Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los precios de sustentación restan competitividad a Ecuador

De este mecanismo de protección de precios se benefician los productores de banano, arroz y maíz. Analistas dicen que es una política errada.

Imagen de archivo de productores de arroz e la provincia de Guayas.

Imagen de archivo de productores de arroz e la provincia de Guayas.

Ministerio de Agricultura

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 jul 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador aplica un precio de sustentación para varios de sus productos agrícolas, monto que es fijado anualmente por el Ministerio de Agricultura y que, muchas veces, no satisface al productor ni al comprador.

El precio de sustentación o precio mínimo busca proteger a los productores agrícolas de la variación de precios, que cambian si es temporada de cosecha o de siembra.

Cuando hay abundancia de producción, generalmente después de las cosechas, el precio tiende a la baja por la ley de la oferta y la demanda.

El precio de sustentación busca que ese precio bajo, al menos garantice los costos de producción de los agricultores.

"Es una política errada que tiene que manejarse mejor", sostiene Walter Spurrier, director de Análisis Semanal.

"El productor tiene que saber que cuando el precio es bueno, tiene que ahorrar; y cuando el precio es malo, no va a ganar".

Walter Spurrier, analista económico.

En el caso del banano, por ejemplo, el precio mínimo de sustentación es de USD 6,25 para la caja de 18,14 kilogramos. Es decir, que los productores pueden firmar contratos con este valor como constante.

Sin embargo, a finales de octubre de 2020, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó una tabla de cuatro precios mínimos, en función de la temporada:

  • USD 6,90 desde la semana 1 hasta la 16.
  • USD 6,60 de la semana 17 hasta la 32
  • USD 4,50 de la semana 33 a la 42
  • USD 6,40 de la semana 43 a la 52

La ley de la oferta y la demanda

Por lo general, en épocas en los que la demanda supera a la oferta, lo que dispara los precios al alza, los productores archivan este precio de sustentación y ganan.

"La idea de que al productor se le pueda garantizar un precio mínimo, que muchas veces es superior al de los vecinos, nos resta competitividad", señaló Spurrier.

En el caso del maíz, por ejemplo, en época de abundancia, el mercado se nutre del producto y los productores presionan para que se respete ese precio de sustentación.

Pero en épocas en que la oferta del producto es inferior a la demanda, los productores buscan enviar su producción a Colombia, donde obtienen un mejor precio, lo que obliga a los consumidores a importar el producto.

Ese es el caso de los fabricantes de balanceados para aves y porcinos, que encuentran más barato el precio del maíz importado que el de producción nacional.

En Ecuador, una tonelada de maíz cosechada localmente cuesta USD 360, un precio superior a los USD 330 que cuesta una tonelada importada del producto, entregada en puerto.

El arroz, entre el precio de sustentación y otros conflictos

Los arroceros cerraron varios puntos del litoral y el oriente ecuatorianos, para presionar por dos cosas: que el presidente Guillermo Lasso cumpla su promesa de campaña y fije el precio de sustentación en USD 35 dólares para la saca de 200 libras y que controle el ingreso de arroz del Perú y Colombia.

El argumento de los arroceros es que el actual precio de USD 29 dólares no cubre los gastos de producción, debido al encarecimiento de los insumos para producir la gramínea.

Sin embargo, no se dice nada sobre la producción local de arroz, que es inferior a la de países vecinos, lo que encarece el producto nacional frente al extranjero.

Según Red Agrícola, en Ecuador la producción promedio de arroz es de 5,28 toneladas métricas por hectárea, en Perú ese indicador es de 8,1 toneladas por hectárea, pero hay regiones peruanas en donde llega a ser de 13,7 toneladas por hectárea.

"Lo que sucede es que se requiere un cambio sustancial en la manera de organizar la producción arrocera", señala Spurrier.

"El Gobierno debe entregar créditos a largo plazo con bajo interés", sostuvo.

Y, precisamente, con esa oferta de dar créditos es que el Gobierno desactivó el paro nacional arrocero.

  • #banano
  • #Ministerio de Agricultura
  • #arroz
  • #bananeros
  • #producción agrícola
  • #maíz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 02

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 03

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 04

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • 05

    Construirán nuevo dique para proteger a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva del río Coca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025