Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministro de Energía dice que hoy es su último día en el cargo

El ministro de Energía, a la izquierda, durante su despedida.

El ministro de Energía, a la izquierda, durante su despedida.

Wilmer Torres

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 nov 2019 - 11:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Energía, Carlos Pérez, anunció que este será su último día en el cargo, una de las carteras más importantes del país, ya que maneja sectores estratégicos como petróleo, minería y electricidad.

El ministro se va sin haber podido concretar la meta inicial del Gobierno de Lenín Moreno de elevar la producción petrolera del país a 700.000 barriles diarios para 2023.

Se despidió entre lágrimas al señalar que su decisión de dejar la cartera de estado es por “temas personales” pero adelantó que estará “tras bastidores” para ayudar en la transición con el nuevo ministro de esta cartera de Estado.

La oposición de las comunidades indígenas y grupos ambientalistas, que frenaron el inicio del proceso de concesión de una serie de bloques petroleros en el sur del país, además de la difícil situación fiscal de Ecuador, que limita la posibilidad de ampliar las inversiones en bloques petroleros clave, han conspirado contra este objetivo.

El país está produciendo actualmente alrededor de 560.000 barriles diarios.

La gestión de Pérez también marcó la salida de Ecuador de la Organización Mundial de Países Productores de Petróleo (OPEP), que se concretará el próximo 1 de enero.

Esto porque los problemas fiscales de Ecuador ya no le permiten al país seguir restringiendo su producción para cumplir con las metas de la Organización.

“Esta medida se alinea con el plan del gobierno de reducción del gasto público y de generación de nuevos ingresos en momentos en que el país vive una crisis fiscal", dijo a inicios de octubre el Ministerio de Energía.

Ecuador ingresó a la OPEP en 1973, pero en 1992 se dispuso la suspensión de la membresía ecuatoriana. En 2007 el país volvió a formar parte de la organización .

Pérez asumió el cargo de ministro de hidrocarburos el 24 de mayo de 2017. Y sus tareas se ampliaron el 15 de mayo de 2018, cuando Moreno ordenó fusión de las carteras de Hidrocarburos, Electricidad y Minería. Desde entonces asumió el cargo de ministro de Energía.

Carlos Pérez García es quiteño y tiene 76 años. Estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad de Austin (Texas), en Estados Unidos. Pérez inició su carrera en el sector petrolero en 1976.

Los retos que quedan pendientes

El reemplazo de Pérez tendrá que asumir grandes retos, entre ellos, concretar la ronda petrolera Intracampos II, para aumentar la producción en la Amazonía norte.

Continuar con el proceso de atracción de inversionistas privados para la construcción de los proyectos de energía renovable Villonaco II y III, El Aromo, retomar el proyecto para instalar un ciclo Combinado de Gas Natural en Termogás Machala, y la construcción de la hidroeléctrica Cardenillo.

El nuevo ministro también tendrá que concluir el nuevo reglamento para la consulta previa a las comunidades aledañas a los nuevos proyectos mineros del país.

Y concretar las concesiones del sector eléctrico, además de continuar con el proceso para la construcción de una nueva refinería posiblemente en Esmeraldas.

Un tema que no ha estado exento de polémicas, pues la idea de atraer a empresas privadas para que construyan una nueva refinería en la Costa ha sacado a la luz varios nombres desconocidos, entre ellos el empresario mexicano Bulmaro Delgado.

Entre las seis expresiones de interés que ha recibido el Ministerio de Energía para la construcción de una nueva planta de refinamiento de petróleo, hay cuatro que no tienen antecedentes en el mundo de los hidrocarburos.

Negociaciones complicadas

Al nuevo ministro también le corresponderá negociar con los grupos indígenas que se oponen a la ampliación de la frontera petrolera de Ecuador.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), ha anunciado que no permitirá que la explotación petrolera se extienda en el suroriente de la Amazonía ecuatoriana, cerca de la frontera con Peru, un área con potencial para producir crudo.

También tendrá que dialogar con líderes antimineros como el prefecto de Azuay, Yaku Pérez. Y, además, entre sus tareas estará también llevar adelante desafíos como las concesiones de infraestructura en el sector eléctrico y la apertura a la inversión y a la participación privada de este último.

Además de delinear un modelo contractual y tarifario para la concesión de importantes activos del Estado, como la hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios de potencia.

El Ministerio de Finanzas espera recaudar USD 2.000 millones por la concesión de tres empresas estratégicas en 2020, con lo que espera ayudar a financiar el Presupuesto General del Estado.

En la lista de posibles concesiones en el sector de energía también se encuentran el campo petrolero Sacha, actualmente en manos de la petrolera estatal Petroamazonas y un esquema de concesión para la terminal marítima de Monteverde que fue diseñada para la importación de GLP pero que podría ampliarse para importar otros combustibles.

Finanzas también ha mencionado su intención de concesionar la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia, se prevé que el proceso con miras a la concesión debería comenzar en 2020.

  • #Minería
  • #petróleo
  • #Carlos Pérez
  • #Energía
  • #renuncia
  • #retos
  • #Villonaco II y III
  • #El Aromo
  • #Intracampos II

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024