Sábado, 20 de abril de 2024

Celec tiene un plan en caso de daños graves en Coca Codo

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

1 Jun 2021 - 8:12

Consiste en poner en funcionamiento las generadoras termoeléctricas y ampliar la operación de las demás centrales hidroeléctricas.

Una vista panorámica de la obra de captación de agua de la central Coca Codo Sinclair, el 24 de marzo de 2021.

Autor: Wilmer Torres

Actualizada:

1 Jun 2021 - 8:12

Una vista panorámica de las obras de captación de agua de la central Coca Codo Sinclair, el 24 de marzo de 2021. - Foto: Primicias.

Consiste en poner en funcionamiento las generadoras termoeléctricas y ampliar la operación de las demás centrales hidroeléctricas.

El gerente de la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas, dice a PRIMICIAS que ante un eventual colapso de la infraestructura de captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS) por la erosión regresiva del río Coca, se abastecería la demanda de electricidad con las termoeléctricas y con el resto de hidroeléctricas del Estado.

El frente de erosión regresiva está ahora a 8,9 kilómetros de la captación de agua de CCS.

Celec encendió las alertas porque en las dos últimas semanas el fenómeno natural avanzó 1,6 kilómetros hacia la central, que es la mayor del país, con 1.500 megavatios de potencia instalada.

Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, durante una entrevista con PRIMICIAS, en 2021.

Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, durante una entrevista con PRIMICIAS, en 2021. Cortesía Celec.

¿En qué consiste el plan de usar las termoeléctricas ante una eventual suspensión de operaciones en Coca Codo Sinclair?

Celec tiene una capacidad instalada de 6.400 megavatios. De ese total, 2.000 megavatios los producen las termoeléctricas y el resto es energía renovable. Hidroeléctrica, sobre todo. La demanda nacional de electricidad es cercana a los 4.000 megavatios.

Celec emprendió un plan agresivo para recuperar las disponibilidades en el parque termoeléctrico por tres razones.

Uno, las termoeléctricas tienen que estar disponibles y en mantenimiento, en caso contrario Celec recibiría una multa de USD 50 millones cada año por parte de la Agencia de Regulación y Control (ARC).

Dos, el parque termoeléctrico debe estar disponible en la temporada de estiaje o de sequías (de noviembre a marzo). En esos meses disminuye la producción de las centrales hidroeléctricas por la reducción de los caudales de los ríos y embalses.

Entonces la puesta en operación de las termoeléctricas permite que no haya cortes de energía eléctrica entre noviembre y marzo.

Y, tercero, ante un escenario catastrófico como de posibles daños en las obras de captación de agua de la Coca Codo Sinclair, producto del fenómeno natural de erosión regresiva en las márgenes del río Coca.

¿Qué alternativa existe si ocurre ese escenario?

De ocurrir una afectación a las obras de captación, será necesario que las otras hidroeléctricas y las centrales termoeléctricas estén en las mejores condiciones de operatividad, para poder solventar ese déficit de energía eléctrica que se podría producir en el caso de un escenario catastrófico.

¿Cuánto invierte cada año el Estado Ecuatoriano en el mantenimiento y la operación de las termoeléctricas?

Entre 2020 y mayo de 2021, Celec ha invertido alrededor de USD 200 millones en el mantenimiento, reparación, adquisición de repuestos, personal y combustibles en las centrales termoeléctricas.

Solo para el mantenimiento, reparación y adquisición de repuestos destinamos USD 80 millones entre 2020 y mayo de 2021.

Las inversiones totales a futuro dependerán de cómo se presente el estiaje. Si el estiaje es mínimo la operación termoeléctrica se verá minimizada y, consecuentemente, el presupuesto por ejemplo para combustibles y para el pago de jornadas de trabajo se reducirá.

Pero si hay una sequía muy severa será indispensable operar las centrales termoeléctricas, empezando por las menos costosas. Es decir, primero las termoeléctricas que usan gas, fuel oil y, finalmente, las que se mueven a diésel, que es un combustible más caro.

¿Por qué Coca Codo Sinclair no funciona al 100% de su capacidad?

Hay que aclarar esa información de que no opera en su capacidad total. Es importante que se entienda que las centrales hidroeléctricas tienen una capacidad instalada. En el caso de Coca Codo la capacidad instalada es de 1.500 megavatios, pero nadie puede garantizar que funcione 24 horas al día con 1.500 megavatios.

Primero porque no tiene un embalse que permita almacenar el agua suficiente para que la central opere al 100% de su capacidad.

Y, para medir la operación de las centrales, es importante que se entienda en qué consiste el factor de planta, o sea, cuántas horas al año puede funcionar una planta a máxima capacidad. En el caso de Coca Codo Sinclair el factor de planta es de aproximadamente 60% de las horas de un año.

Eso significa que la producción de energía de Coca Codo Sinclair representa el 30% de la demanda del país pues ha venido operando a capacidades mayores a 1.100 megavatios.

Aunque no es una central perfecta, estamos subsanando inconvenientes de su operación con el contratista (la empresa china Sinohydro). Incluso, los excedentes de electricidad que produce son exportados a Colombia.

