Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador venderá gasolina de 89 y 95 octanos desde julio

En entrevista con Primicias, el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, explica que usará etanol para producir los nuevos combustibles, que tendrán precio de mercado, pero serán más económicos que la gasolina Súper.

Ambiente de una gasolinera en la ciudad de Quito, el 12 de octubre de 2021.

Ambiente de una gasolinera en la ciudad de Quito, el 12 de octubre de 2021.

API.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

18 abr 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Frente al alza sostenida del precio de la gasolina Súper, la empresa petrolera estatal Petroecuador planea lanzar al mercado dos nuevos tipos de combustibles más asequibles.

Desde el 12 de abril y hasta el 11 de mayo, el galón de gasolina Súper de 92 octanos se venderá en USD 4,66, aunque puede variar entre estaciones de servicio, dado que su precio está liberado desde 2018.

Mientras que, por decisión del Gobierno, los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís, de 85 octanos, tienen un precio fijo de USD 2,55 por galón desde el 23 de octubre de 2021.

Desde julio o agosto, Petroecuador sumará a esta oferta dos nuevos tipos de gasolinas, de 89 y 95 octanos.

La empresa estatal usará etanol para producir los nuevos combustibles, que tendrán precios de mercado, pero que serán más económicos que la gasolina Súper.

thumb
Ítalo Cedeño durante una entrevista con el medio El Ciudadano, en 2013.El Ciudadano.

Las estaciones de servicio advierten que ya no venderán gasolina Súper porque nadie quiere comprarla por su alto precio. ¿Qué pasará con la producción de este combustible?

La gasolina Súper es consumida por un sector privilegiado de la población. En marzo, cuando subió a casi USD 4 por galón, no vimos una disminución tan marcada en el consumo.

Sin embargo, para este mes hubo un aumento considerable del precio, a USD 4,66 por galón, lo que depende del mercado porque el precio de la gasolina Súper no tiene un techo y los comercializadores pueden venderla a cualquier valor.

No es como la gasolina Extra o Ecopaís, que tienen un precio regulado de USD 2,55 por galón.

La Súper representa 4% del consumo total de combustibles. Ese porcentaje va a bajar en abril.

En ese contexto, ¿cuál es el futuro de este combustible?

En Ecuador solo hay dos surtidores de combustibles, el de la Súper, de 92 octanos, y la Extra o Ecopaís, de 85 octanos.

Pero podría haber una gasolina de 89 octanos, que es mejor que la Extra y más barata que la Súper.

Ahora, Ecuador importa un insumo llamado nafta Ron para mejorar las mezclas y obtener las gasolinas con las especificaciones actuales para el mercado ecuatoriano.

Pero con etanol se puede obtener gasolinas de 89 y 95 octanos, a precio más bajo. El consumidor final se verá beneficiado:

  • Quien ahora compra Súper podrá adquirir, por un precio similar, una gasolina de 95 octanos.
  • Y quien consume Extra podrá comprar una gasolina de 89 octanos, de mejor calidad, y a un precio más bajo que el de la Súper.

Es el plan en el que estamos trabajando.

Las nuevas gasolinas de 89 y 95 octanos tendrán precios de mercado, no estarán reguladas.

¿Cuándo empezará Petroecuador a entregar las nuevas gasolinas?

Seguramente en julio o agosto de 2022. Y tratamos de que la empresa privada haga lo mismo, que traiga gasolina de mejor octanaje.

Para las nuevas mezclas, ¿Ecuador importará etanol o aumentará su consumo local?

Ecuador ya usa etanol para producir la gasolina Ecopaís de 85 octanos, que se vende en parte de la Costa, de la Amazonía y el centro y sur de la Sierra.

Para esa mezcla, Petroecuador utiliza un 5% de etanol. Podemos llegar a una gasolina de 89 y 95 octanos, con una mezcla de hasta 10% de etanol.

Petroecuador compra a productores locales el etanol, pero si ellos no tienen suficiente producto o si el importado es más barato, también podríamos pensar en importar este insumo.

Si hacemos un contrato a largo plazo, los productores de etanol pueden hacer las inversiones necesarias para ampliar su producción.

¿Qué garantía tienen los productores locales para ampliar inversiones cuando Petroecuador no les paga a tiempo?

Había un administrador del contrato, pero demoró en firmar los pagos y acumuló deuda desde diciembre de 2021, pero eso ya está solucionado. Estamos pagando. Es un problema que heredamos.

