Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sindicato, el reto de Petroecuador antes de soñar con cotizar en bolsa

La petrolera estatal Petroecuador tiene 6.692 trabajadores sindicalizados. Los analistas aseguran que el otrora poderoso sindicato ha perdido poder en la empresa.

La plataforma Tambococha, en el bloque ITT, el 4 de marzo de 2022.

La plataforma Tambococha, en el bloque ITT, el 4 de marzo de 2022.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 ago 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como lo hicieron en su momento Brasil y Colombia con sus petroleras estatales Petrobras y Ecopetrol, el Gobierno de Ecuador quisiera que Petroecuador abriera su capital para que sus acciones cotizaran en bolsa. Pero, primero tendrá que convencer a los trabajadores sindicalizados, entre otros retos.

Según cifras oficiales, en esa empresa estatal de 10.000 trabajadores hay 6.692 que pertenecen al Comité de Empresa de Trabajadores de Petroecuador (Cetrapep). Este es el único sindicato que existe en la estatal ecuatoriana.

Autoridades del Gobierno de Lenín Moreno, que prefieren la reserva de su nombre, dijeron a PRIMICIAS que el plan de salir a bolsa se frustró, además, por los focos de corrupción que hay en la empresa, que ni siquiera tiene balances con normas internacionales y mucho menos auditados.

El decreto clave

Ahora, el Presidente Guillermo Lasso emitió el Decreto Ejecutivo No. 95, con el que ordenó al Ministerio de Energía que, hasta el 6 de agosto, remita un proyecto de reformas legales para que Petroecuador pueda captar recursos del sector privado para su operación y funcionamiento.

La idea es que la empresa aumente su producción de crudo que, al 12 de agosto, era de 390.000 barriles diarios.

Lasso también ordenó que el Ministerio de Energía realice las acciones necesarias para implementar las mejores prácticas mundiales y de buen gobierno corporativo para que Petroecuador pueda cotizar en los mercados internacionales de valores.

Eso implicaría, entre otras cosas, que la petrolera estatal publique balances auditados, que cumplan con las Normas Internacionales de Información Financiera o NIIF.

Antes de asumir el poder, Lasso anunció que pidió ayuda al Presidente de Colombia, Iván Duque, para firmar un convenio de transferencia de conocimientos desde la colombiana Ecopetrol a Petroecuador.

Ecopetrol informó a PRIMICIAS que, al momento, no ha tenido acercamientos con Petroecuador para asesoría en la emisión de acciones aunque reconoció que uno de los desafíos que debe afrontar la petrolera ecuatoriana es convencer a su sindicato.

thumb
Personal de Petroecuador trabaja en el mantenimiento de la Refinería de Esmeraldas, en octubre de 2015.Cortesía Petroecuador

El 'pulso' que ganó Uribe

Ecopetrol enfrentó no pocos problemas para convencer a los sindicalistas asociados en la Unión Sindical Obrera (USO) de los beneficios de cotizar en bolsa.

La USO, el sindicato más poderoso de Colombia, rechazó el plan en un comienzo e incluso paralizó la producción de crudo en 2004.

Durante 37 días los directivos de Ecopetrol asumieron ellos mismos las operaciones petroleras, incluyendo las de las refinerías de la empresa. Hubo más de 100 despidos.

Ocurrió durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe, conocido por el alto apoyo popular del que gozaba y por no dar su brazo a torcer frente a presiones de ningún tipo.

En Ecuador, la Asociación de Trabajadores de Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) ya cuestionó el Decreto Ejecutivo No. 95. Alega que el Gobierno de Lasso busca privatizar al sector de hidrocarburos.

Los contratos colectivos

Una de las ventajas de las que goza el sindicato de Petroecuador es que tiene dos contratos colectivos laborales.

El primero fue suscrito entre Petroecuador y 2.405 obreros asociados con Cetrapep, el 15 de noviembre de 2017.

Ese contrato colectivo garantiza, entre otras cosas, una estabilidad laboral de cinco años para sus beneficiarios. Vence en noviembre de 2022.

El segundo fue suscrito entre la desaparecida Petroamazonas (que fue absorbida por Petroecuador) y 5.146 obreros del Comité de Empresa de Trabajadores de esa empresa, el 10 de enero de 2018. Hay más de 4.000 trabajadores amparados.

El contrato pasó a Petroecuador, en enero de 2021, cuando tuvo lugar la absorción de Petroamazonas.

Estos son los principales beneficios de los dos contratos colectivos vigentes:

PRIMICIAS buscó una versión del secretario de Cetrapep, Jorge Cevallos, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo una respuesta.

¿Sindicalistas sin poder?

Los trabajadores de Petroecuador, aunque tienen derecho a la huelga, no pueden paralizar servicios públicos del Estado, como la producción hidrocarburífera, según el artículo 326 de la Constitución de la República.

Expertos laborales y analistas petroleros aseguran que los sindicalistas han perdido poder de acción dentro de la empresa.

Henry Llanes, exdirigente sindical petrolero, recordó que el sindicato de Petroecuador perdió poder en el Gobierno de Rafael Correa.

"En 2008, Correa dispuso que los sindicatos estuvieran conformados solo por los obreros y no por profesionales. Eso le restó poder porque se dejaron de discutir temas importantes dentro de estas organizaciones", dijo.

Según Llanes, la intención de Lasso de que Petroecuador cotice en bolsa es difícil de concretar porque se necesita una ley para autorizar al sector privado (inversionistas) para que puedan comprar acciones de una empresa que es estatal.

Fernando Reyes, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Petroleros, aseguró que el sindicato de trabajadores buscará mantener sus derechos adquiridos y "es posible que se opongan a una supuesta privatización de la empresa pública".

Además, Reyes explicó que antes de llegar a bolsa, Petroecuador debe resolver varios de sus problemas socioambientales, como la quema del gas asociado en algunos campos petroleros y explicar cuál será el modelo de negocio para atraer a los inversionistas privados.

  • #Rafael Correa
  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #Iván Duque
  • #Guillermo Lasso
  • #Sindicatos
  • #mercado de valores
  • #Fernando Reyes
  • #Ecopetrol

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda

  • 02

    ¿Por qué el DT Ismael Rescalvo pidió disculpas a la hinchada de Barcelona SC?

  • 03

    Ocho heridos deja un accidente de tránsito en la avenida Mariscal Sucre, en Quito

  • 04

    Tras la masacre en Santo Domingo, la Policía reporta seis detenidos en un operativo

  • 05

    Mujer de 23 años muere en un accidente de tránsito en la vía a Salitre, el 18 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024