El precio internacional del petróleo alcanzó el martes 12 de enero su mayor nivel desde la gran caída de abril de 2020.
Los contratos de West Texas Intermediate (WTI), un tipo de crudo que sirve de referencia para Ecuador, ganaron USD 0,96 o para cerrar a USD 53,21 por barril.
Mientras que el crudo tipo Brent subió USD 0,92 y cerró a USD 56,58 el barril, después de tocar su nivel más alto desde febrero pasado, cuando estaba en USD 56,75 por barril.
Arabia vence al coronavirus
Los planes de Arabia Saudita de limitar el suministro de petróleo contrarrestaron las preocupaciones de que el aumento de casos de coronavirus, en el mundo, pueda reducir la demanda de combustibles.
Arabia Saudita planea recortar la producción en 1 millón de barriles diarios más en febrero y marzo para mantener los inventarios bajo control.
El recorte saudí es parte de un acuerdo liderado por la OPEP en el que la mayoría de los productores mantendrán la producción estable en febrero.
Los recortes récord del año pasado de la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, ayudaron al petróleo a recuperarse de los mínimos históricos alcanzados en abril.
Pero el cumplimiento de la OPEP+ de las restricciones a la producción de petróleo prometidas cayó al 75% en diciembre, uno de los niveles más bajos desde que comenzó el pacto de suministros en mayo de 2020.
Estados Unidos
También se espera que la producción de petróleo de Estados Unidos caiga 190.000 barriles por día en 2021 a 11,1 millones de barriles diarios, según un informe de la Administración de Información de Energía, una disminución menor que su pronóstico anterior de una caída de 240.000 barriles diarios.
El petróleo también ganó por las expectativas de una caída en las reservas de crudo de Estados Unidos. Los analistas esperan que los inventarios de crudo se reduzcan en 2,7 millones de barriles por quinta semana consecutiva.

Economía
En un año la deuda pública de Ecuador aumentó USD 5.847 millones
La deuda pública ecuatoriana ascendió a USD 63.163 millones en diciembre de 2020, que equivale al 65,3% del PIB.
Economía
Depósitos de la banca crecen 11,4%, los consumidores ahorran y no gastan
El ahorro es positivo, pero un aumento generalizado del mismo podría perjudicar el crecimiento del país. Le decimos por qué.
Suscríbase