Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador proyecta vender la gasolina de 89 octanos a USD 3 por galón

Para producir la nueva gasolina, la industria local de etanol debería invertir USD 227 millones. Para Petroecuador, la importación de este bioinsumo es una alternativa.

Despacho de gasolinas y diésel en la Terminal Ambato de Petroecuador, el 21 de abril de 2022.

Despacho de gasolinas y diésel en la Terminal Ambato de Petroecuador, el 21 de abril de 2022.

Cortesía: Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De USD 3 por galón sería el precio de la nueva gasolina de 89 octanos, que Petroecuador planea empezar a producir desde julio próximo.

Así lo proyecta el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, aunque dijo que los USD 3 por galón son referenciales, pues el precio estará liberado.

Con el nuevo combustible, Petroecuador busca hacer frente al alza sostenida del precio de la gasolina Súper, que tiene 92 octanos y que este mes alcanza los USD 4,66 por galón.

"La nueva gasolina es asequible para alguien que no puede pagar la Súper y tampoco quiere Extra porque el motor de los vehículos de alta gama podría sufrir (Ndlr.: daños)", dice Cedeño.

Petroecuador planea lanzar al mercado, además, una gasolina de 95 octanos, aunque hasta ahora solo ha mencionado que tendrá un precio más bajo que la Súper.

Más compra de etanol

Para conseguir las nuevas gasolinas de 89 y 95 octanos, Petroecuador elevará el uso de etanol en las mezclas.

Ecuador usa etanol para producir combustibles desde 2012, cuando el gobierno de Rafael Correa lanzó el Plan Nacional de Eficiencia Energética.

Esa política pública incluyó el desarrollo de biocombustibles con etanol obtenido de la caña de azúcar. Así nació la Ecopaís, que inició con un componente de 5% de etanol.

Con 1,06 millones de barriles mensuales, la Ecopaís es la gasolina más vendida este momento en Ecuador, aunque su venta se concentra en las provincias de la Costa, y parte del sur y centro de la Sierra y de la Amazonía.

En marzo de 2022, Petroecuador elevó el porcentaje de etanol en la Ecopaís al 6%, dice Gustavo Heinert, director ejecutivo de la Asociación de Biocombustibles (Apale).

Pero llegar a una gasolina de 89 octanos requiere subir el actual porcentaje de etanol hasta un 10%.

Para duplicar la producción actual de biocombustible, el sector necesitaría inyectar inversiones de USD 227 millones, tanto en nuevas destilerías como en cultivos adicionales de caña, según Apale.

"Es necesario relanzar el plan de biocombustibles para que se concreten las inversiones", dice Heinert.

Mientras esas inversiones privadas se concretan, una alternativa para cumplir el plan de Petroecuador es la importación.

"Compramos a productores locales, pero si ellos no tienen suficiente etanol o si el importado es más barato, podríamos traer del exterior".

Ítalo Cedeño

Un combustible caro

La Ecopaís, que tiene 85 octanos, es la gasolina con mayor subsidio del Estado, pues llega a USD 1,17 por galón, según proyecciones de Petroecuador.

Eso ocurre porque, aunque el precio real por galón es de USD 3,72, el consumidor solo paga un valor fijo de USD 2,55 por galón desde el 23 de octubre de 2021, cuando el Gobierno congeló su precio.

Por eso, según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), es difícil que Petroecuador pueda vender una gasolina de 89 octanos a USD 3 por galón.

En cambio, la gasolina Extra, también de 85 octanos, tiene un precio real de USD 3,54 por galón, aunque el consumidor solo paga USD 2,55 por galón. Es decir, el subsidio estatal para la Extra es de USD 0,99 por galón.

Una de las razones para que el subsidio de la Ecopaís sea más alto es que las destilerías de etanol están en Guayas y Cañar, pero las mezclas se hacen en la Refinería Esmeraldas, lo que eleva los costos de transporte del insumo.

Además, el Gobierno subsidia el precio del etanol y paga un precio fijo de USD 0,79 por litro.

Aunque, según Apale, el etanol es ahora una alternativa más barata que las naftas de alto octano que importa Petroecuador para mejorar las mezclas y obtener las gasolinas con las especificaciones actuales para el mercado ecuatoriano.

Incluso, el etanol ecuatoriano es más asequible que el producido por Estados Unidos a base de maíz, que hoy cuesta USD 0,85 por litro, aunque usualmente es más barato, explica Heinert.

Pero reconoce que este cambio en los precios es coyuntural y se debe a la intención del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de aumentar el porcentaje de etanol en los combustibles. Se trata de una medida abaratar las gasolinas para los consumidores.

En todo caso, la industria del etanol pide a Petroecuador que transparente los precios de las gasolinas. "No nos explicamos por qué si las naftas son más caras que el etanol, la Ecopaís tiene más subsidio", dice Heinert.

También le puede interesar:

  • #Petroecuador
  • #etanol
  • #combustibles
  • #gasolina extra
  • #gasolina súper

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024