Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador construirá una séptima variante del SOTE por erosión del río Coca

El fenómeno de erosión regresiva del río Coca, que se evidencia desde febrero de 2020, pone en riesgo infraestructura petrolera, eléctrica y vial.

Personal de Petroecuador durante la construcción de una de las variantes en el sector de San Luis, en octubre de 2020.

Personal de Petroecuador durante la construcción de una de las variantes en el sector de San Luis, en octubre de 2020.

Cortesía Ministerio de Ambiente-Sucumbíos

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 may 2021 - 16:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La estatal petrolera Petroecuador construirá una séptima variante de la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en el sector de San Luis, en Napo, según un comunicado remitido el 19 de mayo de 2021.

La decisión de construir una nueva variante del oleoducto responde al monitoreo diario que hace Petroecuador sobre los puntos críticos en la zona de influencia de la erosión regresiva del río Coca, en las provincias amazónicas de Napo y Orellana.

"Se evidenció el avance de este fenómeno natural de forma lateral con dirección al eje de la tubería del SOTE, en el sector del río Piedra Fina 2 (San Luis), lo cual coloca en riesgo un nuevo tramo de la tubería" señala la petrolera, que advierte que la distancia entre la erosión y el oleoducto es de unos 60 metros.

La séptima variante, que deberá estar lista en tres meses, tendrá una extensión aproximada de 2,2 kilómetros y representa una inversión de alrededor de USD 4 millones.

Hasta el momento la estatal petrolera ha invertido USD 11,2 millones para la construcción de las otras seis variantes del SOTE y un by pass.

thumb
trazado_7_variante_sote-277x300

En cambio, la empresa OCP Ecuador ha destinado más de USD 22 millones para la construcción de dos variantes del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y seis by pass.

El SOTE tiene una capacidad de bombeo de 360.000 barriles de crudo diarios, mientras que la del OCP es de 450.000.

El extraño fenómeno de erosión regresiva del río Coca, que se evidencia desde febrero de 2020, pone en riesgo infraestructura petrolera y eléctrica, como es el caso de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sincliair (CCS).

Triple erosión

Casi un año después, en mayo de 2021, los técnicos también han detectado una erosión lateral y otro tipo de erosión de profundidad en el río.

“La erosión regresiva tiene características de profundizar el cauce del río y de ensanchar el valle del río Coca”, ha afirmado Roque Proaño, ingeniero geólogo de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

El valle del río es lo que queda una vez que las aguas se “comen” las márgenes y arrastran la tierra que antes era firme.

Celec, que es dueña de Coca Codo Sinclair, advierte que también existe una “profundización del cauce” del río, debido a los constantes deslizamientos de tierra y al incremento del caudal por las lluvias. A este proceso se conoce como erosión en profundidad.

“La profundización del cauce ocasiona que los taludes que están a los lados del río se vuelvan inestables”, ha explicado Proaño.

Según cálculos de Celec, en algunos puntos la profundidad del cauce es más notoria. En el puente Ventana 2, que en su momento fue clave para construir Coca Codo Sinclair, existe una profundización que varía entre 12 y 15 metros.

El 18 de mayo de 2021, circularon en redes sociales videos que muestran el avance de la erosión en el puente Ventana 2.

Hoy, los altos caudales en el río Coca han afectado seriamente las bases del puente Ventana 2, acceso para el mantenimiento del túnel de conducción de CCS. pic.twitter.com/aGwfAZNsnK

— Emilio Cobo (@ze_cobo) May 19, 2021

En cambio, la erosión lateral continúa provocando derrumbes y socavones. Su principal punto de manifestación es un talud adyacente al poblado de San Luis, de la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda.

Según Celec, en el talud la inestabilidad persiste porque en la parte superior hay las grietas. Celec prevé que en ese sitio ocurra otro deslizamiento de tierra.

Autoridades locales del cantón El Chaco aseguran que de continuar la erosión lateral estará en riesgo una parte de las viviendas del poblado de San Luis.

  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #SOTE
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #variante

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025