Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Faltan USD 1.400 millones para reparar refinería de Esmeraldas

La concesión de la planta es la única salida que Petroecuador ve para conseguir los recursos que se necesitan para repararla. Desde finales de 2019 hay anuncios de que se delegaría a un operador privado.

Imagen de la Refinería de Esmeraldas.

Imagen de la Refinería de Esmeraldas.

Cortesía: Petroecuador

Autor:

María Teresa Escobar, Silvio Guerra

Actualizada:

05 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La petrolera estatal Petroecuador aspira a concesionar en el primer semestre de 2020 la Refinería de Esmeraldas, la mayor del país, a un operador privado que pueda invertir en ella unos USD 1.400 millones para repararla.

Esto después de un fallido proceso de rehabilitación que costó USD 2.200 millones, durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

A mediados de 2019 el Gobierno habló por primera vez de concesionar la planta que tiene capacidad para refinar 110.000 barriles diarios. El entonces ministro de Energía, Carlos Pérez, dijo que la concesión se iba a concretar en octubre del año pasado.

"Tenemos los términos de referencia listos, hemos trabajado con consultores internacionales", dice a PRIMICIAS el gerente de Petroecuador, Pablo Flores.

Según Flores, una vez que el Ministerio de Energía apruebe el cronograma, se abrirá la convocatoria internacional para contratar operador privado, en el primer trimestre o al menos en primer semestre de este año.

"No vamos a privatizar la Refinería de Esmeraldas, seguirá siendo un activo de Petroecuador, preservarmos al personal, pero hay que encontrar soluciones a una enorme cantidad de pendientes que tiene la planta".

thumb
Pablo Flores, Gerente de Petroecuador, durante una entrevista en enero de 2020.Cortesía Petroecuador

Hay tantos desperfectos que en 2019 Petroecuador hizo un paro programado para reparación y mantenimiento de 120 días, cuando el plazo originalmente previsto era de 90 días.

El paro "se extendió porque encontramos una serie de problemas que no estaban contemplados en las zonas más sensibles para la operación", dice Flores.

Eso incluye a la unidad FCC, una de las más importantes de la planta, que se estaba sobrecalentado en algunos puntos. "Logramos mitigar los puntos calientes de la FCC, que provocaban una inseguridad enorme", agrega Flores.

En un video de julio de 2019, se puede ver el estado en que la Refinería de Esmeraldas fue encontrada por la consultora internacional de tecnología UOP:

Muchos problemas se han solventado desde entonces, pero lo que Petroecuador no han podido solucionar es la necesidad de contar con una mejor planta de azufre, una planta de procesamiento de sosa cáustica, un sistema de manejo integral de los residuos que tienen impacto ambiental y "una larga lista de temas técnicos".

Lo que sí tiene claro la administración de Petroecuador es que "ya no queremos seguir con el modelo anterior en que Petroecuador se endeudaba con las famosas preventas petroleras, recibía los recursos, y se encargaba de gestionar con un enorme despilfarro", agrega Flores.

Por eso se han planteado la delegación de la operación.

Otra ventaja con la que Ecuador ya no cuenta es con los ingresos de un petróleo que costaba más de USD 100 en el mercado internacional. Después del derrumbe de precios en 2016, el Estado se quedó sin recursos para invertir.

La Libertad, también a concesión

La Refinería La Libertad, la segunda mayor del país y la más antigua, también necesita reparaciones e inversión y podrá ser concesionada.

"Lo más grave en esta planta es que cada distorsión en el grado API del petróleo que recibe se traduce en problemas de operación y no tenemos en este momento los 29 grados API para la cual fue diseñada", explica Flores.

El grado API indica la calidad del petróleo, entre más elevado, mejor es el crudo y menos esfuerzo debe hacer una planta para convertirlo en combustibles como gasolina y diésel.

En 2019, La Libertad recibió un crudo con hasta tres grados API por debajo de los que debería, según cifras de Petroecuador.

La Libertad necesita una solución integral, "también hay que realizar una serie de mantenimientos que se han postergado por mucho tiempo, especialmente en el sistema de almacenamiento de la refinería", agrega Flores.

Hay necesidad de realizar reparaciones y mantenimientos también en el sistema eléctrico, en el muelle a través del cual se capta el agua que la refinería necesita para funcionar y, por último, también está el problema del azufre.

Petroecuador ya tiene un análisis global de lo que debe hacer en La Libertad, además de estudios del Ministerio de Ambiente, del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Salud.

"Estamos discutiendo con el ministro de Energía (José Agusto Briones) el cierre temporal de esa refinería para luego inyectar recursos inmediatamente del sector privado, que permitan realizar las mejoras necesarias".

Para ello operación de La Libertad también se podría concesionar a una empresa privada.

Búnker con menos azufre

La Organización Marítima Internacional (OMI) emitió el 1 de enero una norma que limita el contenido de azufre a 0,5% en el combustible usado a bordo de los buques, conocido como fuel oil o búnker, para reducir la cantidad de óxidos de azufre que emanan de los barcos.

La refinería La Libertad puede parecer pequeña con sus 45.000 barriles diarios de capacidad pero es clave para la industria del búnker en Ecuador.

Pero La Libertad no está en capacidad de producir el fuel oil bajo las nuevas normas internacionales de contenido de azufre.

"Hay que hacer esa transición, pero mientras realizamos los arreglos tendremos que importar los insumos y los derivados para no desatender al sector del búnker", admite Flores.

No será en Manabí

Por otro lado, la Refinería del Pacífico, luego rebautizada como Refinería de Manabí, y que nunca ha salido de los planos podría ser construida por inversionistas privados, pero no en la provincia de Manabí.

Los inversionistas han señalado a Ecuador que no tiene sentido construir una nueva planta de refinación en una provincia sin oleoductos, ni poliductos y en un terreno sin puerto, es decir, sin la infraestructura necesaria para llevar petróleo y sacar los combustibles.

Flores dice que los inversionistas que han sido invitados al país han mostrado interés en el proyecto pero si éste se construye en Esmeraldas, a donde llegan los dos oleoductos ecuatorianos, el SOTE, que pertenece a Petroecuador, y el privado OCP.

En Esmeraldas ambos oleoductos tienen, además, terminales para cargar y descargar buques petroleros y ambas están ubicadas en el puerto de Balao.

De Esmeraldas parte, hacia Santo Domingo (en el noroccidente del país), uno de los principales poliductos de Ecuador.

Otra zona que les resulta interesante, por la existencia de un puerto para la importación de GLP, es la terminal de Monteverde, en la provincia costera de Santa Elena, que cuenta con un gasoducto que llega hasta las afueras de Guayaquil.

  • #Inversión privada
  • #Petroecuador
  • #Refinería Esmeraldas
  • #concesión
  • #Refinería La Libertad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024