Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno contempla préstamo del FMI en la Proforma 2023

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, dijo que el Gobierno comenzará a buscar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el primer trimestre de 2023.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, en una entrevista, el 11 de agosto de 2022.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, en una entrevista, el 11 de agosto de 2022.

API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

07 nov 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena presentó a la Asamblea Nacional la Proforma del Presupuesto General del Estado para 2023.

En un contexto de volatilidad de los precios del petróleo y de endurecimiento de las condiciones de financiamiento para países emergentes como Ecuador, Arosemena dice que el Gobierno volverá a apalancarse en préstamos de multilaterales durante 2023.

De los USD 7.577 millones de préstamos que necesitará el Gobierno, el 40% provendrá de organismos multilaterales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) puede ser uno de los prestamistas que desembolse parte de esos recursos, dice el Ministro en entrevista con PRIMICIAS.

Está previsto que durante el primer trimestre de 2023, el Gobierno busque negociar un nuevo acuerdo, aunque no sería igual que el actual programa que está vigente hasta diciembre de 2022.

Con mayores presiones de gasto en 2023 necesitarán más deuda. ¿De dónde provendrá?

Como vamos a reducir el déficit fiscal en 2023, las necesidades de financiamiento serán menores. Pasan de USD 9.534 millones en 2022 a USD 7.577 millones en 2023.

El 40% de ese financiamiento vendrá de entidades multilaterales. Otra parte del financiamiento será con deuda interna y solo una pequeña parte, posiblemente, vendrá de bonos externos, que lo dejaríamos para colocar a finales de año.

Es una cantidad pequeña y tal vez en el transcurso del año ni siquiera coloquemos si la situación en el mercado sigue adversa.

¿Qué multilaterales serán prestamistas? ¿Habrá otro acuerdo con el FMI?

Esperamos que sean el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, FLAR, el Banco CAF y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Una vez que culminemos el acuerdo vigente con el FMI, en el primer trimestre de 2023 comenzaremos a conversar con el Fondo para buscar algún tipo de facilidad.

En el primer trimestre de 2023 comenzaremos a conversar con el Fondo para buscar algún tipo de facilidad.

¿Cuánto vendría del FMI?

La gente piensa que estamos hablando de un programa como el de ahora, pero hay otras vías y buscaremos la mejor.

Para nosotros es más importante tener el aval del FMI, porque los demás multilaterales facilitan los recursos en la medida que tienes un tercero confiable como el Fondo, que da fe de que estamos cumpliendo un programa de orden fiscal.

¿Cumplirá el gobierno las metas en el actual programa con el FMI?

Hoy (ndr 1 de noviembre de 2022) tenemos una reunión de cierre con la misión del FMI que está en Ecuador, y el directorio se reunirá en diciembre para decidir si aprobamos la revisión final del programa.

Nos sentimos bien, porque el equipo del Ministerio de Finanzas ha hecho un trabajo extraordinario para que los objetivos se cumplan.

¿Cómo cumplirán la meta de USD 15.600 millones de recaudación en 2023 sin aumentar impuestos?

Lo vamos a conseguir con una mejor gestión de control de los contribuyentes, pero también con una mayor formalización de la economía.

En Ecuador la mayor parte de la economía es informal. Por eso, con los esfuerzos que haremos para aumentar la formalidad, esperamos que mejore la recaudación de impuestos.

También creemos que habrá una dinamización de la microeconomía en 2023. Este año ya bajamos el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 5% al 4%, y en lugar de caer, la recaudación de este impuesto aumentó.

En 2023 seguiremos con la reducción progresiva del ISD hasta llegar a 3% en diciembre.

¿Qué activos del Estado van a vender para alcanzar la meta de USD 1.039 millones?

Contempla la venta de Banco del Pacífico. La intención es que esos recursos vayan a la lucha contra la desnutrición crónica infantil. Además del banco se pueden dar otras cosas en el camino, hay alianzas público-privadas y concesiones que se tienen que renovar.

