Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petróleo: 'Ecuador no puede seguir subsidiando a China'

Al sector petrolero le han caído las siete plagas: el crudo está por debajo de la barrera de USD 20 por barril, los dos oleoductos del país sufrieron importantes daños y hay problemas operativos en las dos principales refinerías, Esmeraldas y La Libertad, además de interrupciones en el suministro eléctrico.

El 31 de julio de 2019 concluyeron los trabajos de mantenimiento programados en la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería de Esmeraldas.

El 31 de julio de 2019 concluyeron los trabajos de mantenimiento programados en la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería de Esmeraldas.

Ministerio de Energía/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

20 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Nos han caído todas las desgracias en el sector petrolero, pero en un momento oportuno", dice el exministro de energía Fernando Santos Alvite, en entrevista con PRIMICIAS.

Oportuno, explica, porque con las actuales condiciones del mercado internacional, a Ecuador le cuesta USD 20 producir cada barril de petróleo, pero el mercado no está pagando más de USD 10, así que dejamos de perder".

Lo que más preocupa, según Santos, es el daño en la Refinería de Esmeraldas. El 7 se abril, una falla en Sistema Nacional Interconectado hizo que la refinería sufriera una interrupción eléctrica no programada.

Esta paralización produjo un daño técnico severo en el compresor de la Unidad de Craqueo Catalítico Fluido (FCC), una de las principales de la planta refinadora y encargada del procesamiento de combustibles de alto valor, como gasolinas y diésel.

El ministro de Energía, René Ortiz, ha reconocido que "el daño del compresor es mucho más grave que cualquier otro incidente que haya ocurrido en esa refinería”, que es la mayor del país, con una capacidad para procesar 110.000 barriles diarios de petróleo crudo.

Y la importación del repuesto para repararla, según el ministro, "tomará un tiempo considerable" debido a la emergencia mundial por la propagación del coronavirus.

Para Santos, la Refinería de Esmeraldas debe dejar de depender del Sistema Nacional Interconectado, que es poco confiable. "A cada momento el sistema sufre apagones y los equipos se dañan", afirma.

Durante el gobierno de Rafael Correa se anunció con bombos y platillos que la refinería ya contaba con un suministro propio de electricidad, al estar conectada directamente a la unidad termoeléctrica Termoesmeraldas, pero lo ocurrido el 7 de abril demostró que el plan fracasó.

La Refinería Esmeraldas registró siete paradas parciales en 2019 y solo tres de ellas fueron mantenimientos programados, las otras cuatro fueron por fallas imprevistas.

Durante uno de esos paros imprevistos se detuvieron todas las unidades. Ocurrió entre el 17 y el 22 de octubre y se produjo, nuevamente, por un problema en el Sistema Nacional Interconectado, que es la red de electricidad que conecta a todo el país.

Para suplir el último daño en la unidad FCC, hay que reemplazar el compresor, "pero hasta tener todos los repuestos esta unidad no trabajará más allá del 65% de su capacidad”, de acuerdo con Pablo Flores, gerente de la petrolera Petroecuador, dueña de la refinería.

"Por ahora la refinería operará a menor capacidad, pero el problema eléctrico no está resuelto y hay que superarlo pensando a largo plazo", sostiene Santos, quien agrega que el Gobierno anterior "no invirtió en mantenimiento y renovación de las redes de distribución".

Mientras que la refinería La Libertad, la segunda mayor de las tres que tiene Ecuador, con una capacidad para procesar 45.000 barriles diarios permanecerá cerrada por ahora.

Primero suspendió operaciones por un brote de Covid-19 y luego Petroecuador decidió mantenerla cerrada alegando que hay un exceso de combustibles.

Caos en el mercado

Por otro lado, en medio de una gran volatilidad, el precio internacional del petroleo ha caído a su menor cotización en 18 años, y eso golpea los precios de los crudos ecuatorianos Oriente y Napo.

El 15 de abril de 2020, el precio del petróleo de Texas (WTI), que es la referencia para los contratos de crudo ecuatoriano, cerró en apenas USD 19,87 por barril.

Lo sorprendente es que la caída se produjo un día después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegará a un acuerdo con sus aliados para reducir su producción de crudo en 9,7 millones de barriles diarios en un intento por mejorar los precios.

La baja en el precio del WTI responde a una histórica caída de la demanda tanto de crudo como de combustibles, provocada por la crisis del Covid-19, a causa de las restricciones de movilidad en varios países.

La OPEP calcula una contracción en la demanda global de 6,9 millones de barriles por día, o un 6,9%, en 2020. 

"El precio del petróleo se mantendrá bajo hasta los últimos meses de 2020", sostiene Santos.

En el caso de Ecuador, el precio promedio del petróleo este año será de USD 25, menos del 50% de lo que se había calculado en el Presupuesto General del Estado, que preveía un precio de USD 51,3, dice Santos.

Los contratos para la exportación de crudo ecuatoriano con ciertos países, como por ejemplo China, deben ser renegociados, agrega.

"China paga precios con un descuento muy fuerte, de USD 3 o USD 4 por cada barril. Ecuador no puede seguir subsidiando a China, que es un país rico", concluye el ex ministro de Energía.

También le puede interesar:

Faltan USD 1.400 millones para reparar refinería de Esmeraldas

La concesión de la planta es la salida que Petroecuador ve para conseguir los recursos para repararla. Lo mismo sucede con la refinería La Libertad.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #China
  • #Sistema Nacional Interconectado
  • #OPEP
  • #demanda
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #precio
  • #ministerio de Energia
  • #oleoducto
  • #coronavirus
  • #Fernando Santos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024