Los productores de etanol están dispuestos a incrementar sus inversiones.

¿El etanol local tiene la calidad que requiere Petroecuador o debe mejorarse?

Petroecuador adquiere cualquier producto de acuerdo con las especificaciones técnicas.

¿Es atractivo para las empresas privadas importar combustibles considerando  que la Extra y la Ecopaís aún tienen subsidio del Estado?

He conversado con dos empresas, Primax y Terpel, que están interesadas en importar una gasolina diferenciada, de mayor calidad que la Extra y Ecopaís, de 85 octanos.

Terpel me dijo que en tres meses podría tener su primera importación de gasolina diferenciada.

Ecuador tiene las gasolinas con calidad más baja de la región, según las comercializadoras de vehículos, ¿Petroecuador está trabajando en mejorarlas?

Es una declaración seria, pero no ha sido certificada en laboratorio.

Petroecuador tiene certificados de laboratorio, al punto de que hemos pedido al Servicio Nacional de Normalización (por sus siglas INEN) que baje el tope máximo de contenido de azufre permitido por norma de 450 a 250 partes por millón. El pedido está en fase de aprobación.

Aun así, estamos lejos de la norma europea Euro 5, que tiene como límite cinco partes por millón de azufre.

Petroecuador ha certificado en laboratorio que las gasolinas tienen 50 partes por millón de azufre, que alcanza la norma Euro 4, aunque un estudio de la Politécnica Nacional determinó que, en algunos casos, tuvo 11 partes por millón.

En las actuales condiciones de la Refinería Esmeraldas, el contenido de azufre de las gasolinas no puede bajar más.

Bajar de esos niveles requiere de una unidad de alta conversión en la Refinería de Esmeraldas, que está por licitarse, pero ese proyecto tarda unos tres a cuatro años.

¿Puede hacer algo Petroecuador este momento para bajar el contenido de azufre de las gasolinas?

Una solución inmediata es mejorar la carga de petróleo que se entrega a la Refinería Esmeraldas. Actualmente, este complejo refinador recibe un crudo de 24 grados API, pero puedo entregarle un petróleo más liviano, de 27 grados API, con menos azufre y menos metales, mediante una técnica de bacheo.

Si la carga mejora, la Refinería puede entregar diésel y gasolinas Euro V.

¿Está Ecuador en capacidad de darle a la Refinería Esmeraldas un petróleo de 27 grados API?

Petroecuador produce petróleo de 27 grados API, aunque hoy se mezcla con un crudo más pesado.

Un sistema de bacheo permitiría aislar o separar el petróleo de distintas calidades para que no se mezcle durante el proceso de transporte por los oleoductos.

Si el petróleo de mayor calidad se queda en el país, ¿qué pasará con las exportaciones?

No queremos bajar la calidad del petróleo tipo Oriente, que tiene 24 grados API, y Napo, que tiene 18 grados API.

Si esa calidad baja, los compradores internacionales pagarán menos por nuestro petróleo.

Entonces, hay que encontrar un balance en el objetivo de vender petróleo a buen precio y tener gasolinas de mejor calidad en el país.

Hay la idea de que la refinería La Libertad ya no reciba los 45.000 barriles diarios de petróleo de 27 grados API, sino que procese un producto intermedio que salga de la Refinería Esmeraldas.

¿Cómo avanza la delegación de la administración de la Refinería Esmeraldas a una  empresa privada?

Petroecuador ha propuesto continuar con el proceso iniciado en el Gobierno anterior, dando oportunidad para que más empresas participen. Es mejor que comenzar de cero, pero la definición está en manos del presidente Guillermo Lasso.

El Jefe de Estado también debe definir quién llevará el proceso, si es el Ministerio de Energía o Petroecuador.

  • #Ecuador
  • #Petroecuador
  • #Refinería Esmeraldas
  • #Refinería La Libertad
  • #gasolina extra
  • #gasolina ecopaís
  • #gasolina súper
  • #diésel Prémium
  • #Ítalo Cedeño

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 02

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 03

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 04

    ¿No alcanzó a recibir el Incentivo Emprende? Estas son las opciones de crédito para negocios pequeños en Ecuador

  • 05

    Consulta y referendo: La mayor diferencia entre la campaña del 'Sí' y el 'No' es la cantidad de dinero gastado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025