Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La producción de maíz caería 35% por plagas y falta de fertilizantes

La escasez y los altos precios de la urea, por la guerra en Ucrania y otras disrupciones, han llevado a algunos maiceros a migrar al cultivo de cacao.

Técnicos del Ministerio de Agricultura realizan el levantamiento de información de rendimientos objetivos en los cultivos de maíz, en julio de 2021.

Técnicos del Ministerio de Agricultura realizan el levantamiento de información de rendimientos objetivos en los cultivos de maíz, en julio de 2021.

Ministerio de Agricultura/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 jun 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción de maíz en Ecuador arrojó buenos resultados en 2021, con 1,6 millones de toneladas métricas en 373.587 hectáreas, según la Encuesta Espac.

Un escenario que no se repetirá en 2022, porque la producción maicera puede caer hasta en un 35%, para llegar a apenas 1,1 millones de toneladas métricas.

La disminución se debe a tres factores:

  • El aumento de precios de los fertilizantes.
  • La enfermedad conocida como 'la mancha de asfalto'.
  • Una migración de los agricultores hacia otros cultivos, como el cacao.

Si la producción nacional de maíz duro cae como está previsto, los precios de los huevos y de la carne de pollo podrían incrementarse entre 7% y 16%, dice Juan Francisco Jaramillo, coordinador de proyectos de la Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador (Conave).

Jaramillo agrega que, por ahora, los sobrecostos han sido asumidos por los productores avícolas, que han reducido su margen de ganancia.

Pero, un aumento mayor en los costos de producción podría trasladarse a los consumidores, en caso de que no se tomen medidas para evitar una caída de la producción de maíz.

Las siete plagas juntas

En lo que va de 2022, el primer factor que ha influido en el bajo rendimiento de la cosecha de maíz es la disminución del uso de fertilizantes y agroquímicos en los cultivos.

Los precios de los fertilizantes, como la urea, se han en el mundo por la crisis logística desencadenada por la pandemia de Covid y, luego, por la disrupción causada por la invasión de Rusia a Ucrania.

Rusia y Ucrania son grandes productores de urea, que es un potente fertilizante y que mejora el rendimiento de los cultivos.

El precio promedio de la tonelada de urea importada alcanzó los USD 1.006 en marzo de 2022, lo que equivale a un incremento de 138% frente al mismo mes de 2021, según el Banco Central.

La carestía de los agroquímicos ha desembocado en una mayor vulnerabilidad de las plantaciones frente a las plagas.

Ahora el sector maicero se enfrenta a la llamada 'mancha de asfalto', una enfermedad producida por la interacción de tres hongos.

La plaga se alimenta del azúcar de las plantas de maíz, provocando su muerte y la pérdida de los cultivos.

Alternativas en otros cultivos

En ese contexto, hay productores de maíz que han decidido migrar hacia otros cultivos con mejor rendimiento, como el cacao.

"Este año hay agricultores que reemplazan la siembra de maíz, de ciclo corto, por el cacao, que es de ciclo permanente", explica Jorge Josse, director de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal).

El cacao se ha posicionado como un cultivo atractivo por su precio, que supera los USD 2.500 por tonelada en el mercado internacional. También por la aparición de variedades resistentes a plagas y de alta productividad, como el cacao híbrido CCN-51.

Otra muestra del crecimiento del sector es que nuevas plantas procesadoras de cacao han abierto en el país.

Es el caso del grupo Barry Callebaut, uno de los principales fabricantes de cacao y chocolate de calidad en el mundo. Entre sus compradores figuran Nestlé y The Hershey Company.

El 31 de mayo de 2022, Barry Callebaut inauguró su planta de secado, procesamiento y exportación de cacao Taycan, en la provincia de Guayas.

#Durán?| Ministro @pradojj participó hoy en la inauguración de la planta de secado, procesamiento y exportación de cacao “Taycan” de la empresa suiza @BarryCallebaut, grupo que lidera la industria chocolatera? a escala internacional, con una inversión de USD 10 millones. pic.twitter.com/b3AVq7qFcU

— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) May 31, 2022

Impacto en la proteína animal

Según cuatro gremios de la cadena de producción de proteína animal, la disminución del cultivo de maíz ha hecho que algunos intermediarios y comerciantes acaparen esa materia prima y empujen su precio al alza.

"La seguridad alimentaria de Ecuador se ve amenazada por la especulación sin control de esta importante materia prima para la alimentación de aves y cerdos", sostiene un comunicado firmado por varios gremios como:

  • Aprobal.
  • Conave.
  • Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales (Afaba).
  • Asociación de Porcicultores de Ecuador (ASPE).

La preocupación de los cuatro gremios responde al hecho de que el 55% del balanceado animal está hecho de maíz. El 35% restante corresponde a harina de soja.

La reducción de la producción, en un país que es deficitario en maíz, y el supuesto acaparamiento han derivado en el aumento del precio, que ha alcanzado los USD 22 por quintal.

Eso supera en un 41% el precio mínimo de sustentación que recibe el productor maicero, que es de USD 15,57 por quintal.

En ese contexto, los integrantes de la cadena de balanceado animal piden al gobierno autorizar la importación de 450.000 toneladas de maíz hasta marzo de 2022.

"Por no tener maíz puede haber paralización de industrias. Y, si no se elabora balanceado, se verá comprometida la producción de pollos y gallinas".

Jorge Josse, director de Aprobal.
  • #Ecuador
  • #Rusia
  • #precios
  • #Ucrania
  • #Producción
  • #Cacao
  • #pollo
  • #carne
  • #maíz
  • #crisis logística
  • #fertilizantes
  • #cerdo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de El Nacional ante Vinotinto por la Fecha 27

  • 03

    El Nacional se lleva un agónico triunfo ante Vinotinto por la LigaPro

  • 04

    USD 95 millones de inversión tendrá nueva sede del Hospital Metropolitano en Cumbayá, Quito

  • 05

    Esto revela la necropsia realizada a la ardilla hallada muerta en Urdesa, Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024