Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las razones del caos en la elección del vocal de afiliados al IESS

El Decreto Ejecutivo No. 571 ordena la renovación del Consejo Directivo del IESS, pero no aclara el proceso, lo que ha enredado la elección del vocal de los afiliados. También hay pugnas internas entre los electores.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) presentó a su candidato para la vocalía de afiliados del IESS, Richard Goméz, en el IESS, el 26 de octubre de 2022.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) presentó a su candidato para la vocalía de afiliados del IESS, Richard Goméz, en el IESS, el 26 de octubre de 2022.

CUT

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

27 oct 2022 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Vacíos legales y los desacuerdos entre los gremios de trabajadores y jubilados enredaron la elección del vocal de los afiliados al Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El Consejo Directivo es el máximo organismo de regulación del IESS. En sus manos están decisiones como la aprobación del presupuesto y la autorización de contratos que excedan los USD 6 millones.

Este organismo está compuesto por tres miembros: un delegado del Ejecutivo, un vocal de los afiliados y otro de los empleadores.

Según la Ley de Seguridad Social, afiliados y empleadores deben elegir a sus representantes cada cuatro años, pero eso no se ha cumplido.

La última elección de los vocales fue en 2012, lo que ha ocasionado que los actuales vocales, Luis Clavijo (afiliados) y César Rodríguez (empleadores), lleven más de diez años en funciones.

Para corregir este problema, el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo No. 571, que dispuso la renovación de ambos vocales en un plazo de 15 días.

Los empleadores designaron, por unanimidad, a su candidata, María de los Ángeles Rodríguez, exviceministra de Finanzas.

Pero, la elección del vocal de los afiliados ha sido caótica. Por falta de acuerdos, hay tres candidatos:

  • Ramiro García, subdecano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador.
  • Richard Gómez, máster en Gestión Educativa y presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
  • Carlos Sánchez, médico jubilado.

Vacíos legales

La Superintendencia debe calificar los tres nombres propuestos por trabajadores y jubilados, pero solo uno puede ocupar la vocalía de los afiliados. No queda claro qué ocurrirá si hay más de un calificado.

El decreto 571 que reguló la renovación del Consejo Directivo no lo aclara.

Y no es el único vacío jurídico. La norma emitida por Lasso tampoco regula el procedimiento de elección, explica Patricia Borja, abogada y experta en seguridad social.

Y, otro vacío que existe es que el Decreto no aclara que los electores deben pertenecer a gremios nacionales, como debería ser, sino que queda abierto, dice Borja.

Lo anterior ha vuelto más compleja la elección, pues en los últimos años se han legalizado nuevos gremios de trabajadores. Entre ellos están organizaciones provinciales y cantonales, sin representatividad nacional, pero que también pugnan por nombrar al representante de los afiliados al IESS.

Y, por eso, hay una lluvia de candidatos, añade Borja.

Desacuerdos

El decreto 571 ordena que el vocal de los afiliados debe ser designado por las centrales sindicales, la Confederación Nacional de Servidores Públicos, la Unión Nacional de Educadores, la Confederación Nacional de Jubilados, y las organizaciones de los afiliados al Seguro Social Campesino.

La elección ha generado pugnas entre las centrales sindicales, que hoy están divididas y se disputan la representatividad de los trabajadores en el IESS.

La CUT sostiene que tiene mayoría y que, por tanto, tiene el derecho a designar al vocal de los afiliados. Lo mismo sostiene el FUT, que no está dispuesto a dialogar con la CUT para buscar un gremio de consenso.

Henry Llanes, vicepresidente de la Asociación de Afiliados, Jubilados y Pensionistas del IESS de Pichincha, cree que el decreto omitió la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el proceso de elección, lo que habría evitado el caos que se vive ahora.

Según Llanes, el documento tampoco dispuso la creación de veedurías que vigilen la transparencia del proceso.

Para Borja, la Superintendencia de Bancos debería auditar también los procesos de elección de los candidatos, como parte de la calificación de los postulantes.

Acción de protección

Los vacíos legales no son los únicos obstáculos que tiene la renovación del Consejo Directivo del IESS.

El asambleísta de Pachakutik, Segundo Chimbo, presentó una medida cautelar para frenar la aplicación del Decreto Ejecutivo No. 571, que dispone el cambio de vocales de los afiliados y de los empleadores del Consejo Directivo del IESS.

Según Chimbo, el Decreto regula los incisos segundo y tercero del artículo 28 de la Ley de Seguridad Social, que fueron declarados inconstitucionales, en 2016.

La Corte Constitucional consideró que esos artículos no garantizaban suficiente representatividad de afiliados, jubilados y empleadores para la elección de sus vocales.

Por tanto, según el asambleísta, la vía legal para una renovación de los vocales es una reforma a la Ley de Seguridad Social.

Con ese mismo argumento, un grupo de dirigentes de la Asociación de Jubilados, Pensionistas y Afiliados del IESS presentó una demanda de inconstitucionalidad al decreto 571. Este recurso está en trámite en la Corte Constitucional.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #FUT
  • #Luis Clavijo
  • #César Rodríguez Talbot
  • #vocales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

  • 02

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 03

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 04

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 05

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024