Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Emergencia petrolera por la paralización de los oleoductos y dos refinerías

Daños en oleoductos y en las principales refinerías del país llevaron a que el Ministerio de Energía declarara la fuerza mayor. Cayó también la producción de crudo.

Personal de Petroecuador inspecciona la rotura de las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el 9 de abril de 2020.

Personal de Petroecuador inspecciona la rotura de las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el 9 de abril de 2020.

Petroecuador/Twitter

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 abr 2020 - 12:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción de petróleo del país no puede ser transportada desde los campos en la Amazonía hacia las refinerías y los puertos de exportación, advirtió el ministro de Energía, René Ortiz.

En una rueda de prensa virtual, el ministro también reconoció que la producción de crudo ha caído casi 205.000 barriles diarios desde el 8 de abril, esto a consecuencia de la rotura de los dos oleoductos que tiene Ecuador, ocurrida la noche del 7 de abril por un deslave de grandes proporciones en el sector de San Rafael.

La rotura de un tramo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) obligó a suspender las operaciones de los dos ductos y del Poliducto Shushufindi-Quito, que transporta combustibles, especialmente gas licuado de petróleo (GLP).

El ministro prevé que la reparación del SOTE tome alrededor de dos semanas y la del OCP cerca de cuatro semanas.

Mientras tanto, por la falta de oleoductos para evacuarla, la producción de petróleo se ha reducido en casi 205.000 barriles diarios frente al promedio de 530.000 barriles diarios que registró Ecuador en los siete primeros días de abril, según cifras de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH).

Ante este escenario el Ministerio de Energía evalúa algunas alternativas para transportar el crudo:

  • Reconectar el SOTE con el Oleoducto Transandino (OTA), en Colombia, a través de un ramal por el río San Miguel.
  • Usar el ramal que conecta Yuralpa con Baeza.

En el caso del ramal con Colombia, Ortiz explicó que hay que hacer análisis y pruebas para confirmar que está realmente operativo.

En cambio, el ramal entre Yuralpa y Baeza sí opera pero solo tiene capacidad para bombear unos 20.000 barriles diarios, dijo Ortiz.

Por todo esto Ecuador ha declarado la fuerza mayor y ha suspendido temporalmente sus exportaciones de petróleo.

"Esto no significa que vaya a haber un apagón completo. En la fuerza mayor se pueden establecer programaciones especiales para la exportación de crudo desde el puerto de Balao, en la provincia de Esmeraldas”, afirmó Ortiz.

Hasta el 9 de abril, 223.932 barriles de crudo quedaron almacenados en los dos terminales de exportación de ambos oleoductos, a este volumen se suma el petróleo almacenado en los tanque de Balao, según el ministro.

En Balao, la petrolera estatal Petroecuador anunció que tiene almacenados 2,5 millones de barriles de crudo Oriente.

Dos refinerías paralizadas

A la emergencia que ya vivía el sector se suma un daño en la Refinería de Esmeraldas, que obligó la paralización de operaciones de la Unidad de Craqueo Catalítico Fluido (FCC), una de las principales de la refinería.

Una falla en el Sistema Nacional Interconectado, el 7 de abril, hizo que las unidades de procesamiento de la Refinería de Esmeraldas sufrieran una interrupción eléctrica no programada.

Esta paralización produjo un daño técnico en el compresor de la FCC, encargada del procesamiento de combustibles de alto valor, como gasolinas y diésel.

"El daño del compresor es mucho más grave que cualquier otro incidente que haya ocurrido en esa refinería", según Ortiz.

La Refinería de Esmeraldas es la principal planta de refinación de petróleo del país, con capacidad para refinar 110.000 barriles diarios.

Además, días antes la Refinería de La Libertad, ubicada en la provincia de Santa Elena, ya había sido cerrada por la emergencia sanitaria por coronavirus, que vive el país.

La Refinería de La Libertad tiene una capacidad de refinación de 45.000 barriles diarios y es la segunda mayor del país.

Por ahora la única refinería que se encuentra operativa es la de Shushufindi (Amazonas), pero está aislada por la rotura del Poliducto Shushufindi-Quito.

La Refinería de Shushufindi tiene capacidad para el procesamiento de 20.000 barriles diarios, especialmente de GLP.

Se satisface la demanda interna 

Sin embargo, el ministro dijo que "hay suficiente volumen de combustibles para atender la demanda interna", explicó Ortiz.

Los stocks de combustibles se están programando de acuerdo con el consumo, que actualmente se ha visto reducido por la emergencia sanitaria y el estado de excepción que limitan el movimiento de personas vehículos y las actividades productivas.

Petroecuador tiene un stock total de:

  • 1.313.623 de barriles de gasolina Súper.
  • 186.750 de barriles de gasolina Extra.
  • 406.770 de barriles de gasolina Ecopaís.
  • 545.358 de barriles de diésel.
  • 1.623.415 de barriles de diésel premium.

"Todo esto se encuentra almacenado en las terminales, refinerías e incluso en los buques tanques de transporte marítimo propios y los que arribaron para la entrega de producto importado", según un comunicado de Petroecuador.

? BOLETÍN l @EPPETROECUADOR cuenta con stock suficiente en sus terminales y refinerías para atender la demanda nacional combustibles y GLP.
Más detalles ➡️ https://t.co/m5LNdUgPFC#SectoresQueTrabajanPorTi#QuédateEnCasa#JuntosEcuador pic.twitter.com/Ev3ay9PQ0G

— EP PETROECUADOR (@EPPETROECUADOR) April 10, 2020
  • #petróleo
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #reparación
  • #exportaciones
  • #Refinería La Libertad
  • #SOTE
  • #OCP
  • #Poliducto Shushufindi-Quito
  • #Refinería de Shushufindi

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024