Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La producción de maíz caería 35% por plagas y falta de fertilizantes

La escasez y los altos precios de la urea, por la guerra en Ucrania y otras disrupciones, han llevado a algunos maiceros a migrar al cultivo de cacao.

Técnicos del Ministerio de Agricultura realizan el levantamiento de información de rendimientos objetivos en los cultivos de maíz, en julio de 2021.

Técnicos del Ministerio de Agricultura realizan el levantamiento de información de rendimientos objetivos en los cultivos de maíz, en julio de 2021.

Ministerio de Agricultura/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

03 jun 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción de maíz en Ecuador arrojó buenos resultados en 2021, con 1,6 millones de toneladas métricas en 373.587 hectáreas, según la Encuesta Espac.

Un escenario que no se repetirá en 2022, porque la producción maicera puede caer hasta en un 35%, para llegar a apenas 1,1 millones de toneladas métricas.

La disminución se debe a tres factores:

  • El aumento de precios de los fertilizantes.
  • La enfermedad conocida como 'la mancha de asfalto'.
  • Una migración de los agricultores hacia otros cultivos, como el cacao.

Si la producción nacional de maíz duro cae como está previsto, los precios de los huevos y de la carne de pollo podrían incrementarse entre 7% y 16%, dice Juan Francisco Jaramillo, coordinador de proyectos de la Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador (Conave).

Jaramillo agrega que, por ahora, los sobrecostos han sido asumidos por los productores avícolas, que han reducido su margen de ganancia.

Pero, un aumento mayor en los costos de producción podría trasladarse a los consumidores, en caso de que no se tomen medidas para evitar una caída de la producción de maíz.

Las siete plagas juntas

En lo que va de 2022, el primer factor que ha influido en el bajo rendimiento de la cosecha de maíz es la disminución del uso de fertilizantes y agroquímicos en los cultivos.

Los precios de los fertilizantes, como la urea, se han en el mundo por la crisis logística desencadenada por la pandemia de Covid y, luego, por la disrupción causada por la invasión de Rusia a Ucrania.

Rusia y Ucrania son grandes productores de urea, que es un potente fertilizante y que mejora el rendimiento de los cultivos.

El precio promedio de la tonelada de urea importada alcanzó los USD 1.006 en marzo de 2022, lo que equivale a un incremento de 138% frente al mismo mes de 2021, según el Banco Central.

La carestía de los agroquímicos ha desembocado en una mayor vulnerabilidad de las plantaciones frente a las plagas.

Ahora el sector maicero se enfrenta a la llamada 'mancha de asfalto', una enfermedad producida por la interacción de tres hongos.

La plaga se alimenta del azúcar de las plantas de maíz, provocando su muerte y la pérdida de los cultivos.

Alternativas en otros cultivos

En ese contexto, hay productores de maíz que han decidido migrar hacia otros cultivos con mejor rendimiento, como el cacao.

"Este año hay agricultores que reemplazan la siembra de maíz, de ciclo corto, por el cacao, que es de ciclo permanente", explica Jorge Josse, director de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal).

El cacao se ha posicionado como un cultivo atractivo por su precio, que supera los USD 2.500 por tonelada en el mercado internacional. También por la aparición de variedades resistentes a plagas y de alta productividad, como el cacao híbrido CCN-51.

Otra muestra del crecimiento del sector es que nuevas plantas procesadoras de cacao han abierto en el país.

Es el caso del grupo Barry Callebaut, uno de los principales fabricantes de cacao y chocolate de calidad en el mundo. Entre sus compradores figuran Nestlé y The Hershey Company.

El 31 de mayo de 2022, Barry Callebaut inauguró su planta de secado, procesamiento y exportación de cacao Taycan, en la provincia de Guayas.

#Durán?| Ministro @pradojj participó hoy en la inauguración de la planta de secado, procesamiento y exportación de cacao “Taycan” de la empresa suiza @BarryCallebaut, grupo que lidera la industria chocolatera? a escala internacional, con una inversión de USD 10 millones. pic.twitter.com/b3AVq7qFcU

— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) May 31, 2022

Impacto en la proteína animal

Según cuatro gremios de la cadena de producción de proteína animal, la disminución del cultivo de maíz ha hecho que algunos intermediarios y comerciantes acaparen esa materia prima y empujen su precio al alza.

"La seguridad alimentaria de Ecuador se ve amenazada por la especulación sin control de esta importante materia prima para la alimentación de aves y cerdos", sostiene un comunicado firmado por varios gremios como:

  • Aprobal.
  • Conave.
  • Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales (Afaba).
  • Asociación de Porcicultores de Ecuador (ASPE).

La preocupación de los cuatro gremios responde al hecho de que el 55% del balanceado animal está hecho de maíz. El 35% restante corresponde a harina de soja.

La reducción de la producción, en un país que es deficitario en maíz, y el supuesto acaparamiento han derivado en el aumento del precio, que ha alcanzado los USD 22 por quintal.

Eso supera en un 41% el precio mínimo de sustentación que recibe el productor maicero, que es de USD 15,57 por quintal.

En ese contexto, los integrantes de la cadena de balanceado animal piden al gobierno autorizar la importación de 450.000 toneladas de maíz hasta marzo de 2022.

"Por no tener maíz puede haber paralización de industrias. Y, si no se elabora balanceado, se verá comprometida la producción de pollos y gallinas".

Jorge Josse, director de Aprobal.
  • #Ecuador
  • #Rusia
  • #precios
  • #Ucrania
  • #Producción
  • #Cacao
  • #carne
  • #maíz
  • #crisis logística
  • #fertilizantes
  • #cerdo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024