Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Nadie responde por la oxidación de tanques y pilotes en la terminal Monteverde

Visita de autoridades del sector hidrocarburífero a la  Terminal Monteverde, el 12 de enero de 2018.

Visita de autoridades del sector hidrocarburífero a la Terminal Monteverde, el 12 de enero de 2018.

Archivo Petroecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 mar 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto fue evaluado por el Gobierno a través de una consultoría contratada por el PNUD, en diciembre de 2019, que reveló los problemas administrativos, de gestión e incluso el posible sobreprecio que tiene la Terminal Marítima de Monteverde.

Después de eso, la Contraloría inició un examen especial y pidió explicaciones a la petrolera estatal. El informe final, aprobado el 17 de enero de 2020, pone en evidencia las cadenas de irregularidades que provocaron, entre otros, los problemas detectados con el PNUD.

¿Qué decía el informe inicial?

  • El Terminal de Monteverde ni se planificó, ni se diseñó ni se construyó en su
    totalidad de acuerdo a los estándares internacionales aplicables.
  • El costo del proyecto no es razonable para el uso que actualmente tiene el
    Terminal Marítimo.
  • El muelle está sobredimensionado en función del tamaño de los buques y el
    volumen máximo transportado.
  • El puente de acceso y la plataforma no contemplan sistema de protección
    catódica y su longitud no se justifica.

El problema de la corrosión en tanques y pilotes

El informe de la consultora española Tecnatom, contratada por el Pnud, y la Contraloría coinciden, por ejemplo, en los problemas de corrosión que los tanques de almacenamiento del Terminal, así como los pilotes de los muelles.

En Petroecuador sabían de este problema desde el 31 de diciembre de 2015. Entonces el Jefe de Integridad y Confiabilidad Sur envió al Intendente de Terminales Marítimos así como al Superintendente de Poliductos un informe "sugiriendo métodos de reparación parcial o definitiva de los tanques".

Nadie hizo nada.

El mismo trámite se hizo el 1 de febrero de 2017. Estuvieron involucrados los mismos funcionarios. Entonces ya se advertía que el deterioro "comprometían la superficie de acero de las planchas de acero de las plantas con corrosión asistida por el ambiente".

Esta vez, se avanzó un poco: Petroecuador llamó a un concurso para contratar el mantenimiento de los tanques y muelles pero se declaró desierto. Hasta allí llegó la gestión.

Para en julio de 2019, una nueva inspección determinó que los índices de desgaste estaban por sobre lo estimado técnicamente. Y, para diciembre de 2019, la corrosión en los pilotes había provocado una pérdida de espesor del 60%: un nivel superior a un muelle con 25 años de vida útil. Monteverde lleva 5,6 años de servicio.

Nadie en Petroecuador pudo explicar a la Contraloría porqué no se contrató el mantenimiento. La entidad de control pidió cuentas a la Intendente de Terminales Marítimos Sur, al Superintendente de Poliductos y Terminales Sur, al Subgerente de Poliductos y Terminales, al Gerente de Transporte y al Subgerente de Logística y Abastecimiento: nadie asumió la responsabilidad.

Estos funcionarios, dice la Contraloría han ocupados 973 y 649 días en el intercambio de comunicaciones sin lograr definir los procesos de contratación del mantenimiento de los tanques y pilotes oxidados.

Eso, a pesar de que según la Contraloría, Petroecuador tenía los estudios listos.

Los otros problemas de la Terminal

La oxidación de tanques y pilotos es el ejemplo más palpable de desorganización en la administración de la Terminal. Pero, según el informe de la Contraloría no es el único.

En Monteverde, además tiene inconvenientes como:

  • La operación del muelle se realiza bajo condiciones no previstas en los estudios y diseños.
  • No existen indicadores de gestión para la operación del Terminal Marítimo.
  • Los planes de mantenimiento están incompletos y no fueron aprobados.
  • La Terminal no cuenta con autorización para el aprovechamiento de agua de mar para uso industrial.
  • No se realizó el cambio de operador de la licencia ambiental de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) a Petroecuador.
  • Hay equipos, sistemas y áreas no utilizadas.
  • La plantilla mínima de personal para operar el Terminal es incompleta.

Aún así, el Gobierno ha incluido en sus planes de monetización de activos la concesión del megaproyecto de Gas Licuado de Petróleo Monteverde.

  • #Petroecuador
  • #Contraloría General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Seis de cada 10 ecuatorianos no logra cubrir sus gastos con sus ingresos, según un estudio financiero

  • 02

    El 'Black Friday' activa las ventas de electrodomésticos en la Bahía de Guayaquil: hay televisores desde USD 160

  • 03

    SRI alerta sobre modalidades de estafa para obtener información personal o financiera de los contribuyentes

  • 04

    Todo lo que debe saber sobre el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño en 2025 en Ecuador

  • 05

    Cooperativa CREA inicia la venta de bienes muebles y edificios como parte del proceso de liquidación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025