Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador proyecta vender la gasolina de 89 octanos a USD 3 por galón

Para producir la nueva gasolina, la industria local de etanol debería invertir USD 227 millones. Para Petroecuador, la importación de este bioinsumo es una alternativa.

Despacho de gasolinas y diésel en la Terminal Ambato de Petroecuador, el 21 de abril de 2022.

Despacho de gasolinas y diésel en la Terminal Ambato de Petroecuador, el 21 de abril de 2022.

Cortesía: Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De USD 3 por galón sería el precio de la nueva gasolina de 89 octanos, que Petroecuador planea empezar a producir desde julio próximo.

Así lo proyecta el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, aunque dijo que los USD 3 por galón son referenciales, pues el precio estará liberado.

Con el nuevo combustible, Petroecuador busca hacer frente al alza sostenida del precio de la gasolina Súper, que tiene 92 octanos y que este mes alcanza los USD 4,66 por galón.

"La nueva gasolina es asequible para alguien que no puede pagar la Súper y tampoco quiere Extra porque el motor de los vehículos de alta gama podría sufrir (Ndlr.: daños)", dice Cedeño.

Petroecuador planea lanzar al mercado, además, una gasolina de 95 octanos, aunque hasta ahora solo ha mencionado que tendrá un precio más bajo que la Súper.

Más compra de etanol

Para conseguir las nuevas gasolinas de 89 y 95 octanos, Petroecuador elevará el uso de etanol en las mezclas.

Ecuador usa etanol para producir combustibles desde 2012, cuando el gobierno de Rafael Correa lanzó el Plan Nacional de Eficiencia Energética.

Esa política pública incluyó el desarrollo de biocombustibles con etanol obtenido de la caña de azúcar. Así nació la Ecopaís, que inició con un componente de 5% de etanol.

Con 1,06 millones de barriles mensuales, la Ecopaís es la gasolina más vendida este momento en Ecuador, aunque su venta se concentra en las provincias de la Costa, y parte del sur y centro de la Sierra y de la Amazonía.

En marzo de 2022, Petroecuador elevó el porcentaje de etanol en la Ecopaís al 6%, dice Gustavo Heinert, director ejecutivo de la Asociación de Biocombustibles (Apale).

Pero llegar a una gasolina de 89 octanos requiere subir el actual porcentaje de etanol hasta un 10%.

Para duplicar la producción actual de biocombustible, el sector necesitaría inyectar inversiones de USD 227 millones, tanto en nuevas destilerías como en cultivos adicionales de caña, según Apale.

"Es necesario relanzar el plan de biocombustibles para que se concreten las inversiones", dice Heinert.

Mientras esas inversiones privadas se concretan, una alternativa para cumplir el plan de Petroecuador es la importación.

"Compramos a productores locales, pero si ellos no tienen suficiente etanol o si el importado es más barato, podríamos traer del exterior".

Ítalo Cedeño

Un combustible caro

La Ecopaís, que tiene 85 octanos, es la gasolina con mayor subsidio del Estado, pues llega a USD 1,17 por galón, según proyecciones de Petroecuador.

Eso ocurre porque, aunque el precio real por galón es de USD 3,72, el consumidor solo paga un valor fijo de USD 2,55 por galón desde el 23 de octubre de 2021, cuando el Gobierno congeló su precio.

Por eso, según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), es difícil que Petroecuador pueda vender una gasolina de 89 octanos a USD 3 por galón.

En cambio, la gasolina Extra, también de 85 octanos, tiene un precio real de USD 3,54 por galón, aunque el consumidor solo paga USD 2,55 por galón. Es decir, el subsidio estatal para la Extra es de USD 0,99 por galón.

Una de las razones para que el subsidio de la Ecopaís sea más alto es que las destilerías de etanol están en Guayas y Cañar, pero las mezclas se hacen en la Refinería Esmeraldas, lo que eleva los costos de transporte del insumo.

Además, el Gobierno subsidia el precio del etanol y paga un precio fijo de USD 0,79 por litro.

Aunque, según Apale, el etanol es ahora una alternativa más barata que las naftas de alto octano que importa Petroecuador para mejorar las mezclas y obtener las gasolinas con las especificaciones actuales para el mercado ecuatoriano.

Incluso, el etanol ecuatoriano es más asequible que el producido por Estados Unidos a base de maíz, que hoy cuesta USD 0,85 por litro, aunque usualmente es más barato, explica Heinert.

Pero reconoce que este cambio en los precios es coyuntural y se debe a la intención del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de aumentar el porcentaje de etanol en los combustibles. Se trata de una medida abaratar las gasolinas para los consumidores.

En todo caso, la industria del etanol pide a Petroecuador que transparente los precios de las gasolinas. "No nos explicamos por qué si las naftas son más caras que el etanol, la Ecopaís tiene más subsidio", dice Heinert.

También le puede interesar:

  • #Petroecuador
  • #etanol
  • #combustibles
  • #gasolina extra
  • #gasolina súper

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El cierre del Gobierno Federal causa estragos, así está la crisis en Estados Unidos

  • 02

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Mushuc Runa por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    El PSG vence al Niza con un gol de Gonçalo Ramos en los minutos de descuento

  • 05

    Palmeiras vs. Flamengo: Comenzó la preventa de entradas para la final de la Copa Libertadores en Lima

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025