Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Noboa comienza a pagar atrasos, pero aún tiene problemas de liquidez; así va el gasto del Estado

El Gobierno tiene atrasos por USD 738,8 millones en el Presupuesto hasta febrero de 2024. Uno de los mayores atrasos es con la seguridad social.

Proveedores del Estado protestan en el Ministerio de Finanzas, enero de 2024.

Proveedores del Estado protestan en el Ministerio de Finanzas, enero de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 mar 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque el Gobierno comenzó a ponerse al día en sus atrasos, aún sigue enfrentando problemas de liquidez en el Presupuesto General del Estado.

Hasta el 29 de febrero de 2024, los atrasos en los pagos sumaron USD 738,8 millones; esto es, USD 319 millones más frente a los atrasos reportados hasta enero.

En febrero, el Gobierno pudo transferir con relativa puntualidad los salarios de la burocracia, lo que refleja cierta mejora frente a enero, cuando pagó por partes y con varios días de retraso.

Además, pagó USD 242 millones a los gobiernos seccionales por valores pendientes que mantenía con esos organismos; en especial, para 42 municipios y siete prefecturas que enfrentan consecuencias por el fuerte invierno.

Pese a esos avances, los atrasos en el Presupuesto siguen aumentando.

De dónde consiguió dinero

Una de las estrategias que dio más liquidez al Estado en febrero fue que el Banco Central de Ecuador (BCE) vendió una parte del oro de las reservas internacionales, con lo que tuvo al final de 2023 utilidades récord.

  • Atrasos del Estado cerrarán en USD 5.017 millones, la mayor parte con el IESS

Por ley, el BCE debe transferir el 70% de las utilidades al Ministerio de Finanzas. Por eso, en febrero el Presupuesto del Estado tuvo ingresos de USD 508 millones por transferencias de utilidades de entidades públicas del sector financiero, entre ellas el BCE.

Otra cuenta que reportó más ingresos es la que agrupa los excedentes de las empresas públicas al pasar de USD 12 millones en enero a USD 203 millones en febrero.

Grandes empresas adelantaron impuestos

El Gobierno también buscó más liquidez mediante una nueva modalidad de retención de impuestos a las 471 mayores empresas de Ecuador.

Con la entrada en vigencia de la Ley de Eficiencia Económica, en diciembre de 2023, los grandes contribuyentes comenzaron a pagar al Servicio de Rentas Internas (SRI), desde febrero de 2024, un porcentaje de sus ventas a manera de autorretención del Impuesto a la Renta.

Con esto, los ingresos tributarios en el Presupuesto fueron de USD 1.049 millones en febrero de 2024. Es una cifra superior a la recaudada en febrero de 2023, cuando fue de USD 947 millones.

No obstante, si se compran los ingresos tributarios de febrero de 2024 con el mes previo, hay una caída, pues en enero estos ingresos sumaron USD 1.345 millones.

La caída podría estar atada que hubo menos consumo y ventas en el país, en medio de la declaratoria de conflicto armado interno.

A la autorretención de grandes contribuyentes se sumó, además, una remisión tributaria o condonación de intereses y multas a los contribuyentes en mora con el SRI. Esta estrategia también estuvo incluida en la Ley de Eficiencia Económica.

Hasta el 28 de febrero, la remisión tributaria dejó una recaudación de USD 114 millones, según el SRI.

Menos dinero por petróleo

Los atrasos aumentan porque los gastos del Estado siguen al alza y los ingresos no crecen al mismo ritmo, mientras los desembolsos de préstamos no son suficientes para cubrirlos.

Además, otros ingresos del Estado han reportado caídas. Así, la cuenta de ingresos de capital, que incluye principalmente el dinero por ventas de petróleo, reportó USD 50 millones en febrero de 2024. Esto es una caída frente a los USD 135 millones de enero.

Mientras tanto, en medio del conflicto armado interno, la Policía Nacional, por ejemplo, tuvo gastos de USD 100,3 millones en enero de 2024 y para febrero casi se duplicó a USD 210 millones.

Y el Ministerio del Interior pasó de un gasto de USD 1,3 millones a USD 8,6 millones en el mismo período.

  • Gobierno tiene USD 121 millones de 'gasto improductivo' que puede optimizar

Así, el Gobierno ha tenido que priorizar los pagos a ciertos sectores y acumular atrasos en otros.

Entre enero y febrero de 2024, los atrasos en sueldos para la burocracia sumaron USD 109,7 millones. Solo en enero estos atrasos sumaron USD 372 millones, pero el Gobierno se ha ido poniendo al día.

Sin embargo, el mayor monto de atrasos hasta febrero se debe a que el Estado no transfiere los recursos que debería al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por el aporte del 40% a las pensiones de los jubilados.

Entre enero y febrero de 2024, el Estado debía transferir USD 468 millones al IESS por ese aporte, sin embargo, la ejecución presupuestaria aún no refleja pagos. Sin embargo, PRIMICIAS conoció que el Estado ya transfirió al IESS USD 198 millones en 2024.

Los atrasos con los proveedores del Estado también siguen aumentando en el Presupuesto. En enero, los atrasos en bienes y servicios de consumo sumaron USD 12 millones.

Y, hasta febrero de 2024, los atrasos en esta cuenta suman ya USD 50 millones.

La cuenta de bienes y servicios de consumo es la que agrupa aquellos gastos para sostener el funcionamiento del Estado. En este grupo están, por ejemplo, servicios de seguridad y limpieza, insumos médicos, uniformes, escritorios, materiales de oficina, entre otros.

Según la subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, Olga Núñez, en 2024 esta será una de las cuentas en las que se realizarán más recortes , para dar equilibrio al Presupuesto y reducir en algo el déficit.

  • #Ecuador
  • #funcionarios públicos
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #ejecución presupuestaria
  • #salarios impagos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    ¿Qué jugadores de Liga de Quito se perderían una eventual final de Copa Libertadores si reciben tarjeta amarilla ante Palmeiras?

  • 02

    La Conmebol se une a Alianza para proteger el fútbol de la piratería audiovisual

  • 03

    Palmeiras vs. Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores?

  • 04

    Registro Civil realizará nueva jornada extraordinaria de cedulación el sábado 1 de noviembre

  • 05

    Medallistas ecuatorianos recibieron vehículos como parte de una donación desde Japón

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024