Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El sector productivo tiene planes para reactivarse más allá de lo que pase en la política

En Ecuador el sector productivo ha venido cayendo desde 2015 por una baja en los precios de las materias primas y el fortalecimiento del dólar. Cuatro años después las industrias no se recuperan.

El sector textil apuesta por la formación y la investigación para reactivarse.

El sector textil apuesta por la formación y la investigación para reactivarse.

AITE, cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde julio de 2019 el sector productivo esperaba que el gobierno envié las reformas para reactivar la economía, hasta el momento ninguna está vigente.

El proyecto de Ley de Crecimiento Económico llegó recién a la Asamblea el 21 de octubre, dos meses después de lo ofrecido por el gobierno.

La reforma laboral sigue en discusión entre el Ministerio de Trabajo, los empresarios y los representantes de los trabajadores.

Ante este escenario, los empresarios evalúan proyectos para reactivarse, independientemente de las decisiones políticas que aún se encuentran en discusión.

En busca de competitividad

La industria textil ha sido una de las más golpeadas. En 2019 las ventas locales y las exportaciones disminuyeron. Entre enero y agosto de este año el sector ha vendido USD 728 millones, mientras que en el mismo período de 2018 llegó a USD 906 millones.

"Como industria creemos que es indispensable seguir trabajando, más allá de lo que la política pública decida", dice Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industrias Textiles de Ecuador (AITE).

Agrega que "como sector tenemos una agenda de futuro que no depende de ninguna decisión gubernamental".

Para reactivarse la Asociación, conformada por más de 70 empresas, ha establecido seis ejes de trabajo:

  • Formación profesional
  • Textilab
  • Huella de carbono
  • Plan de mejora competitiva
  • Clúster textil
  • Plan de exportaciones

El objetivo de estas acciones es la mejora en la productividad y la competitividad del sector.

Por ejemplo, con Textilab, pensado como un centro supraempresarial, se llevará a cabo "formación, investigación e innovación", explica Díaz, quien agrega que "el proyecto cuenta con financiamiento de USD 250.000 de la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ)".

Está planificado que este centro comience a funcionar en diciembre de 2019 o enero de 2020.

Misiones comerciales

Las alianzas internacionales son otro mecanismo empleado para reactivar al sector productivo.

Con ese objetivo, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) está implementando una línea de trabajo enfocada en generar divisas para Ecuador, sobre todo con los principales socios comerciales del país, como Estados Unidos.

La CCQ, junto a la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (Camacol), visitó en octubre de 2019 el puerto de Miami, considerado una oportunidad para los negocios porque tiene tiempos de salida de los contenedores menores a los del puerto de Nueva York.

Además, cuenta con el servicio de transporte de carga por tren, lo que ayudaría a reducir costos.

“En medio de la crisis que atraviesa el país, los empresarios debemos buscar negocios y abrir oportunidades de mercado”, manifiesta Carlos Zaldumbide, director ejecutivo de la CCQ.

thumb
Una delegación de la CCQ visitó en octubre el puerto de Miami. CCQ, cortesía

Además, durante la misión comercial representantes de 10 empresas ecuatorianas como Agroalina, AlSuperior, Ecuatoriana de Chocolates y Tropical Fruts, mantuvieron reuniones para abrir nuevos mercados para sus productos.

“El objetivo fue diversificar la oferta exportable del Ecuador a través de superalimentos como la quinua y el brócoli y productos de mar como sardinas y el atún”, según la CCQ.

A pesar de que las ventas con Estados Unidos se han estancado en los últimos años, "este país continúa siendo un mercado clave para Ecuador", dice Zaldumbide.

Desde 2015 las exportaciones hacia Estados Unidos pasaron de USD 11.212 millones FOB a USD 6.608 millones FOB, lo que refleja una caída del 41%, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior.

Entre enero y septiembre de 2019 las exportaciones han llegado a USD 4.737 millones FOB.

La caída en las exportaciones se debe a que a mediados de 2015 se registró una disminución en los precios de productos como el petróleo, las flores y la madera.

Según datos del Banco Central (BCE), 16 bienes, que representaban el 54% de las exportaciones nacionales en 2016, se vendieron a un precio menor entre enero y junio de ese año.

Además, "a finales de 2015 los empresarios ecuatorianos bajaron sus márgenes de utilidad para enfrentar la falta de competitividad que tiene el producto nacional en comparación con Colombia y Perú, debido al fortalecimiento del dólar", según Fedexpor.

Otros sectores como el lácteo y el de las flores se encuentran evaluando los planes de acción para reactivarse.

Decisiones políticas

En 21 de octubre de 2019 el Ministerio de Finanzas entregó a la Asamblea el proyecto de Ley de Crecimiento Económico, que tiene 404 artículos y aborda 22 cuerpos legales, "para llevar al país por la ruta de una economía sólida y que sea sostenible en el tiempo”, según el ministro Richard Martínez.

Aunque, los empresarios no creen que sea así. "El proyecto frena la competitividad, la generación de empleo, la atracción de inversiones al sector productivo y el consumo", sostiene Patricio Alarcón, presidente del Comité Ecuatoriano Empresarial (CCE).

La eliminación al anticipo al impuesto a la renta es uno de los pocos artículos que cuenta con el visto bueno del sector empresarial.

  • #industria
  • #textiles
  • #dólar
  • #comercio exterior
  • #importaciones
  • #protestas
  • #Producción
  • #Cámara de Comercio de Quito
  • #exportaciones
  • #manifestaciones
  • #puerto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

  • 02

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 03

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 04

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 05

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024