Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversión privada pierde protagonismo en el plan vial del Gobierno

El Gobierno adjudicará el 10 de marzo los estudios para construir cuatro carreteras y el Quinto Puente de Guayaquil, que son parte de su plan vial.

Obras en la vía Quinindé-Las Golondrinas, en Manabí en marzo 2022. Este es uno de los proyectos del plan vial 2025.

Obras en la vía Quinindé-Las Golondrinas, en Manabí en marzo 2022. Este es uno de los proyectos del plan vial 2025.

Twitter Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 feb 2023 - 17:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno ajustó el presupuesto previsto para su ambicioso Plan Vial 2025, anunciado en mayo de 2022.

La proyección del Gobierno era que las inversiones viales sumen unos USD 5.700 millones hasta 2025, a través de tres modalidades de inversión:

  • Inversión pública.
  • Convenios de asociatividad entre la empresa pública Creamos Infraestructura, de Ecuador, y entidades públicas de otros países.
  • Alianzas Público-Privadas, a través de modelos como la concesión vial.

Pero ahora el plan vial total llegarán a USD 4.600 millones; es decir, 19% menor al presupuesto inicial, dice a PRIMICIAS el ministro de Transporte, Darío Herrera.

Por un lado, el Gobierno aumentará la inversión pública para vías de USD 550 millones previstos hasta 2025 a USD 900 millones.

El Gobierno destinará los recursos a construcción de nuevas vías, mantenimiento, reconstrucción y emergencias viales, en medio de las fuertes lluvias que en este año han causado derrumbes y colapso de vías.

¿Cómo marchan los convenios?

En el eje de asociatividad con gobiernos, el Ministerio de Obras Públicas ya ha seleccionado a las entidades públicas que realizarán los estudios de prefactibilidad de cinco proyectos.

La contraparte de Ecuador, que es la empresa pública Creamos Infraestructura, firmará cuatro de esos proyectos el 10 de marzo de 2023.

  • Vía Guayaquil - Quito y la autopista Guayaquil-Cuenca, cuyos estudios estarán a cargo de la estatal sucoreana Korea Expressway Corporation.
  • Manta - Quevedo y para la carretera Montecristi - La Cadena, en Manabí, cuyos estudios los realizará el Grupo Puentes, una firma subsidiaria de China Road & Bridge Corporation. Esta empresa china es propietaria del emblemático Hotel Quito.

Herrera explicó que estos estudios de prefactibilidad pueden tomar entre cuatro y seis meses. Luego comenzarían los estudios de factibilidad.

Mientras que para la construcción del quinto puente en Guayaquil, los estudios estarán a cargo de la estatal canadiense Canadian Commercial Corporation. Sin embargo, todavía se están realizando unos ajustes al borrador del convenio.

La meta del Gobierno es que para el primer semestre de 2024, ya se hayan colocado las primeras piedras de estas cinco obras.

Para obras con asociatividad, el Gobierno espera USD 3.000 millones en inversiones.

Menos recursos privados

Los proyectos de Alianzas Público-Privada son los que están menos avanzados.

Bajo el modelo de Alianzas Público-Privadas (APP), el Gobierno esperaba inicialmente USD 3.200 millones en inversiones privadas entre 2022 y 2025, pero ahora serán USD 700 millones.

El principal proyecto bajo este mecanismo era el tren multipropósito.

Solo para esta obra el Gobierno esperaba una inversión de USD 2.500 millones ). La idea era impulsar un proyecto de transporte férreo para pasajeros, carga minera y turismo.

Sin embargo, tras realizar estudios, el Gobierno decidió rehabilitar solo seis tramos del tren para fines únicamente turísticos. La inversión pública inicial para este proyecto será de USD 50 millones.

Aunque, la inversión privada podría captarse si se suman más tramos del ferrocarril.

¿Y el resto de APP?

El Gobierno espera recibir en marzo las ofertas de empresas interesadas en realizar recién los estudios de prefactibilidad para los proyectos viales:

  • Bahía - Cojimíes.
  • El Descanso - Gualaceo - Paute.
  • Loja - Catamayo.
  • Pifo - “Y” de Baeza.
  • Ambato - Puyo.
  • Ambato - Babahoyo.

El siguiente paso será la selección de las empresas ganadoras para realizar esos estudios, lo que se espera para abril.

Para el segundo semestre de 2024 o en 2025 ya se firmarían los contratos para que comiencen las obras, dice Herrera.

El ministro de Obras Públicas no cree que el riesgo país, que ha incrementado desde mediados de enero, perjudique la inversión privada esperada para estos proyectos.

Herrera reconoció que el indicador ha crecido por la crisis política que atraviesa el Gobierno, pero la dolarización en Ecuador es un factor que da confianza.

  • #economía Ecuador
  • #Obras Públicas
  • #Ministerio de Transporte
  • #alianzas público privadas
  • #mantenimiento vial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024