Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Producción petrolera de Ecuador cae en casi 93.000 barriles diarios tras paralización del OCP

La paralización del OCP hundió la producción petrolera nacional. Al 23 de junio, estaba en 392.730 barriles diarios de petróleo.

Instalaciones petroleras de campos en la Amazonía ecuatoriana. El 20 de junio de 2024.

Instalaciones petroleras de campos en la Amazonía ecuatoriana. El 20 de junio de 2024.

Red X de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 jun 2024 - 11:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción petrolera de Ecuador continúa cayendo tras la paralización de la operación del OCP (Oleoducto de Crudos Pesados), desde el 17 de junio de 2024, por los riesgos que corre la tubería por la erosión del río Coca.

El 23 de junio de 2024, la producción petrolera nacional llegó a 392.730 barriles diarios de petróleo, una disminución de 92.803 barriles respecto al 16 de junio, cuando la producción nacional alcanzó los 485.533 barriles.

Esta situación obligó a la estatal Petroecuador a declarar "fuerza mayor" en las exportaciones del crudo, el pasado 20 de junio.

La estatal informó que ya notificó a sus clientes de esta decisión a fin de evitar multas y sanciones por los retrasos en los envíos del petróleo.

Y es que el OCP transporta el 40% del petróleo ecuatoriano, en especial, el petróleo que proviene del campo petrolero ITT, que produce crudo pesado y está a cargo de la estatal Petroecuador.

  • Lea: Erosión del río Coca se acerca peligrosamente a Coca Codo Sinclair; otro tramo de OCP está en riesgo

Frente a esa situación, la petrolera estatal Petroecuador anunció que puso en marcha un plan de contingencia.

El plan de contingencia fue activado desde el 17 de junio de 2024, e incluye el almacenamiento de petróleo y apagado de pozos petroleros.

De hecho, el ITT produjo el 19 de junio de 2024 solamente 24.498 barriles diarios, esto es menos de la mitad frente a su producción usual es de 50.000 barriles diarios.

Petroecuador apagó 55 pozos de esta área petrolera, por los problemas registrados en el oleoducto OCP, reportó la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr).

Otros cambios donde cayó la producción fueron Apaika Nenke, del bloque 31, que está junto al bloque ITT, ambos ubicados en la provincia amazónica de Orellana, en el nororiente del país. También cayó la producción del campo Edén Yuturi en un 34% debido a la paralización de OCP.

El apagón nacional que registró el país el 19 de junio de 2024 también provocó la paralización de pozos petroleros en varios campos petroleros de la Amazonía, como Palo Azul, Lago Agrio, Shushufindi, Sacha y Auca.

En esos campos, la producción cayó entre el 6 y 7% por problemas de interrupción del servicio nacional de electricidad.

Producto de todos estos inconvenientes, está previsto que se reprogramen las entregas de crudo pendientes de junio", añadió Petroecuador.

¿Y el abastecimiento de combustibles?

Petroecuador informó a través de su red de X que el personal de la empresa "labora ininterrumpidamente y realiza sus mayores esfuerzos para mantener operativa la infraestructura" y "garantizar el abastecimiento de derivados al mercado interno".

La Refinería de Esmeraldas, la más grande del país y a cargo de Petroecuador, redujo su operación debido a la falta de petróleo.

  • Eliminación de subsidios: A finales de junio la gasolina subirá USD 0,26 y costará USD 2,72

La planta puede procesar 110.000 barriles diarios de petróleo, pero el 19 de junio de 2024 solo procesó 29.196 barriles, es decir, operó a un 26% de su capacidad total.

En cambio, la refinería La Libertad, que puede procesar hasta 45.000 barriles diarios, solo operó al 65% este 20 de junio de 2024. Eso porque solo pudo procesar 29.471 barriles de petróleo.

El origen del problema

El OCP es una tubería que está enterrada; sin embargo, debido a la erosión, unos 140 metros del ducto quedaron prácticamente descubiertos y en el aire, a la altura del kilómetro 102 en la margen izquierda del río Coca, en el trayecto de la vía entre Quito y Lago Agrio.

Esta parte del ducto se ubica específicamente en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, en el cantón amazónico de El Chaco, en Napo.

OCP dijo que si bien el tubo quedó expuesto, no se rompió y no se produjo un derrame. Entonces, procedió a vaciar el ducto y anunció que prevé construir un 'bypass' en ese tramo para reanudar operaciones, aunque no se ha informado cuánto tiempo tardarán los trabajos.

Pero no es el único tramo expuesto a riesgos por la erosión del río Coca.

Y es que la erosión se aceleró en la margen izquierda del río Coca, en la zona de los ríos Malo y Loco, dado que ambos ríos presentaron importantes crecidas el 16 de junio de 2024, lo que ponen en riesgo otro tramo de la tubería del OCP.

thumb
Erosión lateral avanza por el río Loco, afluente del río Coca, y pone en riesgo al oleoducto de OCP y un puente de la vía E-45 o vía Quito Lago Agrio.

"En el río Loco la erosión cambió el curso original del río y continúa su descarga directamente en el cauce del río Coca, por lo que hay incremento de la pendiente y puede generar mayor erosión regresiva", advierte el informe de Celec.

Además, en el informe, se señala que la erosión lateral puede destruir el puente sobre el río Loco en la vía E45 o vía Quito-Lago Agrio.

  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #OCP
  • #erosión regresiva
  • #producción de petróleo
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 02

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 03

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 04

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 05

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025