Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Solo cinco de las 21 termoeléctricas del país operan a toda capacidad

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) inició un plan agresivo para recuperar la capacidad del parque termoeléctrico, de manera que pudiera eventualmente reemplazar la generación de Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia.

Personal de Celec durante la chatarrización de cinco unidades de generación eléctrica de la Central Termoeléctrica Miraflores (Manabí), en septiembre de 2018.

Personal de Celec durante la chatarrización de cinco unidades de generación eléctrica de la Central Termoeléctrica Miraflores (Manabí), en septiembre de 2018.

Cortesía Celec.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

04 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esto porque la obra de captación de agua de la hidroeléctrica está amenazada por un extraño fenómeno de erosión regresiva, que está destruyendo los márgenes del río Coca, en la provincia amazónica de Napo.

Las termoeléctricas son infraestructuras que generan energía eléctrica a partir de la combustión de diésel, gas natural o fuel oil.

Estas centrales atienden el 8,76% de la demanda interna de electricidad mientras que el 91,24% restante se produce en las plantas hidroeléctricas, movidas por la fuerza del agua.

Pero la intención de recuperar las termoeléctricas implica desafíos, pues muchas presentan deficiencias operativas y en su infraestructura, como:

  • Deficiencias tecnológicas.
  • Falta de mantenimiento.
  • Operación costosa.
  • Varias operan al 50% de su capacidad.
  • Otras ya están obsoletas.

Según Celec, hasta mayo de 2021, las 21 termoeléctricas que existen en el país tenían una capacidad instalada de 1.403 megavatios.

Por los problemas mencionados, ahora mismo las termoeléctricas tienen una potencia disponible de 849,9 megavatios.

Además de las 21 termoeléctricas, solo cinco operan al 100% de su capacidad ellas son: Miraflores, Manta II, Quevedo II, Enrique García y Gonzalo Zevallos. Juntas suman una potencia de 180,76 megavatios. Las 16 termoeléctricas restantes operan con intermitencia.

Por eso, Celec informó que tiene en marcha un plan para recuperar 553,1 megavatios de capacidad entre junio de 2021 y diciembre de 2022. El plan incluye a las siguientes termoeléctricas:

La unidad de negocios Electroguayas, que aglutina nueve termoeléctricas, cuenta con una potencia disponible de 442,58 megavatios.

Mientras que la producción eléctrica de las dos centrales de la Unidad de Negocio Termoesmeraldas se reduce a 32 megavatios, debido a que Esmeraldas l, que tiene una potencia instalada de 125 megavatios, está paralizada.

Termoeléctricos huesos

Celec tiene una capacidad total instalada de 6.400 megavatios. De ese total, 1.400 megavatios son producidos por las termoeléctricas y el resto es energía renovable.

La demanda nacional de electricidad es cercana a los 4.000 megavatios.

Aunque solo producen una parte de la electricidad que necesita Ecuador, las termoeléctricas son clave en épocas de sequía (o estiaje), pues complementan las operaciones de las centrales hidroeléctricas. Son un apoyo imprescindible.

La temporada de estiaje o sequía se prolonga desde noviembre hasta marzo. En esos meses disminuye la producción de las principales hidroeléctricas por la baja de los caudales de los ríos.

Entonces la recuperación en las operaciones de las termoeléctricas permitiría que en el país no sufra cortes de energía eléctrica entre noviembre y marzo.

Y puede proteger a Ecuador en un escenario extremo en que la planta de Coca Codo Sinclair sufra daños por la erosión regresiva en el río Coca.

También le puede interesar:

Celec tiene un plan en caso de daños graves en Coca Codo

El plan consiste en poner en funcionamiento las centrales termoeléctricas y ampliar la operación de las demás hidroeléctricas.

  • #CELEC
  • #Termogas Machala
  • #termoeléctricas
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Mujer desaparecida en Quito fue vista por última vez cuando subía a un bus en Carcelén

  • 02

    Mujer policía que tenía en su poder más de USD 500.000 va con prisión domiciliaria por lactancia

  • 03

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 04

    Godoy, Núñez y Fabara concentran 12 de 17 impugnaciones para renovación de la Judicatura

  • 05

    Dramático aumento del huracán Erin provoca evacuaciones en Estados Unidos, ¿cuál es el rol del cambio climático en este fenómeno?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024