Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Puertos y molineras reajustan su operación tras colapso de Ecuagran

En septiembre de 2020 estalló el escándalo de Ecuagran, empresa que incumplió con sus inversionistas. Ocho meses después, el sector molinero reclama su dinero a la compañía producto de deudas vencidas.

Imagen de la entrada de Ecuagran, en Guayaquil, el 21 de septiembre de 2020.

Imagen de la entrada de Ecuagran, en Guayaquil, el 21 de septiembre de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los puertos y las molineras tratan de volver a la nueva normalidad tras el escándalo financiero que protagonizó Ecuagran. En septiembre de 2020, esta empresa incumplió con el pago a sus inversionistas, mientras su presidente ejecutivo abandonó el país.

Antes de cesar sus operaciones, Ecuagran se dedicaba a la importación y exportación de cereales y productos agroindustriales y alimenticios.

Además, ofrecía servicios aduaneros, temporal de mercancías y depósito aduanero comercial industrial o especial.

Ahora la empresa permanece cerrada, en medio de reclamos judiciales de inversionistas, proveedores, clientes y demás perjudicados.

El cierre ha provocado cambios en el manejo de carga en puertos, a pesar de que la operación de Ecuagran era marginal en esta industria, según datos de la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep).

Este gremio señala que Ecuagran se encargaba del 1,2% de las toneladas métricas (TM) de carga que se maneja en el puerto de Guayaquil.

Para esa cantidad de carga, Asotep asegura a PRIMICIAS que los otros terminales tiene "la suficiente capacidad para operar el flujo que movía Ecuagran".

Las empresas que, por su capacidad, están en condiciones de brindar al mercado los servicios que daba Ecuagran son Fertisa, QC Terminales Ecuador y Storeocean, del grupo Agripac.

Este último fue recientemente autorizado para operar graneles por la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial.

Pero la autorización como depósito temporal por parte del Servicio de Aduanas ha demorado más de lo previsto. Por ello aún se esperan ciertos trámites para que Storeocean opere con normalidad.

Pese a la demora en el inicio de operaciones de Storeocean, la Asotep dice que no hay congestión portuaria tras la salida de Ecuagran del mercado de terminales privados.

La resaca de septiembre

En septiembre de 2020 se supo que Ecuagran tenía pagos pendientes a sus inversionistas por USD 291.561, además trascendió que su presidente ejecutivo, Gad Iván Goldstein, salió de Ecuador el 5 de agosto con rumbo a Miami.

Esa era solamente la punta del iceberg de un problema que incluía la presentación de balances financieros inflados en activos, pasivos, ingresos y costos.

Una de las aristas del problema afectó al sector molinero de Ecuador, que se encarga de la producción de harina de trigo para pan y pastas. Estos vivieron uno de los momentos más críticos de su historia.

Todo inició cuando la empresa panameña, Luzar Trading, pidió a la justicia ecuatoriana que se embargue 12.000 toneladas de trigo que tenía almacenado Ecuagran.

Luzar actuó así en un intento por cobrar una deuda que la firma ecuatoriana mantenía con ellos.

Ese trigo había sido comprado por molinos ecuatorianos, algunos de ellos habían cancelado los trámites de aduanas, debido a la situación de Ecuagran, lo que ponía en riesgo el abastecimiento del 30% del mercado.

La Asociación de Asociación Ecuatoriana de Molineros (Asemol) advirtió que algunas empresas podrían cerrar ante la situación.

Finalmente, la justicia desechó el pedido de Luzar y el trigo pudo ser retirado por sus dueños.

"Todavía hay miebros de Asemol con deudas por cobrar a Ecuagran", dice una fuente de la asociación a PRIMICIAS.

La "gran hermana" de Ecuagran

Es casi imposible hablar de Ecuagran sin mencionar a Delcorp, ya que según información del mercado de valores y de la Superintendencia de Compañías, las dos empresas están relacionadas.

Según informes de los reguladores, las dos firmas están vinculadas por administración y capital. Delcorp tiene el 13,7% del capital accionario de Ecuagran. Y esta última tiene el 13,5% de las acciones de Delcorp.

Adicionalmente, Goldstein Valdez Gad Iván figura en los libros como presidente ejecutivo.

El 25 de marzo pasado, José Ibáñez, liquidador de Ecuagran, aseguró que "solo en obligaciones y papel comercial Ecuagran y Delcorp tienen valores pendientes por USD 64 millones".

Entre los perjudicados por Ecuagran están el banco de la Seguridad Social (Biess), el fondo de pensiones de la Policía (Isspol), la Corporación Financiera Nacional (CFN), el Fondo de Cesantías del Magisterio y hasta la aseguradora estatal Seguros Sucre.

  • #escándalo
  • #Bolsa de Valores de Guayaquil
  • #mercado de valores
  • #puertos
  • #Delcorp
  • #Ecuagran

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025