Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pobres necesitan una década para recuperarse, los ricos ya lo hicieron

Personas venden frutas en una calle de Cuenca, en enero de 2021.

Personas venden frutas en una calle de Cuenca, en enero de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 feb 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis de Covid-19 ha sido catalogada como la pandemia de la desigualdad por 295 economistas de 79 países involucrados en el informe El virus de la desigualdad, de Oxfam Internacional.

Que los economistas hablen de un virus de desigualdad responde al hecho de que las mil personas más ricas del mundo se recuperaron económicamente de la pandemia en nueve meses, mientras que quienes se encuentran en situación de pobreza podrían necesitar más de una década para lograrlo.

Incluso los multimillonarios vieron cómo sus fortunas crecían USD 3,9 billones entre el 18 de marzo y el 31 de diciembre de 2020, según el reporte que se apoya en datos de la revista Forbes y de la banca de inversión Credit Suisse.

"Hemos presenciado el mayor aumento de la desigualdad desde que existe registro. La profunda brecha entre ricos y pobres ha demostrado ser tan letal como el propio virus", dice Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional.

Y el informe no solo habla de desigualdad económica, sino también racial y de género.

Desigualdad de género

La actual crisis por la pandemia de Covid-19 impacta especialmente a las mujeres y a los grupos étnicos y en situación de exclusión.

¿Por qué? "Porque son grupos que tienen mayores probabilidades de verse arrastrados a la pobreza, de pasar hambre y no tener acceso a servicios de salud", afirma Bucher.

En el mundo, las mujeres están sobrerrepresentadas en trabajos mal remunerados y precarios, que han sido los más golpeados por la crisis.

En Ecuador uno de esos empleos es el de las trabajadoras remuneradas del hogar que, durante la pandemia, han experimentado despidos, mayor carga laboral y exposición al Covid-19.

"Si la presencia de hombres y mujeres en todas las actividades económicas fuese totalmente equitativa, 112 millones de mujeres dejarían de tener un riesgo elevado de perder sus ingresos o empleos", sostiene el reporte.

A eso se suma el hecho de que las mujeres representan aproximadamente el 70% de la fuerza laboral mundial en el ámbito de la salud y la atención social. Esos empleos, que son considerados esenciales, exponen a las mujeres a bajas remuneraciones y a un mayor riesgo de contraer el virus.

Desigualdad racial

Según el informe, los grupos que suelen tener empleos más precarios y trabajar en el sector informal también tienen más probabilidades de que su situación laboral y sus ingresos se hayan visto más afectados por la pandemia.

Los datos indican que, en América Latina, las personas afrodescendientes y los pueblos indígenas están sufriendo en mayor medida la pobreza provocada por la pandemia.

Específicamente son grupos que tienen más probabilidades de no tener ingresos para satisfacer sus necesidades básicas y de morir a causa del virus.

No solo América Latina experimenta la desigualdad racial, países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España e India también lo hacen.

En Estados Unidos el índice de pobreza de la población blanca se incrementará en 4,2 puntos porcentuales, de la población latina en 9,4 puntos porcentuales y de la población negra en 12,6 puntos porcentuales.

  • #Pobreza
  • #Crisis
  • #desigualdad
  • #crisis económica
  • #latinos
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #recuperación económica
  • #Millonarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025