus contratos petroleros en el país.

NSE llegó a Ecuador en enero de 2022, tras adquirir Repsol Ecuador que operaba los bloques 16 y 67, ubicados en la Amazonía ecuatoriana.

Los contratos para la operación de esos bloques terminan el 23 de diciembre de 2022. Lo que implica la reversión de la infraestructura y la operación a favor del Estado.

Pero el ministro de Energía, Xavier Vera-Grunauer, dijo que el Gobierno hará esfuerzos para llegar a un acuerdo con NSE y renovar sus contratos.

NSE también pidió la migración de su actual contrato donde recibe una tarifa como pago a sus servicios por uno de participación.

En esta modalidad la operadora privada recibe parte de la producción de petróleo para compensar sus inversiones. Y, el resto del petróleo queda en manos del Estado.

Una renovación de los contratos, según Vera-Grunauer, permitirá captar inversiones de NSE. El objetivo será no solo subir la producción de los bloque 16 y 67, sino también del campo Ishpingo-Tambococha Tiputini (ITT), el de mayor proyección de Petroecuador.

El plan del Gobierno es incrementar la producción del ITT de los actuales 60.000 barriles diarios de petróleo hasta los 250.0000 barriles diarios en tres o cuatro años. Eso demandará la construcción de más infraestructura, pero el Estado no cuenta con los recursos.

Oferta de inversiones

Francisco Arata, presidente de NSE, explica que la empresa invertirá USD 200 millones en los bloques 16 y 67, si se logra una ampliación de sus contratos por 15 o 20 años.

Lo que permitirá aumentar la producción de los actuales 15.500 barriles de petróleo por día hasta los 25.000 barriles diarios, en un plazo de 18 a 24 meses.

En el plan presentado al Gobierno incluye la perforación de 30 pozos nuevos, la recuperación de 20 pozos adicionales y la perforación de un pozo exploratorio.

Conexión de bloques

NSE presentó, además, un plan adicional de inversiones para conectar los bloques 16, 31 e ITT y aumentar la producción petrolera estatal, según Arata.

La conexión de los tres bloques, que se hará mediante un oleoducto de 84 kilómetros. La tubería tendrá una capacidad para transportar 400.000 barriles diarios de fluido del ITT (petróleo y agua) para su procesamiento en la infraestructura del bloque 16, que ahora está subutilizada.

thumb
nuevo-oleoducto-vale

Otro proyecto incluido en el plan de inversiones es la prestación de servicios con financiamiento para la perforación de 200 pozos en los bloques ITT y 31.

El proyecto incluye una línea de conexión eléctrica para proveer de 300 megavatios de energía a los bloques 16, 31 y 67.

Los campos accederán a una fuente de energía renovable que reemplazará al diésel y al petróleo que se utilizan para la generación de energía. Solo el bloque 16 destina 1.500 barriles de petróleo diarios para la producción de energía.

El cableado eléctrico, de 230 kilovoltios, tendrá una longitud de 300 kilómetros y permitirá aprovechar la energía del Sistema Nacional Interconectado, que llega hasta Shushufindi.

¿Y el financiamiento?

Para financiar sus inversiones de riesgo en Ecuador, NSE dice que cuenta con compromisos de financiamiento por USD 1.000 millones de bancos internacionales. Entre ellos están Goldman Sachs, Deutsche Bank y Capital Solutions.

Arreata dice, además, que si el gobierno amplía su contrato NSE renunciará al cobro de la deuda que mantiene el Gobierno por el no pago de la tarifa por servicios petroleros, que suma USD 350 millones.

El gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, dijo que preveía iniciar las negociaciones con NSE durante la segunda semana de junio de 2022. Los diálogos durarán hasta septiembre.

Un plan b

En caso de que la compañía y el Gobierno no lleguen a un acuerdo, los bloques 16 y 67 serán revertidos al Estado y luego saldrán a licitación, aunque eso implicará "perder tiempo", explica el gerente de Petroecuador.

Los proyectos para la conexión de los bloques 16, 31 e ITT también serán licitados, añadió Cedeño.

  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #inversiones
  • #contratos petroleros
  • #produccion petrolera
  • #oleoducto
  • #New Stratus Energy
  • #bloques petroleros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    “¿Para qué viene, si no va a estar aquí?”, reclaman pobladores de Latacunga al presidente Daniel Noboa

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    "Jamás vamos a huir de ningún problema", dice Daniel Noboa y desafía "a quienes quieren molestar"

  • 05

    ¿Cuánto cuesta el diésel en Colombia y Perú y cuánto más podría subir en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024