Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petrolera chilena ENAP obtiene USD 341 millones y planea inversiones en Ecuador

La petrolera chilena ENAP seguirá con su desarrollo e inversión en la ciudad de Francisco de Orellana, conocida como El Coca, en Ecuador.

El gerente general de la petrolera ENAP, Julio Friedmann, habló sobre sus planes futuros, el 31 de agosto de 2023.

El gerente general de la petrolera ENAP, Julio Friedmann, habló sobre sus planes futuros, el 31 de agosto de 2023.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

31 ago 2023 - 14:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile dijo que obtuvo un beneficio de USD 341,3 millones en el primer semestre de 2023, con un EBITDA de USD 716,3 millones.

El resultado, según el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, consolida el plan de inversión futura tanto en el país como en sus operaciones en el extranjero, principalmente Egipto y Ecuador.

"En Ecuador somos ya la principal petrolera que actúa" resaltó Friedmann, quien insistió en que ENAP seguirá con su desarrollo e inversión en la región de Coca y que no tendrá problemas sobre la decisión de los ecuatorianos de mantener el petróleo del Yasuní bajo tierra.

  • Ecuatorianos votaron por detener la actividad petrolera en el Yasuní

"Estamos muy contentos con el resultado, vamos a seguir focalizando mucho en Ecuador en el futuro".

Julio Friedmann, ENAP

Resultados positivos

“Los resultados son positivos para la empresa y dan cuenta del avance del plan de desarrollo e inversiones que hemos implementado, orientado al mejoramiento ambiental y a la modernización de nuestra infraestructura logística", subrayó Friedmann.

El ejecutivo también resaltó el gran valor de los resultados ante un contexto desafiante, sobre todo debido a los costos de la industria logística y a los efectos climatológicos que han impactado sus operaciones.

Por su parte, el gerente de Finanzas de la compañía, José Pablo Gómez, afirmó, que tanto el EBITDA como los beneficios obtenidos en el primer semestre representaron una disminución respecto del primer semestre de 2022, de 11,7% y 7,5% respectivamente.

El EBITDA es un indicador financiero que muestra las ganancias antes de restar pagos y costos como impuestos, intereses, depreciaciones o amortizaciones.

Esto da cuenta del actual contexto del mercado, que se ha visto afectado por el mayor costo de los fletes, el alza de combustibles, condiciones climatológicas adversas para la carga y descarga de crudo, menores márgenes internacionales de refinación, y variaciones en el precio del Brent.

Ante esta situación, durante el primer semestre, ENAP realizó varios cambios organizacionales para poner más foco en la utilización de sus plantas, en la excelencia operacional, en los desafíos de la transición energética y en un manejo financiero responsable.

“Tenemos un alineamiento sólido entre el trabajo que realizamos cada día, el plan de negocios a cinco años y nuestra estrategia de largo plazo, además de un Gobierno Corporativo robusto”, añadió Gómez.

Desglosados por líneas de negocio, los resultados muestran que la unidad de Refinación y Comercialización (R&C) reportó un EBITDA de USD 365,6 millones, mientras las operaciones internacionales de E&P alcanzaron los USD 79 millones.

En lo que respecta a E&P de ENAP Magallanes, encargada de satisfacer la demanda en la región austral de la patagonia y su capital, Punta Arenas, los beneficios antes de impuestos fueron de USD 24,1 millones.

Mirada en el exterior

Friedmann adelantó que están en conversaciones con el ministerio de Hacienda para traspasar parte de los beneficios del pasado año (unos USD 400 millones) al Estado, algo que no ocurre desde 2003.

Sin embargo, ni esta decisión, si se confirma en los próximos días, ni la deuda total, por valor de USD 4.464 millones el pasado año, impedirán que ENAP siga su plan actual de desarrollo, con una importante mirada a Egipto y Ecuador.

La estrategia también incluye una mayor cooperación con Argentina, a través del oleoducto transandino, que tras 16 años inactivo se ha convertido ya en el suministrador del 50% de la materia prima que llega a la refinería de la ciudad central costera de Concepción.

En cuanto a la inversión futura, el directivo dijo que se calcula en total de cerca de USD 3.500 millones, de los cuales unos USD 800 millones se destinarán a la sustentabilidad y a proyectos relacionados con la descarbonización y con las energías limpias, incluido el hidrógeno verde.

Otra parte, cuyo monto no señaló, se invertirá en mantener los estándares de calidad de los productos, principalmente del combustible, para lo que ya tiene una capacidad de producción de Euro6.

Asimismo, destinarán parte de los recursos a cuidar las reservas, con el objetivo de reponer el 100% de lo que se vaya explotando, tanto en Chile como en el exterior.

Por último, apostarán por crecer en Ecuador y Egipto, por explorar inversiones en otros países y por ampliar la producción y la exploración en la región austral de Magallanes, además del desarrollo de puertos y oleoductos para hidrógeno verde. 

  • #Ecuador
  • #Inversión
  • #Chile
  • #petrolera
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024