¿Cómo se explica que la proyección de ingresos petroleros sea mayor a la de 2022?

Tenemos que ser muy prudentes, por eso proyectamos el precio en USD 65 por barril. Si apuesto a que va a ser más alto el precio, pero eso no sucede, luego tendré un caos en el presupuesto.

Además, proyectamos que la producción petrolera va a crecer, pero también fuimos cautos con eso.

Aunque hemos sido prudentes, los ingresos que estamos proyectando nos permitirán seguir con la estrategia de aumentar la inversión social y bajar el déficit.

¿Por qué no habrá aumento en la inversión en obra pública?

Este Gobierno tiene la estrategia de aumentar la inversión social y bajar el déficit fiscal.

Para eso hemos reducido algo de gasto público improductivo, pero tendremos que aumentar el gasto en salarios en 2023, por la sentencia de la Corte Constitucional que manda a incrementar el sueldo a los educadores.

Por esos recursos que la ley obliga a inyectar nos quedamos con poco espacio.

¿Solo eso limita la inversión en obra pública? ¿Y la inversión privada?

Queremos más inversión y también menos déficit fiscal, pero tenemos más gasto en salarios. Los números no dan.

El Plan Anual de Inversiones es de USD 1.871 millones en 2023, tampoco se puede decir que no hay nada de inversión. Y la obra pública no solo se hace con inversión del Gobierno, también se impulsa con inversiones privadas. 

Este Gobierno sí quiere impulsar la obra pública, simplemente que si queremos más obra pública, tiene que ser con más inversión privada.

Si queremos más obra pública, tiene que ser con más inversión privada.

¿Incluyeron el ahorro previsto por focalización de subsidios en la Proforma?

Son USD 250 millones que podríamos ahorrar, pero preferimos no incluir esa proyección en la Proforma. Lo iremos registrando si en 2023 se implementa la focalización.

¿Es sostenible destinar USD 3.100 millones en subsidios a la seguridad social?

El problema del IESS es estructural. El modelo de la seguridad social es insostenible en el mediano plazo.

El modelo de la seguridad social es insostenible en el mediano plazo.

Solo para el IESS asignaremos USD 2.359 millones en 2023, los gobiernos anteriores no habían registrado el valor completo para esta entidad y el gobierno de Correa eliminó la contribución del 40% para los jubilados.

Nosotros pasamos a la total transparencia. Eso nos genera mayor presión y es más difícil cumplir, pero es lo correcto.

Pero durante 2022 se han atrasado con los aportes para el IESS

Estamos adelantados con el IESS, porque hemos pagado deudas sociales históricas.

Este año pagamos USD 300 millones de deudas que datan de 2011. ¿Cómo es posible que en 10 años no pagaron esas deudas?

El IESS pedía USD 3.400 millones en 2023. ¿Es posible desembolsar tanto dinero?

No podemos pagar deudas que no están auditadas, sería ilegal. Y el Ministerio de Finanzas no audita, es el IESS la entidad que debe contratar una auditoria externa.

Lo que sí puedo decir es que lo que ya se ha auditado está pagado. 

  • #Fondo Monetario Internacional
  • #economía Ecuador
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Proforma presupuestaria
  • #Pablo Arosemena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Carlos Alcaraz conquista el US Open y recupera el número uno mundial

  • 02

    Israel | Hamás dice estar listo para negociar "inmediatamente" las propuestas de Estados Unidos

  • 03

    "La meta es que el acuerdo comercial con Corea entre en vigencia en noviembre de 2025", dice ministro de Comercio Exterior.

  • 04

    UNE ratifica movilización para el 11 de septiembre y la Conaie mantiene su oposición al extractivismo

  • 05

    La Juan Tanca Marengo se cerrará completamente desde este 9 de septiembre por construcción de pasos elevados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024