Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Es incierto el futuro del ITT, el mayor proyecto petrolero de Ecuador

La meta en 2022 era alcanzar una producción de 200.000 barriles diarios en el llamado bloque ITT, pero la producción cayó y se estancó en 50.000 barriles.

Torre de perforación en el campo Tambococha, que es parte del ITT. Foto del 4 de marzo de 2021 del Archivo de Petroecuador.

Torre de perforación en el campo Tambococha, que es parte del ITT. Foto del 4 de marzo de 2021 del Archivo de Petroecuador.

Cortesía Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

17 nov 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Retrasos en la aprobación de las licencias ambientales, cortes de electricidad y bloqueos por parte de las comunidades indígenas han impedido que el ITT alcanzara sus metas de producción en 2022.

Ubicado en el corazón del Parque Nacional Yasuní, el Bloque 43 o ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini) es la gran apuesta de Ecuador para incrementar su producción petrolera.

El área, que tiene reservas de petróleo pesado de entre 14 y 15 grados API, alcanzó un pico de producción de 86.618 barriles diarios el 30 de noviembre de 2019.

Y así se convirtió en el área de mayor producción petrolera de Ecuador. El ITT logró superar a los campos más antiguos, como Auca, Shushufindi y Sacha.

El plan inicial era alcanzar en el ITT una producción de 200.000 barriles diarios en 2022.

La meta no se cumplió y la producción se estancó en alrededor de 50.000 barriles diarios en promedio en 2022. Eso, pese a que dos plataformas iniciaron producción el 26 de junio de 2022 en el campo Ishpingo.

Ishpingo es el campo de mayor potencial del ITT. De los 458 millones de barriles de petróleo en reservas probadas del bloque, alrededor de 400 millones corresponde a Ishpingo, según la petrolera estatal Petroecuador, que opera el área.

Incluso, la extracción del ITT cayó a 43.233 barriles el 15 de noviembre, tras un corte de energía y el paro de una comunidad indígena que bloqueó el paso de trabajadores al bloque.

Ishpingo está frenado

En un fallo de febrero de 2022, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales los artículos 3, 4 y 5 del Decreto 751, que permitía la explotación de petróleo en la zona de amortiguamiento del parque Yasuní.

Esto frenó los planes petroleros del Estado para desarrollar el potencial de Ishpingo.

El Decreto 751 fue firmado en mayo de 2019 por el entonces presidente Lenín Moreno y permitía la construcción de plataformas petroleras en Ishpingo.

Según la Corte, la zona de amortiguamiento es un área sensible, destinada a la protección de los pueblos en aislamiento voluntario, como los Tagaeri y los Taromenane.

Dentro del plan de desarrollo de Petroecuador, contemplaba la instalación de nueve plataformas en Ishpingo.

Siete de ellas no podrán instalarse, pues estarían dentro del área de protección de los pueblos en aislamiento.

Consulta popular del ITT

Otra barrera es la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de dar paso a una consulta popular, promovida por Yasunidos.

La consulta busca dejar bajo tierra el petróleo del bloque ITT, cuando el bloque ya está en plena producción, con infraestructura instalada.

Fallas eléctricas

La producción en el ITT también ha sido difícil de sostener por apagones de electricidad. El área ha sufrido, al menos, cuatro de ellos en 2022.

Un apagón ocurrido el 10 de mayo dejó sin provisión de electricidad a todo el bloque, cuya producción cayó 28% el 10 de mayo.

A los cortes de energía, se suman las paralizaciones provocadas por las comunidades, que reclaman el cumplimiento de los acuerdos firmados con Petroecuador para realizar obras en las zonas de influencia del proyecto.

La más reciente ocurrió a mediados de noviembre, cuando la comunidad kichwa Boca Tiputini bloqueó las vías de acceso al ITT para pedir compensaciones a Petroecuador.

  • #ITT
  • #Consulta popular
  • #produccion petrolera
  • #paralizaciones
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025