Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La precarización laboral en plataformas digitales se agudiza

La falta de oportunidades en Ecuador obliga a los trabajadores de plataformas digitales a aceptar carreras peligrosas, o hacer repartos lejanos por apenas USD 1.

Un repartidor de plataformas digitales en Ecuador, el 12 de enero de 2023.

Un repartidor de plataformas digitales en Ecuador, el 12 de enero de 2023.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 ene 2023 - 05:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Precarización laboral, sanciones e inseguridad son los problemas que enfrenta los conductores de las plataformas digitales de entregas a domicilio y transporte de pasajeros en Ecuador. Estos son oficios que crecieron tras la pandemia de Covid-19.

Esa situación se evidencia en el hecho de que los conductores no tienen contratos laborales, trabajan más horas frente a la jornada legal, ganan menos del salario básico y no tienen seguridad social.

Lo dice un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre las plataformas digitales en el país.

"Los ingresos descendieron a partir de la pandemia, tanto para personas en las plataformas de entrega como para las de transporte", sostiene la OIT.

Así lo ha vivido Oswaldo González, repartidor de una plataforma de entrega a domicilio en Quito, quien dice que "nuestros ingresos dependen del número de pedidos y de las propinas".

Esto ocurre porque las aplicaciones llegan a cobrar hasta un 25% por concepto de comisión a los conductores y repartidores, afirma la OIT.

Mayor carga laboral

A pesar de recibir pocos ingresos, la mayoría de conductores y repartidores de las aplicaciones trabajan más de 45 horas por los siete días a la semana.

Esto contrasta con la jornada laboral legal que rige en el país, que es de 40 horas durante cinco días a la semana.

"La aplicación obliga a trabajar viernes, sábado y domingo, en horarios de alta demanda", afirma González.

Agrega que "si no podemos trabajar en esos días u horarios, la aplicación nos baja de categoría, lo que significa que se nos asigna menos entregas".

En eso coincide Christian Oliveros, convertido en conductor de plataformas de transporte de personas en Guayaquil, después de perder su empleo.

"Sin tener seguro o un pago extra, una aplicación obliga a trabajar en la madrugada. En caso de no cumplir con esa disposición, la empresa suspende a los conductores por tres días", sostiene Oliveros. Él es el sustento de su esposa y sus dos hijas, cuyo nivel de vida ha disminuido.

Las aplicaciones no solo obligan a trabajar en ciertos horarios, también tienen sistemas que aceptan las solicitudes sin el consentimiento de los conductores o repartidores. A ellos, algunos de los destinos les pueden resultar lejanos o peligrosos.

"Una vez me tocó un pedido que estaba a 25 kilómetros y mi paga era USD 1".

Oswaldo González, repartidor

"El algoritmo controla todo, según su conveniencia", dice la secretaria para la defensa jurídica del Frente de los Trabajadores de Plataformas Digitales de Ecuador (Frenapp), Carolina Hevia.

Trabajo inseguro

Las horas de mayor demanda son las nocturnas, que también resultan más peligrosas.

"Una noche, por el Puerto Santa Ana (Guayaquil), un hombre se subió al vehículo, pero no coincidía con el nombre de quien hizo el pedido. Luego otros dos hombres intentaron ingresar y querían que los lleve a Las Malvinas, donde asaltan", dice Oliveros.

González coincide en que trabajar en las aplicaciones resulta un trabajo inseguro y peligroso. Hace pocos meses sufrió un accidente mientras llevaba un pedido en la noche.

Un vehículo lo chocó, rompiéndole el fémur y dañando su motocicleta.

"Después de ganar un juicio, quien me chocó tuvo que pagar los daños de la motocicleta, mis gastos médicos y tres salarios mínimos, por el tiempo que tuve de reposo", afirma González.

A pesar de ser un accidente laboral, González no lo reportó.

¿Por qué? Debido a que conoce casos de compañeros que por accidentes han perdido partes de su cuerpo y no han sido atendidos.

A eso se suma el hecho de que González no existe en la plataforma, como muchos otros.

Ante el bloqueo de las cuentas, debido a reclamos de clientes, problemas con el sistema y falta de documentos, como licencia de conducir o pasaporte vigente; los conductores y repartidores "alquilan" perfiles de otras personas en las plataformas digitales.

"Pedí evidencia de un supuesto incumplimiento, que derivó en el bloqueo de mi cuenta, pero no tuve respuestas", dice González, quien agrega que cuando los clientes no reciben los pedidos, las aplicaciones debitan el dinero a los repartidores.

Sin oportunidades

Pese al deterioro de las condiciones de trabajo, González, técnico en informática; y Oliveros, asesor comercial; no han cambiado de actividad debido a la falta de oportunidades laborales en Ecuador.

Apenas tres de cada 10 personas en edad de trabajar en Ecuador tienen un empleo adecuado, con el que perciben, por lo menos, el salario básico, de USD 425.

Por eso, "el 42% de conductores y repartidores afirma que accede a las plataformas digitales porque no tiene mejores opciones", sostiene Karina Morillo, analista de investigación de Grupo Faro.

Grupo Faro es un centro de investigación que participó en el estudio de la OIT.

Las aplicaciones resultan una alternativa para obtener dinero, porque tienen pocas barreras de ingreso, explica la directora de Investigación y Evaluación de Políticas Públicas y Programas en Grupo Faro, María Caridad Ortíz.

Falta de control

En ese contexto, urge una regulación que garantice los derechos mínimos laborales, como el acceso a la seguridad social, de los conductores y repartidores de las plataformas digitales, sostiene Ortíz.

Desde agosto de 2021, la Asamblea Nacional debate un proyecto de ley para mejorar las condiciones de trabajadores de plataformas, considerados “contratistas independientes”. Con esa clasificación las empresas no están obligadas legalmente a proteger a los trabajadores.

Hasta el momento, los legisladores no han sido capaces de formular una propuesta legal que incluya el trabajo por horas, y el cumplimiento de las condiciones de trabajo justo en estas plataformas, afirma un análisis de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y la Universidad de Oxford.

Ante la falta de una normativa, los conductores y las organizaciones han solicitado al Ministerio de Trabajo realizar inspecciones a las plataformas, lo que no ha ocurrido, dice Hevia y Grupo Faro.

Agregan que esa Cartera de Estado tampoco quiere cumplir el derecho de libertad sindical de los conductores y repartidores de plataformas digitales.

PRIMICIAS consultó al Ministerio sobre las denuncias y las inspecciones en torno a las plataformas digitales, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta.

  • #Inseguridad
  • #entrega a domicilio
  • #aplicación
  • #pasajeros
  • #plataforma digital

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 03

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 04

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 05

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025