¿Les preocupa que la aceleración de la erosión regresiva en los últimos días pueda destruir la captación de agua?

Claro, aunque hay que precisar que es un fenómeno natural grave, complejo y único en el mundo.

También hay que precisar que el proceso erosivo estuvo detenido por 250 días (entre septiembre de 2020 y mayo de 2021) a la altura del puente Ventana 2, y que la reactivación del proceso erosivo está fundamentada en el incremento de los caudales del río Coca y sus afluentes.

En esos 250 días, los caudales alcanzaron un promedio de hasta 400 metros cúbicos por segundo. Son típicos de la temporada de estiaje o verano.

Sin embargo, desde finales de abril de 2021, con el inicio de la temporada lluviosa, se han registrado caudales superiores a 2.100 metros cúbicos por segundo.

Coca Codo Sinclair solo requiere de un caudal de aproximadamente 200 metros cúbicos por segundo para su funcionamiento.

El incremento de los caudales reactivó el frente erosivo y ha hecho que la erosión se acerque 1,6 kilómetros a la captación de agua. El frente erosivo ya está a 8,9 kilómetros de la captación de agua de CCS.

¿Qué han hecho para evitar la destrucción de las obras de captación?

Estudios y de obras de protección. Al momento, Celec busca propiciar una pendiente de equilibrio que evite la afectación de las obras de captación. Pero esa no sería la única consecuencia del fenómeno natural de erosión regresiva.

La erosión también ha destruido una parte de la vía Quito-Lago Agrio, una parte del centro poblado de San Luis (Napo) y ha causado daños a la infraestructura de transporte de Petroecuador y de la empresa privada Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

Desde Celec se ha instrumentado una serie de obras emergentes, como diques de contenedores y enrocado, ubicados en diferentes puntos aguas arriba y abajo del río Coca.

¿Qué otras obras están previstas?

Están listos los diseños de las obras de protección provisionales de la captación de agua de CCS y estarán ubicadas a 1,2 kilómetros aguas abajo de la captación de Coca Codo Sinclair.

Las obras para detener el proceso erosivo, así como para proteger la hidroeléctrica estarán divididas en dos etapas: la primera es un muro de contención, que consiste en la ubicación de pilotes de concreto y acero con 30 metros de profundidad. Es una primera defensa de la hidroeléctrica.

Está previsto que estas obras se contraten en los próximos 90 días por un monto de USD 17 millones. El objetivo es que sean construidas entre noviembre de 2021 y marzo de 2022.

Posteriormente, en la segunda etapa se construirán 13 pantallas de protección en ese sitio por un monto de USD 100 millones.

¿No es muy tarde la construcción de estas obras?

Es válido decir que ha existido un avance de la erosión y decir que en menos de un año pueda llegar hasta las obras de captación, pero el criterio de la Comisión Ejecutora de Obras de Celec es que, justamente, a la altura del río Malo hay un afloramiento de lava y roca que podría ralentizar el avance del proceso erosivo y, con ello, se podrían construir las obras.

Precisamente el frente de erosión regresiva está muy cerca de ese punto.

Aunque aguas más arriba del río Coca y cerca de la obra de captación el río está asentado en un antiguo lecho lacustre. Esto quiere decir que el material del río es muy liviano, lo que ocasionará que la erosión se acelere.

La Comisión Ejecutora considera que al existir un afloramiento de la roca en el lecho del río Coca (a la altura del río Malo) eso debería demorar el avance del proceso erosivo, de tal manera de que no se mueva a la velocidad que tiene actualmente.

El problema, sobre todo, es aguas arriba del río Coca. ¿Qué pasa aguas abajo?

Los constantes deslizamientos de tierra en el sector de San Luis han ocasionado una presencia importante de sedimentos que son llevados aguas abajo del río Coca.

La problemática que se presenta para Celec es que el lecho del río ha comenzado a subir de nivel por la acumulación de sedimentos. Esto provoca un riesgo para la normal operación de canal de descarga de las aguas turbinadas de la central hidroeléctrica.

Si el caudal sube más habría un problema serio porque impediría la descarga normal del agua turbinada.

¿Cómo avanzan los estudios para mover la obra de captación de Coca Codo Sinclair?

La semana pasada me reuní con los técnicos de Celec y señalaron que no habría problemas para mover las obras de captación al río Quijos, uno de los afluentes del río Coca.

Y la opción de mover la captación al río Salado continúa en estudios para analizar la viabilidad de la construcción de nuevas obras de captación.

¿Usted ha comunicado al presidente Guillermo Lasso sobre el riesgo que corre la hidroeléctrica más grande del país?

No hemos tenido acercamientos con el Presidente porque todavía no se ha designado al nuevo Ministro de Energía, aunque conocemos que esta misma semana ya habrá un nombramiento.

Es indispensable crear un canal directo con la Presidencia de la República dado que este tema no solo tiene que ver con el sector eléctrico, sino también con hidrocarburos, con vialidad y con un posible desplazamiento de personas de San Luis.